Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Se acaba ley de no corte de servicios básicos: piden estar al día en pagos

LEY DE PANDEMIA. Normativa que obligó a las empresas a seguir entregando agua y energía, pese al no pago, termina el sábado y aquellos que no estén al día en los pagos de este año y no hayan repactado deuda, perderán el beneficio y corren el riesgo de ver interrumpidos sus servicios.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Hasta el 31 de este mes se extiende la prórroga que prohíbe cortes de suministros de servicios básicos. Con ello, son varios los clientes que podrían verse afectados tras el término de la Ley 21.249.

Tanto el Gobierno como algunas de las empresas se han hecho cargo de informar a la comunidad el funcionamiento y fin de esta medida, que alivió los bolsillos más vulnerables durante el último periodo, aunque algunos vecinos ya han vuelto a sufrir cortes en los últimos meses.

"Están hace rato cortando los suministros básicos. Essal está cortando el agua, Saesa está cortando la luz por deudas. Cuando se te acumulan dos boletas. ¿Lo estarán haciendo en todas partes?. No lo sé, pero he sabido de vecinos que le han cortado por no pago", comenta Sara Marchant, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de Puerto Montt, quien asegura que esto está ocurriendo hace casi tres meses.

Desde Essal afirman que se ha cumplido con la implementación de la Ley 21.423 (que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios de agua potable y electricidad generados en pandemia y que establece subsidios a clientes vulnerables), normativa que "dispone que desde abril de 2022 se retome la notificación y suspensión de suministro por acumulación de deuda en la cuenta".

Enfoque en repactación

Por su parte, el seremi de Economía en la región, Luis Cárdenas, asevera que "las empresas no debieran haber hecho ningún corte, porque se entendía que esto estaba vigente hasta el 31 de diciembre, por lo tanto, las empresas no pueden hacer un corte de los servicios básicos. Se entendía que las empresas habían hecho un llamado a la repactación, que es lo que debiera ocurrir".

Pedro Barría, gerente de clientes y asuntos externos de la empresa de servicios sanitarios, agrega que se ha desarrollado una intensa campaña comunicacional para difundir en la comunidad los detalles de esta normativa.

"Es importante destacar que las personas que accedieron al Beneficio Covid, pagarán cero peso por la deuda adquirida en pandemia, ya que el Estado, a través de un subsidio, y Essal, a través de una condonación, se harán cargo en forma íntegra de aquella deuda", dice Barría.

En este sentido, Marchant reconoce encuentros que se efectuaron entre la compañía y dirigentes, en donde pudieron saber en detalle el funcionamiento de esta normativa por parte de la compañía.

"Con Essal estuvimos en reunión comunal -con un representante de la empresa-, en donde nos informó, no un perdonazo, pero sí que la deuda que se había acumulado en pandemia se repactaba, y al final era como que quedaba sin efecto, pero la gente tenía la obligación de ir al día. Eso me acuerdo que fue en abril, entonces los vecinos que tenían deuda tuvieron que quedar al día en los meses de este año y lo que estaba acumulado para atrás como que se borró", dice la representante comunal.

Sostiene que en el sector donde vive "una vecina que tenía una deuda muy muy alta, casi de 400 mil pesos, tuvo que pagar 80 o cerca de 60 mil pesos, que era lo que tenía de este año solamente, y hoy va pagando al día y no ha tenido problema".

De Saesa en tanto, señalaron: "Invitamos a los vecinos a regularizar sus deudas 2022, de manera de no perder el beneficio estatal y evitar cortes de suministro. Para ello, disponemos de diversas alternativas de pago acordes a cada situación. Para conocerlas, los clientes

"Las personas que accedieron al Beneficio Covid, pagarán cero peso por la deuda adquirida en pandemia, ya que el Estado, a través de un subsidio, y Essal, a través de una condonación, se harán cargo en forma íntegra de aquella deuda"

Pedro Barría, gerente de Clientes de Essal