Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nasa da por terminada la misión que estudió el interior de Marte

INSIGHT. Tras cuatro años recopilando valiosos datos, hace tres días se concluyó que las baterías solares del módulo de aterrizaje de la nave de la Nasa se agotaron, tras dos intentos fallidos de comunicación.
E-mail Compartir

Agencias

La misión InSight de la Nasa en Marte llegó a su fin, al agotar sus baterías, tras cuatro años de recogida de datos científicos "únicos", durante los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos.

Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la Nasa no pudieron establecer contacto, por dos veces consecutivas, con el módulo de aterrizaje InSight, lo que les llevó a la conclusión de que las baterías solares de la nave espacial han quedado sin energía.

Aunque la Nasa seguirá atenta por si se produce alguna señal del módulo, se considera "improbable que se produzcan señales suyas", después de su última comunicación el 15 de diciembre.

InSight aterrizó en Marte en 2018 y estaba concebido para realizar actividades científicas durante dos años, una vida útil que superó con creces.

Incluso siguió haciendo descubrimientos a medida que el polvo en sus paneles solares reducía gradualmente sus niveles de energía, datos que los científicos utilizarán durante años, informó la Nasa.

El director de misiones científicas de la agencia, Thomas Zurbuchen, indició que, aunque "aunque despedirse de una nave espacial siempre es triste, la fascinante ciencia que ha realizado InSight es motivo de celebración".

Zurbuchen se refirió, en especial, a los datos sísmicos recogidos por esta misión, los cuales "ofrecen por sí solos un enorme conocimiento no solo de Marte, sino también de otros cuerpos rocosos, incluida la Tierra".

Actividad sísmica

InSight, abreviatura en inglés de Exploración interior mediante investigaciones sísmicas, geodesia y transporte de calor, se dedicó a estudiar el interior de Marte y sus datos han proporcionado detalles sobre sus capas interiores, el clima y mucha actividad sísmica.

Su sismómetro de alta sensibilidad, junto con el seguimiento diario realizado desde tierra detectó 1.319 martemotos, incluidos los causados por impactos de meteoroides, el mayor de los cuales desenterró trozos de hielo del tamaño de rocas a finales del año pasado.

Estos impactos ayudan a los científicos a determinar la edad de la superficie del planeta y los datos del sismómetro proporcionan una forma de estudiar la corteza, el manto y el núcleo del planeta.

De hecho, el sismómetro fue el último instrumento científico que permaneció encendido mientras el polvo acumulado en los paneles solares del módulo de aterrizaje reducía gradualmente su energía.

Todas las misiones a Marte se enfrentan a desafíos, e InSight no fue diferente, recuerda la Nasa, en referencia a su excavadora mecánica, pensada para perforar hasta unos cinco metros de profundidad y medir el calor en el interior.

Diseñada para el suelo suelto y arenoso de otras misiones, no podía traccionar en el inesperado suelo grumoso que rodeaba a InSight, por lo que llegó solo hasta 40 centímetros, aunque recopiló "valiosos datos sobre las propiedades físicas y térmicas del suelo", útiles para futuras misiones.

Al dar por cerrada la misión, el investigador principal Bruce Banerdt, del JPL, destacó: "Hemos pensado en InSight como nuestro amigo y colega en Marte durante los últimos cuatro años, por lo que es difícil decir adiós", pero "se ganó su merecida jubilación".

1.319 martemotos, incluidos los causados por impactos de meteoroides, logró captar el sismómetro de la nave InSight en Marte.

LA idea alemana para expropiar temporalmente Viviendas "abandonadas"

E-mail Compartir

Las autoridades de la ciudad-estado de Berlín se disponen a lanzar un proyecto piloto para luchar contra la escasez de vivienda, por el que se colocarán bajo administración fiduciaria viviendas mantenidas vacías por sus propietarios.

Según informaron medios locales, se trata de una iniciativa experimental para paliar la acuciante falta de vivienda en la capital alemana y afectará en un principio a dos bloques de pisos sitos en los barrios de Wedding y Friedenau y que han permanecido vacíos por un largo periodo de tiempo.

En uno de los casos, la propietaria se niega desde hace más de diez años a emprender reparaciones para revertir el deterioro del edificio, mientras que en el otro el titular carece de los recursos económicos para ello.

