Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una vuelta al mundo podría dar el Velero con los kilómetros de 2023

FÚTBOL. Las distancias comprenden los tramos de ida y vuelta que Deportes Puerto Montt deberá recorrer de cara al campeonato de la Primera B, con viajes desde Arica a Temuco.
E-mail Compartir

Viviana González

Una serie de destinos alrededor del mundo podría elegir Deportes Puerto Montt, considerando que en la próxima temporada en Primera B, con los tramos de ida y vuelta en los viajes que deberá realizar para disputar los partidos entre Arica y Temuco, el Velero -al término del campeonato- habrá completado la no despreciable suma de 43.016 kilómetros, aproximadamente, distancias calculadas en línea recta y sin contar que en la mayoría de las ocasiones, los Delfines hacen alguna escala antes del destino final, lo que aumenta las millas.

Con esto, por ejemplo, Deportes Puerto Montt podría ir dos veces al Polo Norte -y le sobrarían kilómetros- a saludar al Viejito Pascuero y pedirle como regalo de Navidad una excelente temporada.

O quizás, hacerle un bien a la humanidad y viajar, también en dos ocasiones con kilometraje de sobra, a Moscú para mediar ante Vladimir Putín y poner fin a la guerra que sostienen con Ucrania.

Tal vez el Velero prefiera surcar los gélidos mares del sur austral del país e ir 27 veces a la base de la Antártida Chilena y contribuir en algún estudio científico; o lisa y llanamente, dar la vuelta al mundo rodeando la línea del Ecuador sin desviaciones, lo que supone un recorrido de poco más de 40.000 kilómetros.

Distancias

Para la temporada 2023 son muchos los equipos que pertenecen al Norte Grande del país, y por lo mismo, el periplo más largo que realizará Deportes Puerto Montt será hasta Arica, que en línea recta y sin escalas, como suelen viajar los Delfines, comprende -aproximadamente- 6.130 kilómetros de ida y vuelta.

Además del elenco de la ciudad de la eterna primavera, la tienda del Velero deberá desplazarse a Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena, San Felipe, Quillota, Valparaíso, Santa Cruz, Talca, Concepción, Temuco y en tres ocasiones a Santiago.

Detalle no menor es que todos estos viajes sólo contemplan los partidos que deberá disputar Deportes Puerto Montt en la temporada regular del campeonato y no incluyen los duelos de Copa Chile, donde aún no se sabe el rival que le corresponderá enfrentar, ni mucho menos cuántas etapas avanzará, por lo que sí o sí el kilometraje que recorrerá el entrenador Erwin Durán junto a sus dirigidos se incrementará.

En cuanto a los poco más de 43 mil kilómetros que recorrerá el Velero, el gerente albiverde, Alexis Rojas, dijo que es una cantidad casi surrealista para una delegación de Primera B, admitiendo, en todo caso, que así es la geografía de Chile.

El directivo dijo que por la situación actual del club, "es un tema sumamente complejo en lo financiero, más aún en una corporación sin fines de lucro, que no tiene ingreso de capitales privados. Además, debido al tema inflacionario, los costos de traslados, alojamiento y comidas suben mucho anualmente; sin lugar a dudas será un año difícil para nuestra institución", sintetizó Rojas.

43.016 kilómetros, aproximadamente, deberá viajar durante la temporada 2023 el elenco de Deportes Puerto Montt por la Primera B.

3 viajes hará el Velero durante el próximo año a Santiago, para enfrentar a Santiago Morning, Deportes Recoleta y Barnechea.

27 veces podrían ir los Delfines a la Base Antártica Chilena con la cantidad de kilómetros que acumularán en la próxima temporada.

6.130 kilómetros es la distancia más larga, de ida y vuelta, que recorrerá el Velero, atravesando todo el país, para llegar hasta Arica.

15 periplos están en la programación 2023 de Deportes Puerto Montt de cara al torneo de la Primera B, la cual arrancaría en febrero.

El amateur porteño no para: hoy arranca la octava fecha del torneo

PUERTO MONTT. Centinela Español con Estrella Blanca serán los encargados de abrir esta jornada de la tercera fase.
E-mail Compartir

Una nueva fecha del campeonato de fútbol amateur de la Asociación de Puerto Montt comenzará a disputarse hoy, para concluir el lunes 26 de diciembre. El duelo con que arrancará esta octava fecha de la tercera fase se jugará en el estadio de Estrella Blanca entre Centinela Español y el elenco estrellero, comenzando a las 18:30 horas con la tercera infantil, continuando una hora más tarde con la segunda infantil y a las 20:30 horas, los senior.

A las 20:30 horas, en el Estadio Antonio Varas, los locales recibirán a Luis Emilio Recabarren en la categoría senior

Día viernes

Para mañana, la octava fecha de la tercera fecha continuará con los duelos que disputarán Centinela Español y Estrella Blanca en las series primera adulta a las 20:30 horas.

A su vez, en Estero Lobos 2, a las 19 horas se medirán los cuadros de Vicente Pérez Rosales y Olimpia en categoría senior; mientras que a las 20:30 horas harán lo propio los equipos de la primera adulta.

Por su parte, las escuadra de ULA y Manuel Montt se verán las caras en el Estadio Estero Lobos 1, arrancando los cotejos con la primera infantil, a las 16 horas; continuando con la segunda infantil a las 17 horas; para que posteriormente sea el turno de los senior a las 18 horas. Cerrará la jornada el duelo de la primera adulta a las 19:30 horas.

Otro de los cotejos de mañana es el que disputarán Antonio Varas y Luis Emilio Recabarren. A las 20 horas jugará la tercera infantil; a las 21 horas, será el turno de la segunda infantil y cerrarán los duelos los representativos de la primera adulta a las 22 horas.

En tanto, Tricolor recibirá a Modelo Unido, partiendo a las a las 18 horas cuando se midan los senior; y a las 20 horas, le corresponderá a la primera adulta.