Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Se cumplió plazo fatal y carpa sigue operando de manera habitual

PUERTO MONTT. El martes los locatarios de la infraestructura blanca, ubicada al costado del Mall Paseo Costanera, fueron notificados del desarme de la misma.
E-mail Compartir

Viviana González

En la edición del 31 de diciembre de El Llanquihue, el alcalde Gervoy Paredes (PS) señalaba, de manera fuerte y clara, que no se otorgarían más permisos a los comerciantes de la carpa blanca que está ubicada al costado del mall y que la última autorización vencía el 31 de diciembre.

El plazo ya expiró y también en palabras de la máxima autoridad comunal, el martes 3 de enero se les notificaría, por parte de la Dirección de Obras Municipales, respecto a que tienen un plazo de 10 días hábiles para demoler dicha dependencia

Pese a lo anterior y a que existe un dictamen de por medio, la carpa ayer continuaba funcionando de manera habitual y sin ningún atisbo de desarme o algo por el estilo.

Pero donde sí hubo movimiento, fue en las dependencias de la casa edilicia de calle San Felipe, (frente a la carpa) donde desde temprano se pudo observar a vehículos policiales y de seguridad ciudadana, en una especie de punto fijo en las afueras de la municipalidad.

Tarea municipal

Desde la delegación presidencial, la autoridad regional Giovanna Moreira dijo que el ordenamiento territorial corresponde a la municipalidad y que como Delegación el trabajo que han hecho es de recuperación de espacios públicos

Frente a este hecho en particular, Moreira sostuvo que han "estado en conversaciones con la municipalidad y tengo entendido que ayer (martes) se les notificó a las personas que ocupan esta carpa del desarme de esta estructura", remarcando que si bien no es su rol fiscalizar como tal, todo es tarea del municipio y que han estado en conversaciones con el alcalde y su equipo.

"Esperamos que ese espacio se recupere y que vamos a poner a disposición todos los instrumentos que tenemos para que cuando ese espacio lo recuperemos pueda ser dotado de otras cosas que permitan que las personas lo puedan disfrutar", puntualizó Moreira, destacando que continuarán recuperando espacios públicos con los trabajos que realizan desde la plaza Camahueto hasta el mall Costanera.

Hay que cumplir

Hasta la semana pasada y pese a los anuncios, "vemos que la carpa sigue instalada en su ubicación y condiciones habituales. Lo que queda para la Cámara de Comercio es preguntarse cómo está funcionando el procedimiento de reubicación de los ambulantes de la carpa, siendo que hay palabras comprometidas del alcalde y también de la delegada", precisó el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, Luis Díaz.

A su vez, Díaz recalcó que "cuando se hacen compromisos con anuncios a la comunidad por los medios de comunicación, no queda más que cumplir con la palabra empeñada", aseguró, agregando que supone que los procesos están corriendo, ya que el tiempo apremia y están atrasados y este tema del desarme de la carpa, no lo van a dilatar más.

Por su parte, el concejal Fernando Binder destacó que la carpa fue un compromiso y se autorizó en la administración anterior del alcalde, donde -además- fue notificado por la DOM el 2020, 2021 y 2022, y se le solicitaba regularizar la carpa instalada en terreno municipal destinada a área verde.

"En todo este tiempo se pudo trabajar en buscar una solución. Por eso es importante que los compromisos por parte de la administración municipal queden en el marco de la responsabilidad y se ajusten a la legalidad, porque de lo contrario estos beneficios se transforman en un perjuicio para la misma gente y obviamente para la comunidad, porque hacen mal uso de un bien nacional de uso público", sostuvo el edil independiente.

Mientras que Yerco Rodríguez (UDI) enfatizó en que esta es un tema que involucra a la administración municipal, donde a los concejales "no se nos consultó sobre la instalación o el retiro de la carpa, ni mucho menos somos quienes otorgamos este tipo de permisos. Sabemos que existe un pronunciamiento de la Dirección de Obras Municipales que le solicita al alcalde el retiro de esta infraestructura, ya que esta carpa está instalada de manera irregular; y es tarea del alcalde y de la administración, poder coordinar y gestionar todas las acciones necesarias que tiendan a generar un ordenamiento claro en materia de comercio en el centro de la ciudad", remarcó el concejal.

El Llanquihue tomó contacto con la municipalidad para tener un pronunciamiento al respecto, pero no obtuvo respuesta al requerimiento.

El tramo La Arena y Puelche contará con cuatro barcazas a partir de hoy

CONECTIVIDAD. Los transbordadores permitirán tener una capacidad de cerca de 800 metros lineales con operaciones continuas. Core invitó a visitar la zona.
E-mail Compartir

Con una buena noticia despertarán los habitantes de la provincia de Palena, específicamente de la comuna de Hualaihué y es que hoy comenzará a operar la cuarta barcaza que es parte del subsidio marítimo del Estuario de Reloncaví.

Siendo así, los transbordadores Tanu, Don Beto, Ercilla y Figueroa, permitirán tener una capacidad de cerca de 800 metros lineales en el tramo caleta La Arena - Puelche, con operaciones continuas de las cuatro barcazas.

El core por la provincia de Palena, Fernando Hernández (RN) dijo que el funcionamiento de la cuarta barcaza, "se normaliza luego del pago de deuda por varios meses por parte del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a la empresa subsidiada", añadiendo que esto ayudará a mejorar la temporada turística, especialmente a la comuna de Hualaihué

Hernández recordó que el verano pasado "esto fue un dolor de cabeza, ya que sólo operaron dos barcazas, habían largas filas de vehículos y muchos turistas no fueron a la zona por esta misma razón", precisó el Core.

Visitar la zona

Fernando Hernández precisó que temporada estival partió más lenta en flujo de turistas a la zona, por lo que ahora, ya con la conectividad de las cuatro barcazas recuperada, invitó a recorrer la carretera Austral desde Hualaihué

"Hago una invitación a la gente a visitar la zona, sin temor a las largas filas que se vivieron en la temporada alta pasada y sin aumentos de precios, porque esta es una ruta subsidiada por el Estado y un vehículo normal paga 10.300 pesos y los pasajeros, no pagan", detalló el core.

A su vez, Hernández añadió que se han mejorado los caminos, con pavimentación en muchos tramos y ahora "con el aumento de barcazas estamos logrando una conectividad más digna como vecinos, una lucha que hemos realizado como autoridades locales", puntualizó.

4 barcazas, contará desde hoy la conectividad entre el tramo entre Caleta La Arena y Puelche: lTanu, Don Beto, Ercilla y Figueroa.

10.300 pesos, es el costo que paga un vehículo normal para este tramo porque es una ruta subsidiada. Los pasajeros, no cancelan.