Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Papá al rescate": la odisea de cuatro amigos cruzando la cordillera en auto

ESTRENO. Vicuña, Zabaleta, Muñoz, Larraín cuentan por qué hay que ver esta comedia en que también participa Pancho Saavedra.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La historia es así: Nico (Benjamín Vicuña) está a punto de celebrar su matrimonio igualitario y se entera de que es padre de una niña que vive en Mendoza. Si no la reconoce pasará al sistema de adopción, así que parte en un auto viejo a buscarla junto a sus mejores amigos: Raimundo (Jorge Zabaleta), Chico (Rodrigo Muñoz) y Fernando (Fernando Larrain). "Papá al rescate", comedia del argentino Marcos Carnevale ("Elsa y Fred") protagonizada por un cuarteto de actores chilenos, debuta hoy en los cines.

La paternidad

Sobre este Nico, Benjamín Vicuña lo encuentra un personaje hermoso. "Tiene una sensibilidad y una forma de acercarse también a sus vínculos, a sus amigos, a la vida, de forma bastante especial, ya lo van a ver", apunta el actor. "En el comienzo, en el arranque de la película, nos enteramos que más allá de estar dejando su casa, donde vivía con sus mejores amigos y está feliz celebrando el compromiso de que se casará -de hecho, en el contexto de esa situación, es el primer matrimonio igualitario en Chile-, en ese momento se entera de que hace muchos años tuvo una hija argentina y esto gatilla el disparador de la película, que es ir a rescatarla, a buscarla desde el otro lado de la cordillera", especifica.

-¿Para qué público es?

-Es una película de aventuras, una película familiar que tiene humor, pero también habla de la profundidad de los lazos, hasta dónde somos capaces de llegar por amor. Es una película que tiene todos los elementos para divertir y a la vez deja una lección sobre lo que es la familia y las diferentes formas de hacer familia.

-¿Cómo abordaron el tema de la paternidad, cómo apelan a ese lazo afectivo, qué cambios ven?

-Bueno, justamente el tema de la paternidad se manifiesta en que esta es una película que está atravesada por la amistad, que es una forma de hacer familia, y la paternidad en todas sus formas: monoparental, disfuncional, padres separados, personas que desean profundamente ser padres y no lo consiguen. Ese es uno de los pilares fundamentales y vemos cómo ha ido evolucionando el rol del padre en nuestra sociedad.

Por su parte, Rodrigo Muñoz presenta en esta película coral a su personaje de Benito, a quien le dicen Chico, como el ingenuo de la película. "Es el personaje aparentemente más frágil, o más débil, y que tiene un viaje interno en el que en algún momento saca toda su rabia y se rebela contra el resto de los amigos que siempre le mandan lo que tiene que hacer o cómo tiene que comportarse. En momento explota y les dice todo lo que piensa en sus caras y se rebela", detalla.

-¿En qué se rebela su ingenuidad?

-En que todos los otros amigos tienen una opinión bastante más varonil, o más aparentemente machista sobre los temas, y él en cambio le pone el lado más sensible. Es un personaje que es hijo único, es muy apegado a su madre y ese lazo también sufre un vuelco. Creo que será querible porque identifica a muchas personas, Chile es un país con un gran matriarcado y mucha gente se va a sentir identificada con esta madre que impone sus reglas frente a un hijo que ya es bastante mayor.

-El guion lo hiciste junto a Sebastián Freund, ¿cómo estuvo eso?

-Sí, nos demoramos muchísimo en escribirla, casi dos años y tanto, todos los días le cambiábamos algo y entre medio que escribíamos cambió Chile, cambió el mundo. Hay hartos personajes de mujeres bien interesantes que son los que gatillan el conflicto.

Por su lado, Fernando Larraín cuenta que su personaje es "volátil y etéreo". Dice que se cuelga de la aventura para ayudar a su amigo y para explorar su pasión. "El tipo espera encontrarse algún día con seres de otros planetas y tener experiencias de tener acercamientos con los ovnis, es un fanático de la posibilidad de encuentro con vida extraterrestre y lo único que quiere es la posibilidad de tener un encuentro cercano".

-¿Cómo estuvo el rodaje?

-Fue un rodaje muy entretenido, la convivencia estuvo increíble, ya habíamos trabajado en muchas teleseries con Rodrigo Muñoz y con Jorge Zabaleta y con Benjamín también estuvimos haciendo algunos papeles, así que fue muy buena la experiencia de poder estar todos juntos, de tener la posibilidad de viajar a Mendoza, al director Marcos Carnevale lo vengo siguiendo hace mucho rato.

-¿Pancho Saavedra tuvo algunas escenas?

-Sí, fue muy ameno estar con Pancho Saavedra, estaba muy inquieto y nervioso con sus escenas. Nosotros también estábamos ansiosos de poder grabar con él, no sé si él había tenido experiencia en cine, creo que es una de sus primeras actuaciones y nada, ahí tirándole tallas.

Temporales abren convocatoria para la versión de julio de 2023

TEATRO. El evento puertomontino, que tiene más de tres décadas, invita a participar las compañías de todo el territorio nacional.
E-mail Compartir

Casi no necesitan presentación. Se trata de uno de los certámenes de artes escénicas más extensos y longevos de Latinoamérica, el cual ha logrado convocar el interés de las más diferentes audiencias, críticos, periodistas, realizadores, actores, productores y compañías de diversas partes del globo.

Un festival que, durante años, se ha caracterizado por una variada programación y que en esta versión, programada entre el 7 y el 23 de julio, vuelve en gloria y majestad poniendo el foco en montajes de diversos territorios creativos del país.

Para Marcelo Utreras, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt y de los Temporales Teatrales, "progresivamente vamos recuperando un certamen que también sufrió con la pandemia. En esta versión hemos querido incorporar el factor de equilibrio interregional, como un acto de justicia y equidad con el trabajo de los artistas escénicos de todo nuestro largo y angosto país, a los que se añadirán algunos invitados internacionales".

Esta convocatoria, señala, "es fruto del apoyo conjunto de nuestra Municipalidad de Puerto Montt y del Fondart, sin embargo, esperamos sumar otros aportes para ir dando pasos hacia un nuevo encuentro que de vida a la ciudad y del cual todos puedan disfrutar".

Compañías

Así, los XXXIV Temporales Internacionales de Teatro invitan a compañías chilenas o extranjeras que tengan residencia en Chile y cuyos montajes se realicen en idioma español para descargar las bases y postular a través de https://convocatorias.culturapuertomontt.cl/ hasta el 1 de marzo del 2023.

Cabe señalar que las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por expertos evaluadores del área de artes escénicas, publicándose las obras seleccionadas el día lunes 10 abril del presente año a través de la web www.culturapuertomontt.cl y sus redes sociales asociadas.

Por último, es importante señalar que las obras seleccionadas percibirán un pago de honorarios de $1.000.000 (pesos chilenos) líquidos por función programada, además de la cobertura de otros conceptos tales como traslados hacia y desde Puerto Montt, alojamiento, alimentación, transporte de carga exclusivo para todas las obras (con algunas especificaciones. Ver bases de postulación), entre otros gastos asociados.

Se trata de un festival que se realiza gracias a los aportes de la Municipalidad de Puerto Montt, el Ministerio de las Culturas; así como el Gobierno Regional de Los Lagos y la Corporación Cultural.