Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Correo

E-mail Compartir

Acuerdo constituyente I

Atendida la fórmula acordada para la elaboración de una nueva Constitución, los actores del proceso deben ser sumamente responsables con el país.

Nada podría ser peor que, por un lado, el comité de expertos pretenda entregar un texto íntegramente desarrollado e inmutable y, que por otra parte, los consejeros electos quieran cambiar hasta la última coma de la propuesta de los primeros. De la conducta responsable de ambos órganos depende el éxito de este nuevo y último proceso constituyente.

Lorenzo Miranda Morales


Acuerdo constituyente II

Un acuerdo en base a la moderación es sinónimo de que va por buen camino el nuevo proceso constituyente, en el cual ambos extremos rechazan el acuerdo pactado por sectores políticos de la centro izquierda y centroderecha.

Chile necesita diálogo para poder construir no sólo su futuro, sino también su presente.

Pedro Cárcamo Rival


"Desacuerdo por Chile"

Tras el anuncio del pasado lunes 12, y ante las diversidad de interpretaciones contrapuestas que se han dado sobre el significado de un mismo documento, ad portas del debate legislativo, es posible detectar que entre las fuerzas políticas subsiste en la materia un profundo desacuerdo político.

Esperemos entonces que esta vez en el Congreso Nacional sí logren ponerse de acuerdo.

Cristóbal Quiroz Navarro


Congreso y rol constituyente

En virtud de lo establecido en el artículo 65 de la Constitución Política de la República, un proyecto de ley de reforma constitucional para realizar un nuevo proceso constituyente es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, porque tiene relación con la administración financiera del Estado, ya que ocasionaría muchos gastos, los que podrían haberse evitado si el Congreso Nacional hubiese ejercido su potestad constituyente.

Adolfo Paúl Latorre


"El jaguar de Latinoamérica"

Cencosud es una empresa que no se nos debería hacer ajena a ninguno. Una enorme multinacional fundada en Chile, por inversionistas inicialmente chilenos, que logró consolidarse como una de las empresas más importantes del país.

Microsoft es una de las empresas más grandes del mundo y de las que ha impulsado más revoluciones tecnológicas. ¿Qué tienen estas dos en común?

El mundo del retail y el de las tecnologías de la información no tienen mucho en común a simple vista. Lo que sí tienen en común es que ambas empresas eligieron a Uruguay por sobre Chile para sus nuevas (y exuberantes) inversiones, y esto debido a que este país ofrece unas muy llamativas facilidades tributarias.

Estas facilidades ubican a Uruguay como uno de los países mas interesantes para la inversión extranjera, dejando a Chile, el jaguar de Latinoamérica, detrás de él. Un caso muy similar a este es lo que ocurre en Irlanda, cuyas laxas leyes tributarias para extranjeros los convirtió en la sede europea para algunas de las más importantes empresas multinacionales, como lo son Apple, Google, Twitter e IBM, entre otras; al punto que la Unión Europea debió intervenir en lo que se consideraba como "competencia desleal".

Lo cierto es que las firmas de gran capital buscarán siempre la manera de pagar menos impuestos a los países donde tributen, y elegirán invertir en los territorios en que esto sea más fácil. Si queremos recuperar nuestra corona deberemos actuar rápido o seguiremos mirando desde la banca.

Lamentablemente, la reforma tributaria planteada por el actual gobierno no son buenas noticias.

Javier Ávila Parada


Humildad en los políticos

Para recuperar el sentido de país se requiere que todos los sectores políticos se ordenen y dejen de remar cada cual para su lado. En la medida que haya humildad, se podrá reparar lo quebrado.

Álvaro Soto


Presupuesto para ciencia

La ciencia es una parte crucial del desarrollo de un país. A través de la investigación y el desarrollo científico, los países pueden avanzar en áreas cruciales que contribuyan al bienestar social y a un desarrollo sostenible, esto es, calidad de vida en conjunto con el fortalecimiento de la economía.

Por lo tanto, es vital que los actores del sistema (gobiernos y privados) destinen un presupuesto adecuado para la generación de conocimiento, buscando el equilibrio en la balanza de los aportes. Esto permitirá a los científicos y a los investigadores realizar su trabajo de manera efectiva y contribuir al desarrollo del país. Además, esto puede desencadenar otras externalidades positivas, como es el atraer y retener a los mejores talentos en el campo de la ciencia. Con más científicos trabajando en el país, se pueden lograr avances aún mayores en cada una de las disciplinas.