A principios de año las autoridades municipales volverán a enviar a los dueños instrucciones para que emprendan las reparaciones necesarias para que las viviendas situadas en los bloques estén en condiciones de ser arrendadas.

Si estos no reaccionan, una ley aprobada en 2018 permite colocarlas bajo fideicomiso para que sean administradas, en este caso, por la inmobiliaria municipal "Stadt und Land", aunque serán los propietarios quienes deberían asumir los gastos resultantes.

La medida constituye una especie de expropiación transitoria, ya que el administrador fiduciario puede adoptar todo tipo de decisiones en sustitución del propietario hasta que la vivienda vuelva a estar en condiciones de ser habitable.

Si, una vez realizadas las reformas, el propietario no la arrienda, existe la posibilidad de volver a colocarla bajo administración fiduciaria una vez más para alcanzar este fin.

¿y las inmobiliarias?

El secretario de estado de la concejalía de desarrollo urbano de Berlín, Christian Gäbler, reconoció hoy en declaraciones a la emisora "rbb24 Inforadio" que este proyecto piloto constituye una primicia, por lo que no existen hasta la fecha antecedentes jurídicos.

La ciudad-estado está dispuesta, sin embargo, a asumir los riesgos resultantes de una posible derrota en los tribunales, aseguró.

En 2021, los habitantes de Berlín votaron en una consulta no vinculante a favor de emprender medidas para expropiar a las grandes inmobiliarias privadas, aunque la alcaldesa socialdemócrata de la ciudad, Franziska Giffey, ha evitado por el momento adoptar pasos en este sentido.

Veinte abogados defenderán a "tito", el gato extraviado por una aerolínea boliviana

E-mail Compartir

Una veintena de abogados asumieron la defensa del gato "Tito" que habría sido extraviado hace dos semanas por la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), momentos antes de que su dueña tomara un vuelo hacia el este de Bolivia para luego viajar hasta Irlanda con su mascota.

La abogada Lenny Vargas anunció que de forma voluntaria y sin recibir ningún pago, una veintena de abogados decidieron reunirse para analizar qué proceso se va a seguir contra la aerolínea estatal que habría extraviado el gato el 8 de diciembre pasado cuando la dueña realizaba un viaje desde Tarija hasta Santa Cruz y que al llegar al destino le avisaron que "Tito" se había perdido.

"Queremos poner en conocimiento de la sociedad que nosotros somos un frente que nos articulamos precisamente para este tipo de casos", dijo Lenny Vargas, vicepresidenta de Frente Animalista Nacional, mencionando casos de otros animales que han defendido.

"Solamente para este tipo de casos los 20 abogados nos articulamos, que harán la representación porque hemos visto que la señora no ha sido asistida debidamente por la empresa BOA", afirmó.

"Era imposible que el gatito 'Tito' saliera de su canil y la explicación que dan es que al momento de llevar a almacenes, el gato ha desaparecido, necesitamos una explicación", agregó Vargas.

Además, criticó que le avisaron a su dueña a destiempo sobre el extravío de su mascota y que solamente hayan realizado la búsqueda del gato dos días después en Tarija.

Animal terapéutico

En tanto, la dueña de "Tito", Andre Iturre, publicó un mensaje en sus redes sociales acompañado de fotografías de su gato manifestando que "no hay momento del día que no piense ni pierda las esperanzas de encontrar" al gato.

"Estoy segura que volverás a ronronearme y llenarme de pelitos la ropa. No pararé hasta encontrarte y saber qué pasó contigo, mi hijito", comentó.

"La búsqueda continúa, por favor no olvidemos que Tito está aún perdido y su familia lo está esperando con ansias", señala parte del mensaje de la dueña del felino.

La joven indicó que el gato es un animal terapéutico y ella llegó hace unos días a Bolivia para recogerlo y luego llevárselo a Irlanda.

Por su parte, la aerolínea estatal ofreció una recompensa de 500 dólares para la persona que encuentre al felino, pero hasta ahora no hay indicios de su paradero.

La semana pasada la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) manifestó que inició las investigaciones correspondientes sobre este suceso con la finalidad de determinar los hechos y dar inicio a un proceso administrativo sancionatorio, también advirtió con ponerle a la aerolínea una multa que supera el equivalente a los 10.000 dólares.