Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Realizan recolección de fondos online para traer a joven fallecido en Australia

DECESO. Madre y hermano de Juan Pablo Rocha, quien murió el pasado 2 de diciembre en el exterior, siguen esperando repatriar el cuerpo del ex estudiante del Colegio San Javier.
E-mail Compartir

Viviana González

Momentos complicados son los que vive la familia Rocha Cumming desde que el 2 de diciembre pasado, Juan Pablo falleciera en Australia mientras se encontraba realizando un curso de inglés, con visa de estudiante que le permitía trabajar y que, próximamente, buscaría la renovación por dos o tres años.

Desde el momento que se supo del accidente que sufriera el ex alumno del colegio San Javier, de manera inmediata sus familiares y amigos comenzaron una campaña para recolectar fondos que permitieran, tanto a su hermano Christian como a su madre Jacqueline, trasladarse hasta Sidney, para así repatriar a Juan Pablo hasta Puerto Montt.

Es por esto, y considerando que históricamente tanto alumnos como ex alumnos de la casa jesuita han mostrado ser solidarios, es que Christian Rocha hizo un llamado para continuar con esta cruzada.

"A la comunidad sanjavierina decirles que nosotros como hermanos de apellido Rocha Cumming, que de alguna forma se pueda extender (la campaña) y que los fondos sean directamente a mi madre, para que podamos repatriar a mi hermano y llevarlo a Puerto Montt desde de Sidney", precisó Christian.

Los fondos están siendo recaudados a través de la página web https://www.gofundme.com/f/ukawz-ayudemos-a-la-familia-de-juampi.

Asimismo, quienes deseen cooperar de manera directa pueden hacerlo en la Cuenta RUT del Banco Estado de Christian Rocha Cumming (15.904.928-0), correo christianrocha.c@gmail.com o en la cuenta vista número 211311354 de Coopeuch y perteneciente a su madre Jacqueline Cumming Ibar (9637991-9), correo jcumming2009@hotmail.com.

Trámites

En cuanto a la repatriación de Juan Pablo Rocha, aún continúan los trámites en Chile, ya que en Australia, tienen todo listo y dispuesto a la espera de que el Ministerio de Relaciones Exteriores termine con los procesos burocráticos, que suman más de 20 días de tensión para la familia Rocha Cumming en tierras oceánicas, a la espera del visto bueno chileno.

El diputado Alejandro Bernales (PL), con quien Christian tomó contacto desde Australia para solicitarle ayuda y agilizar los procesos, dijo que "esta mañana (ayer) conversé con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la canciller, y se me informó que estaban al tanto del caso de Juan Pablo. Las gestiones estarían todas coordinadas para que lo puedan repatriar la próxima semana y pedimos la máxima celeridad en este caso", aseguró.

A su vez, el parlamentario liberal indicó que también se están haciendo las gestiones para que la llegada de Juan Pablo sea lo más rápido posible. Y para ello, "nos coordinamos con el director regional de Aeropuertos, para que el traslado dentro de Chile sea lo más ágil posible. Finalmente, desde Sidney, el cónsul detalló su gestión y agradezco su tremenda disposición desde el minuto que lo contactamos, que fue aproximadamente hace dos semanas. Espero que estas gestiones ayuden con la tranquilidad de la familia de Juan Pablo en este momento de tanto dolor", sostuvo Bernales.

3.566 dólares australianos llevaban recaudados ayer hasta el cierre de esta edición. Necesitan reunir 6 mil de la divisa ($3,5 millones)

211311354 es el número de la cuenta vista de Coopeuch de la madre de los hermanos Rocha, Jacqueline Cumming.

16 son las medidas consideradas para el verano y que según Transportes buscan evitar los problemas en la Ruta Bimodal.

30 por ciento aumentará el transporte marítimo en la Región de Los Lagos, solo para los meses de enero y febrero.

Core asegura que Ruta Bimodal tendrá el mismo colapso que el año pasado

CRÍTICA A TRANSPORTES. Wainraihgt sostuvo que en la planificación no hubo participación de la comunidad y menos de alcaldes.
E-mail Compartir

La escasa participación de las autoridades territoriales y la comunidad en la planificación de las medidas para evitar el colapso en la Ruta Bimodal, dio a conocer el consejero regional (RN) Rodrigo Wainraihgt, quien adelantó que se repetirán los mismos problemas que el año pasado.

El miércoles llegó a Puerto Montt el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien junto a las autoridades regionales de Los Lagos y Aysén, dieron a conocer los detalles del plan que se implementará durante enero y febrero de 2023 en la Ruta Bimodal.

Entre las 16 medidas contenidas en el plan verano, destaca el aumento de un 23% en la capacidad del sistema de transporte marítimo Los Lagos y Aysén, orientado a absorber la mayor demanda generada por el turismo estival a través de distintas rutas.

Wainraihgt, quien es el presidente de la comisión de Infraestructura y Transportes del consejo regional, acuso que los consejeros fueron excluidos, al igual que los alcaldes, concejales y la comunidad.

"Ellos son los que tienen conocimiento profundo de las problemáticas y necesidades que se viven en cada una de las comunas de la región, que en la actualidad tienen graves problemas de conectividad".

De acuerdo al core, en Llanada Grande, en el lago Tagua Tagua, hay problemas con el transbordador que está colapsado en el verano, la Ruta Bimodal, "y el año pasado vivimos problemas con los turistas y residentes que debieron pernoctar en sus vehículos. Los inconvenientes de falta de conectividad también se están viviendo en Chiloé, entre ellos en Dalcahue".

Según el consejero, las autoridades están incumpliendo lo que dijo el Presidente Gabriel Boric, que es estar en terreno con la gente.

"Lo que hizo el subsecretario fue meterse en una oficina y traer medidas completamente centralistas, no estuvo donde hoy en día está la problemática y necesidades de los vecinos. Nosotros necesitamos subsecretarios que vengan a trabajar en terreno y con la comunidad, y no a subsecretarios que vengan de vacaciones, a pasear o a cobrar viáticos, y que se junten con todas las autoridades, más allá del sector político al que pertenecen", criticó.