Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Colo Colo reconocen que faltan refuerzos y se abre el camino para fichar a Armoa

PRETEMPORADA. Desde el club dueño del pase del delantero paraguayo reconocieron que llegar a Chile sería una gran oportunidad para el jugador.
E-mail Compartir

En el segundo día de pretemporada de Colo Colo, donde continuaron los exámenes físicos del plantel, uno de los referentes y posible capitán para el 2023 abordó la realidad del equipo y reconoció que todavía quedan puestos por cubrir.

"Creo que estamos bien, pero faltan un par de refuerzos. Esperemos que de aquí a la pretemporada estén todos los que el 'profe' quiere para empezar desde cero con toda la gente que se va a incorporar. El 'profe' tiene sus exigencias, esperemos estén todos el 2 de enero y complementarnos bien para el año", afirmó el mediocampista.

Además, lamentó las salidas de Gabriel Suazo y Óscar Opazo, futbolistas que dejaron el club para fichar en el extranjero: "Se nos fueron dos jugadores muy importantes, los laterales hoy en el fútbol son los jugadores más determinantes, rompen las líneas cuando los equipos están metidos atrás. Por ahí baja el equipo, pero tengo seguridad que los dirigentes van a encontrar buenos refuerzos".

El ansiado delantero

Una de las alternativas más tentadoras para Colo Colo es el delantero paraguayo Blas Armoas.

Con 22 años, tuvo una buena temporada a préstamo en Tigre de Argentina, pero desde el Sportivo Luqueño, club dueño de su pase, afirmaron que todavía no hacen uso de la opción de compra y el equipo argentino estaría complicado para concretar el fichaje.

El vicepresidente del cuadro guaraní, Juan Darío Cáceres, aseguró a radio Cooperativa que "si hay una buena oferta por él, el club no se va a oponer. Él cumplió con creces por el club, y jugar en un equipo grande de Sudamérica como Colo Colo será fantástico para él y nosotros".

"Este chico fue muy manoseado por la dirigencia anterior del club, estuvo por México, vino, y recién está empezando a asentarse. Tuvo la oportunidad en Tigre y está en su mejor momento. Es un jugador veloz, un goleador, tiene un handicap importante para ser contratado por cualquier institución grande sudamericana", resaltó el dirigente sobre una de las promesas del club.

2 de enero el plantel albo viajará a Argentina para reunirse con el DT y realizar una pretemporada con amistosos internacionales.

22 años tiene Blas Armoa, extremo paraguayo que interesa en Colo Colo y que en el club dueño de su pase ven como buena opción.

Fernando González realizará gira de despedida en regiones del país

TENIS. El "Bombardero de La Reina" se va de Chile.
E-mail Compartir

Fue en julio cuando Fernando González anunció que en 2023 se iría a vivir a Miami junto a su familia y ahora llegó el momento de despedirse de Chile antes de emprender rumbo.

El "Bombardero de La Reina" anunció una gira por 11 ciudades del país entre febrero y mayo, aunque la productora incluso dejó la puerta abierta a que se sumen más localidades.

"Gracias Chile", se llama el tour donde González jugará partidos de exhibición con invitados especiales, recorriendo las canchas del país.

También habrá una experiencia especial para compartir con el extenista que llegó a ocupar el quinto lugar del ránking ATP.

"Quiero agradecer tanto cariño en todos estos años. Espero puedan acompañarme en esta gira y así despedirme y darles las gracias por todo y por tanto a la mayor cantidad de personas a lo largo del país", escribió en sus redes sociales Feña.

Fechas y ciudades

La gira irá desde el norte del país al sur, con una fecha final en Santiago.

El 11 de febrero iniciará en Iquique, el 25 será el turno de Coquimbo y al día siguiente en Viña del Mar.

Luego habrá un receso hasta el 31 de marzo, cuando retomará su camino en Talca. El primero de abril será en Chillán y el 2 en Concepción.

De ahí volverá el 22 en Temuco y el 23 en Valdivia, para seguir el 6 de mayo en Puerto Montt y el 7 de mayo en Punta Arenas. La jornada final será el 20 de mayo en la capital en un recinto que todavía no está confirmado.

Las entradas ya se pueden comprar en el sitio web despedidabombardero.cl y el ticket general tiene un valor de $20.000 que incluye un póster autografiado por González y el invitado.

En tanto, el ticket VIP suma una clínica de tenis que tiene un máximo de 50 personas y que será dirigida por los dos tenistas que se enfrenten. También incluye una actividad privada para compartir con los dos jugadores luego de terminar la actividad.

La UC se defiende tras despido masivo en el fútbol femenino

POLÉMICA. Subgerenta respondió tras reclamos por salida de 15 jugadoras.
E-mail Compartir

Son 15 jugadoras del plantel femenino de Universidad Católica las que no continuarán en el club por decisión de club.

La situación generó polémica en la división, con críticas cruzadas y acusaciones de que las desvinculaciones tenían relación con el apoyo de las futbolistas a la huelga del sindicato de trabajadores del club.

Sin embargo, la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras del Fútbol Femenino (ANJUFF), Iona Rothfeld, se limitó a decir que están recabando antecedentes y afirmó a radio ADN que la decisión del cuadro universitario "evidencia un rumbo que están tomando algunos clubes con sus jugadoras sobre los tratos y comunicación. Nosotras lo vemos como una falta de sensibilidad y responsabilidad".

"Se toman decisiones respecto a las jugadoras sin consultarles. No se considera lo difícil o doloroso que es para una jugadora tener que salir de un club tener que plantearse si seguir siendo futbolista", añadió.

Helaine de Grange, subgerenta del fútbol femenino de la UC, respondió a las críticas en una conferencia de prensa y sostuvo que "las decisiones de conformación del plantel obedecen netamente a una reestructuración deportiva. Es un proyecto difícil, de largo plazo, pero estamos buscando aumentar la competitividad, ir mejorando año a año. El club hace un año tomó la decisión de iniciar un proyecto para convertirnos en el mejor equipo de Chile de acá a cinco años

"La pregunta acá es quiénes necesitan estar y para ello requerimos a las mejores, acá no hay decisiones personales ni asociadas a huelga ni amiguismos. Hay decisiones deportivas, como en los planteles masculinos, basados en rendimiento y de cara al modelo deportivo que tiene el nuevo entrenador", cerró.