Parque Costanera abrirá sus puertas para una marcha blanca el 9 de enero
SEGURIDAD. No se permitirá presencia de vendedores ambulantes, y las 16 cámaras de televigilancia ayudarán en la prevención de delitos. Alcalde realizó llamado a cuidar este lugar.
Para el próximo lunes 9 de enero se ha contemplado la apertura parcial y en marcha blanca del Parque Costanera de Puerto Montt, que significó una inversión estimada en cerca de 14 mil millones de pesos y cuya inauguración oficial está contemplada para los primeros días de marzo próximo.
Fueron las autoridades locales y regionales que llegaron a este punto de la ciudad, para hacer una especial petición a la comunidad: "Que cuiden el espacio público".
Justamente durante los últimos días los ciudadanos y columnistas del diario El Llanquihue han dado a conocer los problemas de inseguridad que se han observado en la plaza de Armas de la capital regional.
Para las autoridades es relevante cuidar la nueva costanera, porque es un espacio largamente anhelado por los puertomontinos.
"Esto era un anhelo de muchos años de Puerto Montt y que se unirá a calle Antonio Varas, que será entregada en 2023. La gente podrá caminar en los próximos días, y esperamos que no se raye, y que no lleguen ambulantes, ello no se va a permitir", afirmó el alcalde Gervoy Paredes.
Para la autoridad se busca que la gente ayude a cuidar, "porque está llegando mucha población flotante, y los vecinos tienen grandes expectativas de lo que será este paseo".
Pileta
Paredes explicó que incluso en marzo próximo se va a incluir en la malla curricular de los estudiantes que dependen del DAEM, el cuidado de los espacios públicos.
En el tema seguridad, la autoridad puntualizó que se está viendo qué organismo se hará cargo, "pero Carabineros nos está ayudando para ver cómo es mejor, si se maneja desde acá o en nuestra central de cámaras, y por eso hablamos de un período de marcha blanca".
También existe la posibilidad de cerrar el parque en la noche, "es algo que se está analizando y es parte de la marcha blanca", adujo.
Paredes fue consultado por la puesta en marcha de la pileta que tuvo un costo superior a los mil millones de pesos, y que desde su inauguración funcionó pocos meses.
"La pileta (de Aguas Danzantes) goza de buena salud, está un poco enferma, pero aproximadamente en un mes más podría estar funcionando, faltan arreglar las palmetas y las bombas que fueron destruidas, y a fines de enero debería estar lista".
Fin disuasivo
El mayor Cristian Becerra, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, dijo que no pueden apostar carabineros o marinos para estar en cada sector de este espacio, pero "como autoridad debemos estar para prevenir que ocurran los sucesos que no queremos que se registren en los espacios públicos".
El mayor Becerra aseguró que habrá servicios a pie, motorizados y en bicicleta para entregar seguridad a las personas que lleguen a la costanera.
"Como institución estamos entregando apoyo técnico para el correcto uso de las cámaras (de televigilancia), porque no sólo tienen un fin disuasivo sino que también tienen un fin que una vez que ocurra algún hecho sirva como medio de prueba para la persecución penal".
Apertura
Giovanna Moreira, delegada presidencial de la región, dijo que el objetivo es que el Parque Costanera cuente con todas las medidas de seguridad y resguardos necesarios para que se realice una efectiva y responsable apertura parcial, considerando que este es un proyecto de Estado y emblemático, y que es muy esperado por toda la comunidad.
"Queremos que las familias puedan disfrutar del parque de manera segura, por lo que estamos considerando como fecha de apertura la primera quincena de enero, sin que este proceso intervenga en la recepción de obras que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo".
Álvaro Valenzuela, director regional (s) del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), explicó que lo que hay a contar de los próximos días (9 de enero) es una puesta en uso para la ciudadanía "porque irá en etapas, tenemos proyectado que habrá una parte que estará a libre disposición por el lado del mall, y habrá una parte con cierre perimetral (cerca del museo Juan Pablo Segundo), porque habrá obras que se van a seguir desarrollando. Habrá cuatro controles de accesos", manifestó.
Destacó que es una megaobra con tecnología involucrada, tanto en iluminación como seguridad, "y nosotros como Ministerio de Vivienda y el Serviu tenemos la responsabilidad de la conservación. En ese sentido estamos trabajando para que esto se ejecute de la mejor manera. Hay obras, cultura y todo un desarrollo entendiendo que esto fue con participación ciudadana", sostuvo.
800 luminarias tiene el Parque Costanera, en más de 90 mil metros cuadrados, en un nuevo y moderno espacio para la comunidad.