Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crece el endeudamiento para asumir los gastos de fin de año

ESTUDIOS. Respecto al año pasado, hubo una variación de 9 puntos porcentuales. La mayoría pedirá avances en efectivo del retail, en lugar de créditos bancarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Navidad y vacaciones suman relevantes gastos para el presupuesto de toda familia. Durante el año pasado, un 70% de los habitantes de la Región de Los Lagos afirmó que se endeudaron para asumir ese costo.

Un reciente estudio arrojó que las personas que se han endeudado con ese fin llega a un 79%, lo que -de acuerdo a la encuesta- se debe "a la compleja situación ligada a menor liquidez financiera".

Tales resultados están en línea con los obtenidos a nivel nacional, con un 70% de endeudamiento por este motivo en 2021 y un 80% este año.

De acuerdo a Chiledeudas.cl, que encuestó a dos mil personas en Los Lagos, un 85% se endeudará a través de operaciones con multitiendas, como avances en efectivo; el 15% restante, lo hará mediante créditos bancarios, "lo que demuestra las fuertes restricciones que las diferentes entidades financieras instauran a la hora de otorgar un préstamo", establece ese trabajo.

"Preocupa el creciente uso de avances en efectivo del retail para costear gran parte de los gastos de fin de año, ya que es el instrumento financiero más caro del mercado, en comparación a otros créditos", advirtió Guillermo Figueroa, director de Chiledeudas.cl.

El experto en endeudamiento responsable admitió que "nos encontramos en un período recesivo económicamente", por lo que "las obligaciones crediticias no deben superar el 50% de los ingresos mensuales para ser manejables. De lo contrario, son una bomba de morosidad".

Austeridad

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Luis Cárdenas, admitió que ante un periodo de mayores restricciones económicas es importante que las familias de la región planifiquen sus finanzas domésticas "y de esta forma comprar de manera responsable, cuidando evitar el sobreendeudamiento. Para ello, es fundamental consumir de manera consciente, aterrizando su presupuesto para objetivos precisos y mantener la austeridad que el momento requiere".

Si debe asumir una deuda, aconsejó "evaluar los instrumentos financieros, comparar, cotizar y buscar los más adecuados y evitar realizar giros de la tarjeta de crédito, dado que son créditos más caros".

El seremi Cárdenas subrayó que el país requiere fortalecer la educación financiera. "La región tiene desafíos importantes para reducir brechas y avanzar hacia una estrategia que nos permita expandir el conocimiento financiero y, de esa forma, tomar mejores decisiones, para contribuir no sólo a un mejor bienestar económico y social, sino también de salud mental".

Poder adquisitivo

Mientras que el doctor en Economía de la Universidad de Paris, Jorge Weil, expuso que la encuesta "refleja nítidamente la profundidad que ha alcanzado la crisis económica en el país, que golpea a los asalariados tanto del sector público como del privado".

Aseveró que el impacto del elevado precio de los combustibles encarece los fletes nacionales de la distribución de las mercancías, y que la depreciación del peso chileno frente al dólar eleva los precios de la importación de productos.

"En particular, la canasta básica de alimentos ha tenido un crecimiento que supera largamente el promedio nacional del alza de la inflación. Este aumento de los costos de la vida reducen la capacidad de consumo y obliga a las familias a utilizar el aguinaldo de fin de año de sus ingresos laborales para pagar deudas, complementado con las tarjetas de crédito los gastos de los usuarios en este fin de año".

En efecto, el estudio también consultó por el destino del aguinaldo de Navidad.

Según Chiledeudas.cl, un 45% lo destinará a solventar los gastos de fin de año, un 41% lo usarán para pagar deudas -lo que es un gran aumento ante el 29% de la medición pasada-, y el 14% restante, para aspectos básicos como alimentación y vestuario.

2.000 personas de la Región de Los Lagos consideró la encuesta que realizó Chiledeudas.cl.

$ 1 millón es el monto promedio del crédito que se toma hoy; en la temporada previa era de $3 millones.

41 % de los encuestados dijo que usará el aguinaldo navideño para el pago de sus deudas.

Cambian tuberías subterráneas sin romper pavimiento

ESSAL. Nueva tecnología agiliza el proceso: de tres meses a solo un día-
E-mail Compartir

Con el objetivo de modernizar su gestión en las intervenciones en vía pública, y mantener los estándares en el servicio de recolección de aguas servidas, la empresa sanitaria Essal está implementando una nueva metodología para renovar sus redes de forma poco invasiva.

Debido a que las tuberías de las redes de recolección sufren un desgaste natural con el tiempo, surge la necesidad de ejecutar obras para garantizar su adecuado funcionamiento. Sin embargo, estos trabajos suelen involucrar el cierre de calles y la rotura de calzadas, afectando el desplazamiento de peatones y conductores.

Para evitar lo anterior, la sanitaria está incorporando una innovadora metodología consistente en la inserción de una manga de resina (similar a un tubo de PVC), al interior del tubo que estaba previamente en operaciones.

De esta manera se obtiene un nuevo conducto que se sirve del que ya estaba instalado, constituyendo un método mucho más rápido, ya que los trabajos con el sistema tradicional pueden demorar hasta tres meses, sumando externalidades negativas como ruido y cortes de tránsito vehicular y peatonal; con este nuevo método se puede renovar un tramo en tan solo un día.

El gerente general de Essal, Sebastián Febres, expresó que estas acciones van en línea con el enfoque de innovación y nuevas formas de vínculo con la comunidad que se están trabajado en esta nueva etapa de la compañía.

En términos operativos, el subgerente del Territorio Centro de Essal, Jaime Segovia detalló que, para realizar esta tarea, primero se filma el tramo a renovar y se procede a hacer una limpieza interior y mantención. Posteriormente, la manga de resina es insertada y se procede a incorporar aire caliente para su expansión, tras lo cual un robot se encarga de cortar el tubo y acomodar la manga para su unión hermética.

Se inserta una cámara para filmar el recorrido y asegurarse que el trabajo haya finalizado exitosamente.