Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Destacan consolidación de la nueva temporada de cruceros a Puerto Montt

BALANCE. Este año llegarán nueve naves y otras 30 en el primer trimestre de 2023. Seremi de Economía resalta positivo impacto regional; operador turístico admitió que "ha venido harta gente". Concejal subrayó que la actividad ha mostrado un importante crecimiento en la ciudad. El crucero "Viking Jupiter" arribó ayer a la capital regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La séptima recalada de la temporada de cruceros 2022-23, la protagonizó ayer el "Viking Jupiter", navío que permaneció por más diez horas en la bahía de Puerto Montt, en el que llegaron 885 pasajeros y 464 tripulantes.

El crucero, de 227 metros de eslora (largo) y 28 de manga (ancho), fondeó cerca de las 8 de la mañana en el Seno del Reloncaví, donde permaneció hasta pasadas las 18 horas, cuando prosiguió viaje hacia Valparaíso.

Para este año, el calendario de Empormontt, que recepciona estas embarcaciones, precisa una nueva atención al "Viking Jupiter", el próximo miércoles 21, para finalizar con el "Norwegian Star", una nave de 294 metros de eslora, que traerá 2.348 pasajeros y una tripulación compuesta por 1.050 personas.

Con ello, serán nueve recaladas en 2022, el mismo número de la temporada 2021-22, cuando se reactivó la actividad aún sometida a restricciones por la pandemia del covid-19.

Mientras que para 2023 se espera recepcionar otras 30 naves, para totalizar 39 programadas en el calendario actual.

El 3 de enero volverá el "Norwegian Star", al que seguirán el "Infinity" (294 metros) con 2.170 viajeros y 953 tripulantes, que llegará el 4 de enero. Al día siguiente fondeará en la bahía puertomontina el "Europa", de 200 metros de eslora, con 408 pasajeros.

Democratizar

Sobre las cifras de esta temporada, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Luis Cárdenas, agregó que unas 77 mil personas, entre viajeros y tripulantes, llegarán a Puerto Montt, entre noviembre de este año y marzo de 2023.

"Siendo un evento importante postpandemia, me parece que son resultados óptimos para la región, particularmente para las zonas aledañas de la cuenca del lago Llanquihue. El impacto en la economía local es importante", apuntó.

Cárdenas observó que a futuro se debe trabajar con los gremios y territorios de la región "para entregar una oferta mejor definida para este tipo de pasajeros". Apuntó que la propuesta es que "no necesariamente vayan a los mismos lugares, sino que tratemos de democratizar esto, para que el impacto económico sea distribuido de mejor manera en toda nuestra región".

En ese aspecto, el seremi de Economía propuso generar nuevas rutas. "Tenemos que explorar vivencias distintas. Además, tenemos el turismo rural; están las ferias y mercados; debemos conformar circuitos urbanos potentes, para que la gente se quede en la ciudad también. Tenemos un desafío respecto de la conexión de las caletas de pescadores (existen 194 en la región). En un futuro tenemos que pensar en un circuito turístico".

Visitantes

El gerente general de Petrel Tours, Jaime Cáceres, precisó que de los 885 pasajeros que llegaron ayer en el "Viking Jupiter", movilizaron a 870 viajeros en 26 buses para ir de excursión al lago Todos los Santos y volcán Osorno; así como el recorrido por los Saltos del Petrohué, Puerto Varas y Frutillar. "Quieren ver lo más que puedan ver, en el poco tiempo que tienen", explicó.

El ejecutivo explicó que los pasajeros que viajan en esta compañía son de un perfil distinto. "No son grupos familiares con niños, son adultos mayores en buen estado, de buena situación económica, que ahora están disfrutando de esa etapa de la vida", precisó.

Con el crucero de ayer, esa empresa ha atendido ocho embarcaciones esta temporada, dos de ellas en Valdivia. "Hasta ahora estamos un poquito maravillados porque ha venido harta gente", resaltó.

Para Cáceres esta respuesta de los viajeros es un efecto de las dos temporadas en las que -por el covid- las compañías navieras debieron cancelaron los viajes. "Esto apenas se abrió de nuevo, la gente lo retomó". Agregó que hay gente que ve la posibilidad de "escaparse de la euforia de las navidades, comprando, para tomar vacaciones. En esta época viene ese tipo de gente, que viene a disfrutar. Además, que arriba en los barcos se vive una vida grata, donde en esta época también hay un ambiente de navidad".

DESAFÍO LOCAL

Mientras que el concejal Fernando España, presidente de la Comisión Turismo de ese cuerpo colegiado, aseguró que el mercado de cruceros ha mostrado un importante crecimiento durante los últimos años, tiempo durante el que "Puerto Montt se ha destacado como el primer puerto en número de escalas y pasajeros de todo el país".

El edil subrayó que ello representa significativos ingresos para diferentes sectores, como por concepto de arriendo de buses, de vehículos de turismo, almuerzos, excursiones, entre otros rubros vinculados.

Junto con ello, mencionó los recursos que llegan a la zona por uso portuario, el aprovisionamiento y la entrega de servicios a las naves, así como por la atención de remolcadores en el ingreso a la bahía.

Especificó que el desafío como ciudad "es trabajar para que cada temporada supere a la anterior. Somos la puerta de entrada a la Patagonia y ese destino turístico tenemos que aprovecharlo".

España remarcó que ante este crecimiento de la industria, "habrá que hacer un esfuerzo mayor para transformar a Puerto Montt en el lugar donde recalen y salgan las naves con sus pasajeros satisfechos y dichosos de haber contemplado y visitado las bondades del sur de Chile, con un nivel de servicios mucho más alto y -sobre todo- ofreciendo una ciudad con las características de ser turísticas y con un alto estándar de servicios".

En esa materia recordó que el municipio adjudicó a un costo de $ 180 millones el estudio "Recopilación, análisis y diseño de prefactibilidad para terminal de cruceros en Puerto Montt", lo que realizará la empresa española Idom Consulting, Engineering, Architecture, "con presencia en más de 30 países y una alta experiencia sobre la materia".

Ese análisis, agregó el concejal, incluye realizar un diagnóstico general, específicos y la toma de decisiones; además de la formulación y evaluación de la alternativa seleccionada.

Argumentó el concejal España que contar con esa infraestructura acorde a los estándares de la industria, "permitirá aumentar el número de recaladas en la ciudad, proveer servicios a las embarcaciones y facilitar la relación entre visitantes y operadores turísticos, integrándose de manera más armónica con la ciudad".

9 cubiertas tiene el "Viking Jupiter", que ayer llegó a Puerto Montt, el que fue construido en el año 2019.

26 de marzo de 2023 llegará el último crucero de la temporada, el "Costa Deliziosa", con 2.260 pasajeros.