
Correo
Rifa de Bomberos
Estamos a pocos días de la gran rifa del Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad y apelo a todos los puertomontinos llegar a comprar por lo menos un numerito, cuyo objetivo es preparar de mejor forma sus proyectos de emergencia y que van en directo beneficio de nosotros mismos.
En la emergencia, a quienes primero llamamos es a Bomberos. Así podemos agradecerles infinitamente su voluntad de servicio y aprecio a nuestras vidas.
Mariano González Riquelme
Funas en política
Desde hace muchos años en Chile ya no existe tolerancia para aceptar y respetar a quienes piensan diferente por parte de quienes dicen tener más voces. Hemos visto diferentes casos donde se ha atacado y agredido física o verbalmente a personas sólo por pensar diferente. Claramente, esto es una muy mala señal para el desarrollo del país.
Creo fervientemente que hoy más que nunca se debe cancelar a estos grupos extremistas totalitarios que sólo buscan producir el caos y separar a quienes quieren llegar a acuerdos políticos. Como un chileno más, exijo mi derecho a vivir seguro y en paz, como tantos otros.
Con esto quiero hacer un llamado para terminar con casos como el sucedido hace unos días atrás, donde un grupo de insurreccionales fue hasta la vivienda de una de las caras de Amarillos por Chile para amenazarlo y funarlo.
Desde todo sector político y de la sociedad civil se debe condenar todo tipo de actos que atenten contra el desarrollo de la política, la paz de nuestro país y el diálogo constructivo.
Francisco Oyarzo Fuentealba
Reajuste del sector público
Este año el aumento remuneracional del sector público, negociado a través de 16 organizaciones, no tuvo las acostumbradas marchas para exigir dignidad en aquello y se llegó a rápido acuerdo en los primeros días de diciembre, donde se aceptó apenas que nos dieran la inflación y la pérdida de consumo que tanto nos ha afectado en los últimos meses a nuestra canasta básica. Dicho acuerdo, como es tradicional, trajo los conocidos bonos de Navidad, término de negociación, bono de vacaciones y escolaridad, entre otros estipendios.
Lamentablemente, los cada vez menos elogiados parlamentarios pusieron en tabla la discusión hasta que les dio ganas, una verborrea añeja que lo único que significó fue que los empleados públicos no tuvieran estos bonos, incluso en muchas comunas ni siquiera el sueldo.
Siendo Navidad una especial fecha de reunión familiar sobre todo para homenajear a nuestros niños y en la medida de lo posible a nuestros familiares más cercanos, a algún amigo o amiga, este año se vio imposibilitado para un segmento importante de la sociedad. Por eso resulta irónico, patético, de soberbia extrema, que algunos parlamentarios, incluso de nuestra zona, se ufanaban sacando las acostumbradas selfies sobre sus últimas compras para festejar la pasada Navidad.
Es insolente con $9 millones de pesos en el bolsillo hacer estas publicaciones, cuando a los demás, con $400 mil, ya no les alcanza ni para una semana de su canasta básica de alimentos. Yo no sé por qué cada vez que hay elecciones perdemos la memoria y seguimos apernando por años a los mismo personajes que tanto daño hacen desde su ideología para apoyar a los que menos tenemos, y que siempre dificultan nuestra dignidad y respeto.
Vi pasar a mucha gente, especialmente madres, muy tristes y amargadas cuando constataron que los cajeros estaban vacíos para ellas. Seguramente sacaron fuerzas de flaqueza para entregar un apretado abrazo a los suyos, dejándoles la promesa que queda pendiente el regalito.
La mezquindad de la clase política es una vergüenza y un atentado a la dignidad, mientras sus bonos de bencina, teléfonos, oficinas, materiales, alimentación y viajes fueron recibidos oportunamente con el erario de nuestros impuestos.
