Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

La carpa colindante al mall tiene sus días contados: 31 de diciembre se cierra

PUERTO MONTT. Desde el comercio valoran la medida, la que -dicen- esperaban desde hace 3 años.
E-mail Compartir

Viviana González

El mal estado de la zona céntrica de Puerto Montt sigue siendo motivo de preocupación. Esta vez, quien alzó la voz fue el director de Secplan, Iván Leonhardt.

El foco esta vez fue el de la carpa instalada al costado del Mall Paseo Costanera y que, de acuerdo a un instructivo emanado desde la Dirección de Obras Municipales (DOM), el plazo de funcionamiento expira el 31 de diciembre. ¿La razón? Este espacio ocupa terrenos municipales destinados a áreas verdes, transgrediendo así la Ley General de Urbanismo y Construcción.

La carpa recibió autorización para su instalación en 2016, con el fin de cobijar al comercio ambulante de manera más ordenada.

De acuerdo con lo explicado por escrito por el concejal Emilio Garrido (DC), en una reunión de comisión, se les informó hace dos años que la instalación de la carpa corresponde a una ilegalidad con "en el espacio público en el cual hoy se encuentra emplazada", sostuvo el edil, detallando que la directora de la DOM realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado de Policía Local.

Ante dicha situación, y considerando que el plazo para retirar la carpa expira en tres días, el director de Secplan dijo ayer que "es un tema que está viendo la unidad de fiscalización. Aquí hubo un informe en derecho por parte de la Dirección de Obras que planteó el tema. Ante eso, el administrador municipal procedió a resolver el tema junto con el alcalde, para que se pueda cumplir este tiempo hasta fin de año".

Consultado si el 2 de enero la carpa ya no se verá instalada al costado del mal, Leonhardt dijo que "hasta hoy (ayer) efectivamente será así".

Expectantes

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, su vicepresidente, Luis Díaz, dijo que esta medida, de sacar la carpa instalada al costado del mall, la venían esperando desde 2018, cuando se "dictó la ordenanza que excluía el polígono céntrico de la realización de actividades de comercio informal, ordenanza que después fue judicializada y que no se pudo aplicar y que este año, finalmente fallaron a favor de su aplicación. y pese a que se ordenó aplicarla, no se hizo".

Asimismo, Díaz argumenta que esta medida generará dos fenómenos. Uno de ellos tiene que ver con que habrá ambulantes que no sabrán dónde instalarse.

"Uno esperaría que a estas alturas del partido, la municipalidad ya tenga claro cuál es el espacio físico donde todas las personas que estaban consideradas dentro de esa carpa se van a reubicar, porque sería demencial pensar que todas esas personas se van a instalar en las calles céntricas de Puerto Montt que ya no dan abasto, en términos de espacios de circulación por los toldos azules que están instalados", aseguró el vicepresidente de la cámara de comercio.

A su vez, Luis Díaz indicó que como cámara están a la expectativa de lo que vaya a pasar el 31 de diciembre, en particular sobre cómo va a actuar la municipalidad y cómo va actuar la delegada presidencial, que si bien ha ido ejecutando medidas, todavía están al debe, porque aún "hay mucho comercio informal en el centro de Puerto Montt".

Es más. El vicepresidente de la cámara recordó que años atrás se les dio como solución a los ambulantes que vendían fruta, en el centro de la comuna, instalarlos en Alto Bonito y "esa solución ahí está, no se le dio continuidad, no rindió frutos y la gente terminó volviendo al centro. Por lo que el desafío para la municipalidad, donde nosotros podemos cooperar, sumarnos -si nos invita el municipio- es a la ubicación de un punto de la ciudad donde se pueda ubicar a todo este comercio informal", puntualizó Díaz, añadiendo que sería grave que al 27 de diciembre la casa edilicia no tenga claro dónde reubicarán a esas personas.

Las otras carpas

Cerca de la carpa del mall, y en sectores como Bosquemar y Alerce, se han instalado diversas ferias navideñas, como en las plazas de Armas y Los Colonos. Sobre esto, el director de Secplan dijo que si bien las apoya, es necesario cuidar el espacio: "No coloquemos para sostener los toldos pedazos de piedras, ni se deben romper las áreas verdes", aseveró.

Mientras que con respecto a las ferias de Bosquemar y las ubicadas en la ciudad satélite, donde también han quedado a maltraer las áreas verdes concesionadas, el encargado de Ornato del municipio, Víctor Estrada, aseguró que están mejorando el Departamento de Inspección y viendo para futuras instalaciones una ordenanza especial.

"Se está analizando para el próximo año, en la nueva ordenanza que se pretende sacar de la Dimao, contemplar que las instituciones u organizaciones que soliciten espacios públicos, cancelen una boleta de garantía y eso, obviamente, será analizado y puesto en conocimiento al señor alcalde para su autorización, que sería lo ideal, porque en el fondo, si te facilitan un espacio y sin cobro, lo tienes que cuidar", enfatizó Estrada, agregando que estas ferias se ubican sobre el pasto y la empresa concesionaria debe de nuevo ir a hacer replantaciones o fertilizaciones para mejorar el prado.

"Sería demencial pensar que todas esas personas se van a instalar en las calles céntricas de Puerto Montt que ya no dan abasto"

Luis Díaz, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt

Operativo permitió detectar un auto que llevaba 160 kilos de locos

PRODUCTOS EN VEDA. La acción fiscalizadora estuvo a cargo de la Policía Marítima de Calbuco y personal de la PDI.
E-mail Compartir

En la rampa de conectividad de la localidad de Pargua, en la comuna de Calbuco, se incautaron 160,32 kilogramos del recurso concholepas-concholepas, correspondiente a 1.562 unidades de locos.

El decomiso fue posible a través de un trabajo preventivo, realizado en conjunto por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de Calbuco, el que permitió detectar un auto con el cargamento de productos en veda.

El Ministerio Público dispuso la incautación del vehículo y la detención de una persona, por infringir el Artículo 139 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, tras almacenar y transportar recursos hidrobiológicos vedados.

Según detallaron desde la Gobernación Marítima de Puerto Montt, este procedimiento conjunto con la PDI, forma parte del trabajo constante que realiza la autoridad marítima, para combatir la explotación indiscriminada del recurso, preservar su existencia y además resguardar la salud de las personas.

1.562 unidades de concholepas-concholepas fueron incautadas en la provincia de Llanquihue.