Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dictan 20 años de cárcel contra buzo que simuló caída al mar junto a pareja

MAULLÍN. Hecho ocurrió hace 3 años y medio, cuando el acusado condujo su automóvil por el mulle de pescadores con su esposa en el interior. La víctima no sabía nadar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

A una pena de 20 años de presidio efectivo fue condenado, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, el acusado del delito de femicidio ocurrido el 21 de junio de 2019, en Maullín, quien arrojó su automóvil al río cuando trasladaba a su cónyuge, falleciendo ahogada.

El hecho causó conmoción en Maullín, lo que incluso motivó fuertes protestas de los vecinos, quienes apedrearon el furgón de gendarmería que trasladaba al imputado el día de la formalización.

Elías Roberto Salas Molina y Ana María Velásquez Muñoz llevaban casados 13 años. De aquel matrimonio nacieron tres hijos, quienes tras la muerte de la madre quedaron con la abuela materna. Ana María estaba a punto de titularse de técnico en Enfermería.

Tras el juicio oral, llevado adelante en el TOP puertomontino, se comunicó la sentencia en contra del acusado.

El fiscal jefe de Maullín y Los Muermos, Jaime Aguayo, confirmó que la sentencia de 20 años, donde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) actuó como querellante, es de carácter efectiva.

Muelle

El fiscal Jaime Aguayo dijo que hay conformidad por el fallo, el que se ajusta a lo investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI.

En las diligencias jugaron un rol fundamental el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt, el Servicio Médico Legal y la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros.

"Producto de desavenencias, la existencia de hechos de violencia intrafamiliar (VIF), tanto física como sicológica, la víctima decide dejar al acusado en mayo de 2019, trasladándose a vivir con sus tres hijos a la casa de sus padres".

En su relato, el abogado agrega que el 21 de junio de 2019 el acusado llega hasta el domicilio de los padres de la víctima, donde le indica a ella que la va a trasladar a su lugar de trabajo en un supermercado del sector céntrico de Maullín. "La víctima acepta, ambos abordan un vehículo de propiedad del acusado, pero este en lugar de dirigirse hasta el lugar de trabajo de la víctima se traslada hasta el muelle, donde recorre una distancia aproximada de 100 metros sobre el muelle para finalmente arrojar su vehículo a las aguas del río Maullín, con la mujer en su interior".

Detalla el fiscal jefe que el acusado es un buzo profesional y que la víctima no sabía nadar.

"Una vez que cae el móvil al agua, este sale nadando del lugar y es rescatado por la única persona que estaba en el muelle. Asimismo, el acusado no le indica que la víctima estaba en el vehículo y lo hace una vez que llegan al muelle, aproximadamente 7 a 8 minutos después que el vehículo se había hundido en las aguas del río Maullín. El acusado no frenó ni cambió su dirección del móvil".

Otro punto importante es que el automóvil del acusado no tenía problemas mecánicos, de acuerdo a los peritajes, argumentó el fiscal Aguayo.

Denunciar

El prefecto Enrique Zamora, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt, dijo que a esta unidad le ha tocado indagar varios femicidios en la región.

Al recordar el 19 de diciembre como el día nacional contra el femicidio, señaló que hay casos importantes en la región, y se contabilizan cinco femicidios consumados, 37 femicidios frustrados y 13 en calidad de tentados este 2022.

"La idea es realizar acciones para prevenir estos delitos, y muchas veces las víctimas no tienen posibilidad de denunciar. En ese sentido es la comunidad la que tiene que actuar. El 86% de los casos han ocurrido en los domicilios", remarcó el prefecto Zamora.

21 de junio de 2019 ocurrió el hecho que impactó a la comunidad de Maullín. La víctima trabajaba en un supermercado.

13 años casados llevaba el matrimonio que tuvo 3 hijos, menores de edad, quienes quedaron con la abuela materna.

Sin resultados prosigue búsqueda de pescadores de Calbuco perdidos en el mar

CORRIENTES. La Armada, hasta el momento, ha rastreado la zona costera de Chiloé sin señales de la lancha Antonella III.
E-mail Compartir

Negativa es la rebúsqueda de la lancha Antonella III, que se perdió en el Océano Pacífico frente a las costas de Chiloé, con 5 pescadores de Calbuco tras salir a zona de pesca de la reineta, a 150 kilómetros de la costa de Cucao en la comuna de Chonchi.

Precisamente en esa zona fueron observados el 14 de diciembre por los tripulantes de otra embarcación, quienes se encontraban en las mismas faenas en este punto de Chiloé.

La lancha Antonella III zarpó el 12 de diciembre, desde el muelle La Vega de Calbuco. En ella se encuentran 5 personas, dos pescadores con experiencia en la actividad marítima y tres civiles, todos familiares del patrón de la nave.

La esposa del patrón de la embarcación realizó la denuncia en la Capitanía de Puerto de Calbuco el lunes 19 de abril, y allí señaló a los marinos que hacía alrededor de 5 días que había perdido contacto con la tripulación. Pese a la inestabilidad atmosférica que afecta a la región, entre las provincias de Chiloé y Llanquihue, la Armada ha rastreado vía aérea la zona costera, hasta el momento sin resultados.

La búsqueda está encargada a todas las embarcaciones que se encuentren en la zona donde fue vista por última vez la lancha calbucana.

El teniente Luis Gómez, jefe de operaciones de la gobernación marítima de Castro, dijo que la idea es que las naves que están circundando la zona, frente a las costas de Chiloé, entreguen información si observan o realizan algún hallazgo.

"Llamamos a la comunidad para que nos proporcionen información en caso que se encuentren en algún lugar de la zona la lancha extraviada", anotó.

Remarcó el oficial que todos los zarpes deben ser informados para saber a dónde se dirigen. En el caso de la lancha de Calbuco, está se hizo sin la autorización de la Capitanía de Puerto.