Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ópera Patagonia tiene fecha de estreno en Buenos Aires

CREACIÓN. Co-producción entre el Teatro del Lago y Teatro Biobío se inspira en el viaje de Magallanes y su encuentro con los pueblos originarios.
E-mail Compartir

Redacción

Estrenada mundialmente en marzo de 2022, Patagonia fue la primera ópera post-pandemia estrenada en Chile. La creación de Sebastián Errázuriz, que cuenta con dirección de escena de Marcelo Lombardero, marcó la primera co-producción de Teatro Biobío y Teatro del Lago.

Además de la valoración del público y la crítica, la ópera fue estrenada en Santiago y fue reconocida con el Premio Premio Mejor Nueva Producción Latinoamericana, otorgado por Ópera XXI y Ópera Latinoamérica. En septiembre de 2023, en tanto, Patagonia tendrá su estreno internacional en el Teatro Nacional Cervantes (TNC) de Buenos Aires.

"Nos embarcamos en la co-producción de Patagonia junto a Teatro del Lago porque somos un teatro que apuesta por la creación nacional y que busca nuevas oportunidades para el desarrollo de los proyectos artísticos que pasan por Teatro Biobío", expresa Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.

Patagonia cuenta la historia del paso de Hernando de Magallanes por América del Sur desde la perspectiva del pueblo Aonikkenk.

La ópera, con libreto de Rodrigo Ossandón, fue estrenada mundialmente en dos teatro sureños, Teatro del Lago y Teatro Biobío, y tuvo una temporada en el Teatro Municipal de Las Condes en octubre de 2022. El pasado 23 de diciembre, en tanto, el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires anunció la programación de Patagonia en su Temporada 2023, que tendrá funciones en septiembre.

"Decidimos programar la ópera Patagonia en el TNC por varias razones: por su condición de proyecto artístico chileno-argentino, que hermana a Chile y Argentina en un trabajo común; por la posibilidad de asociarnos con teatros hermanos como el Teatro Biobío y el Teatro del Lago; por su temática, por traer a la memoria al pueblo Aonikkenk y rescatar el legado y la cultura de los pueblos originarios; por la excelencia artística del equipo creativo y de los intérpretes, tanto chilenos como argentinos; por su reflexión sobre el colonialismo a partir de la memoria de la experiencia de Magallanes y Pigafetta; por el protagonismo que la historia le otorga a las mujeres", expresa Gladis Contreras, directora del Teatro Nacional Cervantes.

El anuncio del estreno internacional de Patagonia coincide con el reconocimiento de la producción chileno-argentina con el Premio Mejor Nueva Producción Latinoamericana, una de las categorías de los Premios Ópera XXI.

La Ruta del Acordeón cierra año con show

ONLINE. Cinco invitados de lujo serán parte del evento musical.
E-mail Compartir

Hoy a las 19.30 horas se conectarán, desde cinco diferentes puntos del sur de Chile, reconocidos exponentes del acordeón, para así cerrar con broche de oro la ejecución del proyecto de difusión de La Ruta del Acordeón. Blaz Árgel, de Frutillar; Humberto Angüita, de Futaleufú; Millaray Parra, de Nercón (Chiloé); Lito Oyarzo, de Coyhaique y César Cárcamo, de Puerto Montt, son los invitados de lujo que darán vida a este encuentro.

En la oportunidad, intercambiarán experiencias y apreciaciones respecto a la influencia que este instrumento ha forjado en la identidad cultural de sus localidades, además de interpretar en vivo y en directo canciones icónicas de su repertorio.

Alberto Gajardo, director de La Ruta del Acordeón, comentó respecto a la actividad: "Quisimos cerrar el año con música en vivo, para poder reconocer y relevar la labor de destacados acordeonistas de distintas localidades y con diversos repertorios. Decidimos además que esta actividad fuera virtual, para que así todas las personas que viven en localidades aisladas del sur de Chile, y que reconocen en el acordeón un elemento identitario y que disfrutan de sus sonidos, pudieran conectarse y disfrutar este momento.

El evento será transmitido por el Facebook del Proyecto La Ruta del Acordeón, y está todo el mundo invitado a disfrutar de la música, interactuar con los invitados y celebrar nuestras tradiciones.