Eduardo Nievas Muñoz
Natalicio de Louis Pasteur
Esta semana se conmemoran los 200 años del natalicio del científico responsable de que puedas disfrutar de una cerveza helada, un delicioso vino o una leche de calidad sin preocuparte de enfermarte al consumir estos bebestibles. Esto porque descubrió que la causa de que se pusieran agrios con el paso del tiempo se debía a la presencia de microorganismos.
¿Podemos evitar que esto ocurra? ¡Claro! Mediante un aumento en la temperatura se eliminan las bacterias, pero no sólo de los alimentos, sino que también de los implementos que usamos en heridas, operaciones y otros elementos para curar sin infectar. El padre de la microbiología moderna hizo más patentes esos pequeños organismos, invisible al ojo humano, pero capaz de enfermar a tantas personas.
¡Qué absurdo debe haber sonado en esa época! Incluso en la actualidad y aún pos pandemia, algunos niegan su existencia porque no los pueden ver. ¿Y tú? ¿Harás salud por Louis Pasteur?
Nataly Venegas Zúñiga, académica de la Universidad Autónoma de Chile
"Aulas con sentido"
La formación universitaria debe ser considerada un eje central en la enseñanza y aprendizaje de los futuros profesionales. En la actualidad, el estudiante debe despojarse de la enseñanza tradicional e incorporarse hacia una educación que entregue las posibilidades de adquirir una serie de competencias en diferentes ámbitos, siendo uno de ellos es el bienestar humano.
Al respecto, se puede considerar este bienestar como un gestor social en la formación profesional, el cual orienta la praxis de la acción social al reconocer que todas las personas somos portadores de capacidades y necesidades, las cuales deben estar a la vista en todo proceso.
Hay que recordar que los futuros profesionales tendrán contacto directo o indirecto con otras personas, por ende, debemos tomar las decisiones profesionales con ética y responsabilidad social, resguardando los derechos humanos de todos. Lo anterior es de vital importancia, pues tendrá impacto en la vida personal, profesional, familiar y social, logrando el anhelado buen vivir, el cual debe estar sustentado en la humanidad, la ciudadanía y la protección de todos como seres integrales.
Por último, los estudiantes deben entender el bienestar humano como eje central de su accionar, pues esta categoría aborda la cultura sobre el respeto a la vida y nuevas formas de relación, desde el reconocimiento profundo de la diversidad cultural.
Yasna Anabalón, académica de la Universidad de Las Américas
en Twitter:
Minsal extendió alerta sanitaria por Covid hasta marzo de 2023
La Alerta Sanitaria por COVID-19 se extiende hasta el 31 de marzo del 2023. Esta medida se adopta preventivamente en el contexto de incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China.
Si las condiciones para una alerta sanitaria existían en la fecha en que se promulgó, hoy en una condición 400% mayor, el extender la alerta sanitaria no debería ni cuestionarse.
Es evidente que hay una tensión Hacienda/Salud respecto a renovación de Alerta Sanitaria COVID. La información disponible hace imprescindible que se extienda.
Aun estabamos en alerta sanitaria?
Por fin el @ministeriosalud de este @GobiernodeChile se tomó en serio este asunto. Prolonga Alerta Sanitaria hasta marzo del 2023
No es mas fácil cerrar los vuelos para China, en vez de extender la alerta sanitaria?
Se activará el bono de COVID automáticamente entonces como dijo boric por el alerta sanitaria ?
Cual alerta sanitaria?
#Alerta sanitaria@soychilecl
@CCuadradoN
@carlostph
@jmanalich
@shikobarrios
@PapinoMatus
@renattorivera82
@cesargduve
@Arica_kanjozoku
Llegaron los transformers
Impacto causó ayer en Puerto Montt el arribo del transformer "Bumblebee", quien saludó y se sacó fotos con todos aquellos que se acercaron a él. Este autobot extraterrestre, de color amarillo, es muy cercano a Optimus Prime, personaje principal de la saga de los Transformers, la que cuenta con series animadas, películas y videojuegos.