"La única autocrítica que puedo hacer, es que probablemente no los saqué antes"
Días álgidos han sido los de la primera semana de 2023 para el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, luego que no se cumplió la instrucción para que el 31 de diciembre pasado se aplicara el término del permiso de funcionamiento de la carpa blanca ubicada a un costado del mall Costanera, lo que implicaba que los comerciantes que la ocupaban debían abandonar esa infraestructura.
La máxima autoridad comunal ha enfatizado que no habrá más permisos para esa actividad informal, lo que ha llevado desde protestas en el frontis de la Municipalidad, solicitud de firmas a transeúntes pidiendo apoyo y hasta el anuncio del ingreso de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones. En medio de esa agitación, el pasado jueves 5 de enero se reunieron las partes para acercar posiciones.
El Llanquihue conversó con el jefe edilicio de Puerto Montt, quien hace un mea culpa por no "haberlos sacado antes", porque tiene claro que de no hacerlo, caería en notable abandono de deberes.
- ¿Cómo estuvo la reunión que sostuvo con los dirigentes de la carpa blanca?
- Estuvo buena, porque también nos sinceramos. O sea, lo que no puede ocurrir es que haya gente -de la misma carpa- que nos esté culpando, porque eso ya no lo cree nadie. Son siete años que ellos estuvieron ahí y que yo tenía que haberlos sacado y no lo hice. Tal vez, la única autocrítica que puedo hacerme es que probablemente no los saqué antes, porque no corresponde que ellos estén en un espacio público que es para el disfrute de toda la ciudadanía. Y en ese sentido, lo hice pensando en un tema social, porque la gente estaba con problemas, vino la pandemia, pero ellos sabían desde un primer momento que estaban en un sitio ilegal y que no correspondía que estén ahí.
- ¿Es la Municipalidad la que debe entregarles soluciones?
- No somos nosotros los que tenemos que entregarles soluciones. O sea, yo no puedo andarles buscando trabajo a cada uno. Los ayudaremos y se les dijo en noviembre que postulen, porque, por ejemplo, en una feria hay como tres o cuatro stand que están desocupados; en otros, diez y en otras ferias ocho; pero tienen que postular, ir a anotarse. Si no lo hacen, yo no los puedo llevar de la mano. Eso tienen que tenerlo claro. Lo que considero que es un error, es señalar que es el municipio el que tiene que darle la oportunidad a ellos para que salgan de ahí. Eso no puede ser. Tuvieron seis años para hacerlo y no lo hicieron. Lo que tienen que hacer es agradecer a esta administración municipal que no los sacó antes.
- De ser necesario, ¿los comerciantes serán sacados con fuerza pública?
- Entiendo que hay un recurso de protección. Hoy (el sábado) consulté y no nos han notificado. Mientras eso no suceda, yo tengo la obligación de hacer lo que estamos haciendo; es decir, ellos fueron notificados. Porque si llega a pasar algo, ni Dios lo quiera, qué es lo que me va a decir la directora de Obras: yo no tengo la culpa, porque al alcalde le mandé tres oficios para que sacara esa carpa y él no lo hizo. Entonces, si yo no lo hago, se llama abandono de deberes. Si hay una orden, por ejemplo, del Juzgado de Policía Local que me dice que tengo que sacarlos y yo no lo hago, es desacato y también abandono de deberes. Por lo tanto, tengo la obligación de hacerlo. No tengo otra alternativa.
- ¿Qué opinión le merece la actitud que tienen los comerciantes que en un comunicado señalaron que están esperando a las fuerzas especiales para que los saquen?
- Puede ser en su grado de desesperación. Pero yo no veo ningún mea culpa de su parte, en el sentido de qué hicieron en seis años. Hasta los días que hoy, no he escuchado qué es lo que han hecho para poder salir de ahí y buscar otras partes. Hay gente que nosotros hemos reubicado, algunos de los mismos ambulantes, pero ellos no. Entonces, ellos permiso ya no tienen, porque se les venció el 31 de diciembre y no hay más. Porque no podemos seguirle dando más permisos. Ahora, otros querrán que nosotros los saquemos a palos, pero yo soy partidario de conversar primero. Y qué es lo que está pasando ahí, que ellos dicen que están buscando lugares para arrendar. Entonces, veamos eso, porque hay que tener flexibilidad. Pero ahí no se pueden quedar más, porque hay un mandato de la Dirección de Obras Municipales y hay que cumplir con la ley.
- En ese sentido, ¿acatará la ordenanza?
- Sí, hay una ordenanza que tenemos vigente y no incluye incorporar ambulantes o personas, en este caso bastante informales, en ese espacio público. Así que ellos van a tener que salirse. Hubiera preferido que ellos se reubicaran antes. Quiero señalar lo siguiente: en noviembre se les avisó para que postulen a los distintos espacios que tenemos en los mercados y ferias, y no ha llegado nadie, ninguno. Tengo los correos, las invitaciones que se les han hecho de cerca de 25 espacios para eso. Luego, está el tema del famoso terminal de buses, donde nosotros podemos hacer gestiones, pero no podemos mandatar ni obligar al terminal de buses, porque es una concesión, es de privados, de un consorcio brasileño. Por lo tanto, también se está conversando con ellos. Seguramente, van a cobrar y capaz que alguna cantidad (de comerciantes) se pueda ir allá. Pero esas gestiones también tienen que hacerlas ellos, por otra parte.
- ¿Y ellos quieren todo gratis?
- No, yo diría que no, si son gente trabajadora. Pero yo creo que en este aspecto están equivocados. Es su actividad económica, lo que han hecho siempre y no les va mal. Los vamos a apoyar con lo que tenemos, con lo que podemos.
- ¿Cómo se soluciona esto?
- Reubicándolos. Si a ellos no les gusta la reubicación, buscarán algún espacio donde arrendar, que creo que también están buscando. Y en ese sentido, el lunes (hoy) se les va a presentar todos los espacios que tenemos, que son hartos, cerca de 60 por diversas partes, entre ferias y mercados (...). Pero ese detalle se les entregará el lunes. Ya se les ha dicho que postulen y ninguno ha hecho nada por aquello.
- ¿Entonces qué se hará?
- ¿Qué puedo hacer yo? ¿Los voy a buscar de la mano y los llevo? Lo único que puedo decir es que deberían estar agradecidos conmigo, porque he tenido que aguantar todas las críticas por tenerlos ahí. Quién ha aguantado los chaparrones por parte de distintas autoridades y también de personas, que tienen razón. Yo no estoy diciendo que estén mal las críticas, pero yo las he tenido que soportar por apoyarlos en un tema social. Pero ya no da más y ellos lo han reconocido.
- ¿Cuándo deberían ser notificados del recurso de protección?
- Ellos dijeron que presentaron un recurso, pero no sabemos qué abogado y no sé quién los está apoyando, ni tampoco por qué no quieren dar el nombre (del abogado).
"Ellos (los comerciantes de la carpa blanca) sabían desde un primer momento que estaban en un sitio ilegal y que no correspondía que estén ahí"