Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Saludos de Springsteen desde Asbury Park cumplen medio siglo

ANIVERSARIO. El patrón del rock y su primer álbum de estudio.
E-mail Compartir

Agencias

Los "saludos" con los que Bruce Springsteen se dio a conocer desde Asbury Park, en Nueva Jersey, cumplen hoy 50 años, medio siglo en el que aquel joven que sacaba su primer álbum de estudio se ha convertido en el patrón del rock and roll.

Springsteen se presentó al mundo con el álbum "Greetings from Asbury Park NJ" (1973), la versión revisada de un disco inicial que no entusiasmó en Columbia Records hasta que lo completó con dos temas que se convertirían en sus únicos sencillos, "Blinded by the light" y "Spirit in the night".

En aquel disco, con una portada que parecía una postal, se incluían "Growin up", "Mary Queen of Arkansas", "Does this bus stop at 82nd street?", "Lost in the flood", "The angel", "For you" y "It's hard to be a saint in the city", en las que son protagonistas la guitarra acústica y la armónica, entre otros instrumentos.

No fue un gran éxito comercial, pero recibió halagos de los críticos por la calidad lírica del joven cantautor, que se inspiraba en lo que veía y salpicaba de humor sus observaciones, esculpiendo con habilidad detalles mundanos en unas rimas por las que llegó a ser comparado con Bob Dylan.

Precisamente fue el legendario productor y cazatalentos John Hammond, una catapulta para Dylan y otros íconos musicales desde el sello Columbia, quien escuchó primero los temas del joven Springsteen en una audición, aunque le interesaba más testearlo en solitario que acompañado.

"Este fue el disco que nos llevó desde muy bajo cero a... uno", resumió el artista en el cierre de su gira "Working on a Dream", en 2009, donde tocó el álbum completo con su banda en un momento irrepetible debido a la muerte, en 2011, del saxofonista Clarence Clemons.

Como curiosidad, aquel "Blinded by the light" que hoy es título de un filme inspirado en la obra de Springsteen, solo llegó a ser número uno en la lista de éxitos Billboard gracias a una versión de 1977 de los británicos Manfred Mann's Earth Band, y es su único número uno después de una veintena de discos y numerosos premios.

El 50 aniversario será recordado en un simposio con miembros de la "E Street Band", como Garry Tallent, David Sancious y Vini López, así como su exmánager, Mike Appel, en un evento organizado por la Universidad Monmouth, cercana a la ciudad natal del artista, y un homenaje más local será el del restaurante Langosta Lounge, en Asbury Park, donde varios artistas interpretarán los temas del disco en honor al "patrón" que puso a esta localidad "en el mapa musical".

El "western gay" de Almodóvar y Pascal, entre los estrenos 2023

CIÑE ESPAÑOL. El cineasta, la estrella chilena y el estadounidense Ethan Hawke se estrenarán en Cannes.
E-mail Compartir

El 2023 reserva a los amantes del cine español el estreno de "Extraña forma de vida", un '"western gay" de 30 minutos de duración, dirigido por Pedro Almodóvar, que se presentará en el próximo Festival de Cannes.

Protagonizado por el chileno Pedro Pascal ("The Mandalorian") y el estadounidense Ethan Hawke, "Extraña forma de vida" es el segundo cortometraje que Almodóvar estrena como pieza autónoma tras el éxito de "La voz humana" (2020), con la actriz británica Tilda Swinton.

Semilla

La semilla de este corto, rodado en la provincia española de Almería en los escenarios de los conocidos como "spaghetti western", fue un verso de un fado (género musical de los poetas portugueses) de la autora portuguesa Amália Rodrigues: "Qué extraña forma de vida/ tiene este corazón mío/ vives de manera perdida/ ¿Quién te daría el condón?".

El milagro de los andes

En este nuevo año se estrenará también en España la versión del español de Juan Antonio Bayona del accidente aéreo en los Andes en 1972, "La sociedad de la nieve".

Tras su incursión en las series con "El señor de los anillos: Los anillos de poder" y el cine internacional con "Jurassic World: El reino caído", Bayona rescatael "milagro" ocurrido en Chile, cuando un equipo de rugby urugayo que volaba en un avión se estrelló en los Andes sin otro medio para sobrevivir que alimentarse de los cadáveres de los compañeros y el hielo cordillerano.

El veterano director Carlos Saura estrena también en 2023 el documental "Las paredes hablan", en el que da su particular punto de vista sobre el arte.