Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Consejo Regional exige más facultades y autonomía en toma de decisiones de seremis

ACUERDO POLÍTICO. Expusieron demora en respuestas a sus oficios, las que debe ir en consulta a Santiago. Decisión fue adoptada por mayoría, con abstención de Patricia Rada.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El consejero regional por la provincia de Chiloé, Francisco Cárcamo (RN) golpeó la mesa al hacer un llamado ayer, en la sesión del Core, para que los servicios públicos "den respuestas oportunas a los requerimientos que se plantean en los consejos y comisiones" de ese cuerpo colegiado.

Reclamó que existen compromisos, pero que no hay respuestas claras. Sus palabras fueron reforzadas por la consejera por la provincia de Osorno, María Angélica Barraza (UDI), quien afirmó que -según le explicaron desde un servicio público local- para dar respuesta a sus requerimientos de información, tienen que solicitar el "visto bueno a Santiago".

En tanto, Rodrigo Wainraihgt (RN), quien ayer presidió la sesión del Core, recordó que el Presidente Gabriel Boric dijo en su última visita a Frutillar que los servicios públicos debían trabajar de la mano con el Gobierno Regional "eso, sin duda, no ha ocurrido".

El core por Chiloé, Nelson Águila (DC), se sumó al debate: "Me llama la atención que se tenga que pedir permiso a Santiago para contestar. Aquí venimos a hablar de descentralización y cuando uno pide un simple informe, tienen que pedir el visto bueno a Santiago".

Francisco Reyes (PS), quien representa a la provincia de Osorno, dijo esperar que esa inquietud sea compartida por el Gobierno Regional, que lidera Patricio Vallespín, "porque de lo contrario, estamos viviendo mundos paralelos". Planteó que si a un core no se le da respuesta debe ser un problema compartido por del Gobierno Regional (Gore).

Wainraihgt respaldó la propuesta de Reyes y sumó propiciar un acuerdo político, con Reyes, como presidente de la Comisión de Régimen Interno; así como con los presidentes de las bancadas presentes en el Core, con la finalidad de "hacer público que hoy existe un centralismo extremo, que los oficios que enviamos no son respondidos porque van con consulta a Santiago".

El acuerdo fue adoptado por mayoría, salvo Patricia Rada (CS), core por la provincia de Llanquihue, quien se abstuvo. "Si bien estoy de acuerdo con todo lo que se ha señalado, me parece que es necesario previo a hacerlo público, esperar la respuesta central. Nosotros constantemente estamos alegando porque se respeten las instituciones y los canales respectivos, y me parece que hay que actuar en consecuencia".

Ante ello, Wainraihgt hizo notar que "desde principios de año hemos estado solicitando respuestas no sólo a los seremis, sino también a los ministros y hasta el momento no la hemos recibido. Esto es algo redundante y reiterativo".

A su turno, el core por la provincia de Llanquihue, Juan Cárcamo (DC), planteó que se debe oficiar al Ministerio del Interior y todas las Secretarías de Estado y subsecretarías, para expresar que "este Gobierno Regional quiere una relación fluida, amable, cordial y de colaboración".

También hizo presente que los seremis y directores regionales "reciben órdenes. Eso es lamentable, porque uno quisiera debatir y conversar con ellos, pero si están con instrucciones, simplemente vamos a entrar en un tema personal con las autoridades regionales y no en temas políticos".

Falta de dirección

En el punto político, el también jefe de bancada de RN, especificó que ha verificado "una reacción tardía en la comunicación con las Seremi (Secretarías Regionales Ministeriales)", donde "apelan a que tienen que ir (en consulta) al nivel central".

Wainraihgt recordó que cuando fue seremi de Vivienda entre 2018 y 2019, "nunca pedí instrucciones al nivel central, sino que directamente hablaba con el Gobierno Regional o con los periodistas, y tomaba las decisiones pertinentes".