El presupuesto de ciencia es una inversión en el futuro de un país, y no se deben esperar resultados de corto plazo. Pero podrían acelerarse con una mayor participación privada. Hoy celebramos la aprobación de un presupuesto inédito en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para 2023, con un aumento de un 9.6%.

Sin embargo, este aporte aún nos mantiene bajo el 0,4% del PIB y lejos del 1% que avizoramos como meta. La balanza de los aportes aún se inclina hacia el Estado.

Felipe Guevara, subdirector de Investigación de la Universidad Central


Historia puertomontina

Tenemos el agrado de invitar a la presentación del libro "Escuadra y Compas al sur del mundo. 100 años de Luz Austral N°61 en el valle de Llanquihue", de los autores Juan Antonio Barría y Gaspar Rojas, quienes serán entrevistados por Pablo Fábrega, historiador regional. Esta actividad es parte del proyecto conjunto "Biblioteca y Archivo Voces Locales", que tiene como objetivo alojar y facilitar al público una colección de libros y publicaciones sobre la memoria y la historia regional.

La actividad se llevará a efecto este viernes, a partir de las 19 horas, en la Biblioteca Pública "Dr. Matías Yuraszeck", ubicada en calle Guillermo Gallardo N°239, de la ciudad de Puerto Montt.

Luis Arce y Mauricio Díaz

Comentarios en la web

Padres de Benjamín Talma exigen a ministra intervenir la Urgencia del Hospital de Puerto Montt. Facebook de El Llanquihue
E-mail Compartir

Todo es avisado. Cuando llega la ministra no hay gente esperando ni muriéndose en la Urgencia.

Qué triste, pobres padres, no los conozco, pero les envío un abrazo. Las palabras sobran.

Me duele el alma por esta madre, que Dios le ayude para que se haga justicia y le dé consuelo.

Que hermosa foto junto a su hijito, Diosito le dé fortaleza a los papitos y familia.

Puerto Montt entero debería estar protestando por la mala calidad del Servicio de Salud.

Qué terrible ese hospital.

Padres de Benjamín Talma exigen a ministra intervenir la Urgencia del Hospital de Puerto Montt. Facebook de El Llanquihue

Mariela Villarroel

Sonia Patricia Vera Miranda

Ely Ord Bra

Marcela Tureo

Dina Isabel Nahuelcar

Elizabeth Uribe

en Twitter:

E-mail Compartir

Henry Cavill confirma que no volverá a interpretar a Superman: "Mi turno de usar la capa ha pasado"

Una demostración de la mala administración de Warner, no es que Henry Cavill ya no sea Superman, es que tuvimos un cameo suyo en Black Adam, y una confirmación de una secuela suya en marcha. Cuando ya de por sí, no sabían ni qué hacer.

Mucho SUPERMAN para poco mundo

Siempre he defendido al universo de DC porque, por mi edad, veía como algo cool sus comics al contrario de los de Marvel. Pero luego de la payasada de despedirlo de Superman, Henry Cavill debería irse a Marvel y hacer un Punisher bien hecho (lo siento, actor de The Walking Dead).

¿Ahora que ha dejado 'The Witcher' y 'Superman', os gustaría ver a Henry Cavill como nuevo James Bond? Tiene la edad perfecta ahora mismo..

El Superman de Henry Cavill no ha muerto. Al Superman de Henry Cavill lo han matado.

Siempre te llevaré en mi corazón Superman de Henry Cavill.

Gracias Henry Cavill por ser un gran Superman. Se te va añorar mucho.

#Superman

@T13

@TheReallkerman

@6LO606

@vampipe

@TuitsDeCine

@SuperGorras

@ElComicFan

@fnandoR22

Cruz de Tenglo iluminada nuevamente

E-mail Compartir

El Arzobispado de Puerto Montt informó que gracias al aporte de instituciones públicas y privadas de la zona, desde la noche del miércoles, la Cruz de la Isla Tenglo ha vuelto a estar iluminada, luego de que permaneciera apagada durante más de tres años y medio. La estructura, de 25 metros de alto y 14 de ancho, corona la parte más alta de la isla Tenglo, situada frente a Puerto Montt. "Es un ícono de la ciudad y de la vida cristiana. En este tiempo de adviento la Cruz de Tenglo permanece de color morado, en preparación por la natividad del niño Jesús", señaló el Arzobispado.