Acusó también una "falta de dirección" de la delegada presidencial Giovanna Moreira, "quien tiene que reunir a sus seremis y coordinar con el gobernador y el Gobierno Regional. Tenemos una delegada que no está, que jamás está en los gobiernos regionales, que no está en comunicación con los consejeros. Eso se tiene que mejorar. Falta un trabajo más colaborativo en pos de la comunidad", lo que atribuyó a la falta de experiencia tanto de Moreira como de los seremis, pero también "a un centralismo absoluto del Gobierno, que dice una cosa y hace otra".

El acuerdo político derivará en el envío de oficios a todos los ministerios "para que las Seremi y Direcciones Regionales puedan tener más autonomía, facultades y atribuciones para que puedan tomar decisiones, para de esa manera operar más rápido y de forma eficiente, porque mientras preguntan a Santiago, eso demora días, semanas. Y al final, eso significa menos progreso y avance para nuestra región".

Trabajar con el core

De su lado, el core Reyes, admitió que desde el nivel central se ha traspasado competencias al Ejecutivo del Gore. Sin embargo, expuso que para que ello genere acciones concretas "necesitamos a todos los equipos regionales empoderados y libertad para trabajar con el Consejo Regional. Esa es la mirada transversal que tenemos como bancadas políticas y es el acuerdo al que hemos llegado hoy".

Propuso que el nivel central "debe generar una directriz de coordinación con el Consejo Regional, que no está sólo para brindar apoyo en materia presupuestaria, sino para articular en conjunto acciones en favor de las comunidades de las cuatro provincias".

"Tenemos una delegada que no está, que jamás está en los gobiernos regionales, que no está en comunicación con los consejeros".

Rodrigo Wainraihgt,, consejero regional.

18 votos a favor obtuvo la propuesta para propiciar ese acuerdo político. Sólo hubo una abstención.

Concejala Evelyn Chávez solicitó a Contraloría investigar concurso público

PUERTO MONTT. La autoridad expuso que el objetivo es que este organismo despeje las dudas en torno a las definiciones de la nueva planta municipal.
E-mail Compartir

La concejala de Puerto Montt, Evelyn Chávez (RD), acudió ayer a Contraloría con la finalidad de que este organismo realice una investigación al concurso público realizado por la Municipalidad de Puerto Montt, respecto a la nueva planta municipal.

Sobre su acción, la edil expuso que, más allá de cuestionar la nominación del ex administrador municipal, Carlos Soto, como futuro director de Concesiones, la idea es avanzar hacia conseguir un respaldo jurídico más que los morales.

En este sentido, señaló que lo relevante de este punto es que deja de realizar "un juicio de valor" sobre determinados hechos.

A la hora de fundamentar su determinación, "manifestó que producto del descontento de los funcionarios municipales que postularon a los distintos cargos de este concurso público, es que presenté un documento en Contraloría para que se pronuncie respecto a si es que se ajustó a las bases".

Para Chávez, es relevante que este organismo puede despejar las dudas que existen en torno a este concurso.

Así también lamentó que los concejales no cuenten con las atribuciones suficientes que permitan ir más allá en materia de fiscalización, puesto que hoy "es acotado" en cuanto a realizar dicha tarea en beneficio de que exista una mayor transparencia en los municipios.

"Hacerlo más trasparente es reguardar los recursos públicos que deben llegar a los vecinos de la comuna".

Postulaciones a jardines y salas cuna de Integra crecieron un 27%

E-mail Compartir

Un 27% crecieron este año, las postulaciones de niños para asistir a los jardines infantiles y salas cuna que la Fundación Integra posee en la Región de Los Lagos, siendo Puerto Montt, Osorno, Castro y Puerto Varas las comunas que lideraron las cifras. "En la Región de Los Lagos postularon 2.372 niños y niñas, lo que significa un incremento de un 27% en relación al año anterior. Esto refleja la confianza que las familias están teniendo en nuestra labor", recalcó el director regional de Integra, Francisco Valdés.

Hasta el 6 de enero de 2023, las familias que hayan obtenido un cupo en alguno de los 98 jardines infantiles y salas cuna y 12 modalidades no convencionales podrán hacer efectivas sus matrículas, tras recibir un correo informativo sobre el proceso.