Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
ENTREVISTA. Katy Oyarzo y Mauro Talma, padres de Benjamín, joven que murió de un derrame cerebral tras 12 horas de espera en el Hospital:

"Después del funeral nos dimos cuenta que faltaba un pedacito de nuestro corazón"

E-mail Compartir

Con una visita a la tumba de Benjamín, terminó ayer la larga jornada de Katy Oyarzo y Mauro Talma, padres del adolescente que el sábado 10 de diciembre falleció víctima de un derrame cerebral tras esperar 12 horas atención médica en el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt.

Para Katy y Mauro ha sido una semana muy compleja, porque junto con el dolor de la pérdida de su hijo, hoy buscan que se haga justicia.

Y no solo quieren que sean sancionados quienes no le entregaron atención inmediata al estudiante, sino que también quieren que cambie la atención en la Urgencia del hospital, para que ninguna otra familia pase por este tipo de desenlace.

Katy y Mauro ayer conversaron con El Llanquihue y agradecieron a todas las personas, muchas de las cuales no conocen, por el respaldo que les han entregado, y anunciaron que ya cuentan con abogado, quien será el responsable de redactar una querella criminal.

Hospital

A Katy Oyarzo le llamó la atención el cambio que ella misma vio entre el Hospital de Valdivia y el de Puerto Montt, principalmente en materia de trato del paciente. De hecho, fue en la Región de Los Ríos donde recibió la atención que requería inicialmente.

"Nosotros nos hemos preguntado cómo puede cambiar tanto la atención entre un hospital y otro, nos referimos al Hospital de Valdivia y el Hospital de Puerto Montt, donde prácticamente nos cerraron las puertas. En el Hospital de Valdivia fue todo muy distinto… había claridad y nos contuvieron muy bien, el doctor y el personal", aseguró la madre de Benjamín.

-¿Cómo han sido las horas y los días sin su hijo?

-Terrible… entro a su pieza y es como si siguiera allí. Pusimos el lienzo que el colegio (Federico Ozanam) hizo en su honor. Extraño su beso en las noches, y en las mañanas entraba a su dormitorio y lo invitaba a tomar desayuno con pan tostado. Se levantaba siempre con una sonrisa, nunca estaba enojado ni con actitudes extrañas. Él era mi ángel. Como familia ha sido muy fuerte. Cuando llegamos a la casa, después del funeral, nos dimos cuenta de que faltaba un pedacito de nuestro corazón.

-¿Cómo está el hermano menor de Benjamín?

-A ellos les gustaba vernos juntos (con su papá). Como pareja estuvimos separados hace algunos años, pero ahora por nuestro hijo y Diego (el menor, de 14 años) estamos unidos, para que él sienta que estamos nuevamente juntos. Benjamín y Dieguito eran muy amigos, tanto que cuando Benjamín no hacía su cama, Dieguito se la hacía. Mi hija mayor, pese a que tiene su familia, igual está con nosotros. Ella está muy afectada.

Para ella sus dos hermanos son su vida, estaba siempre encima pidiendo buenas notas. Benjamín tuvo un promedio 6,7, fue su promedio final al terminar cuarto medio. Le gustaba mucho la historia, hablamos de política y sabía mucho. Le gustaba también inglés y su idea era estudiar cocina e inglés, porque soñaba con irse a Canadá con su polola.

Siempre fue de buen promedio, hubo un tiempo que no estudiaba, pero le quedaba la materia de las clases y llegaba con buenas notas. Siempre le dijimos que, si se dedicaba más a los estudios, hubiese tenido mejores notas. Era mi amigo, más que mi hijo, una gran persona, distinto a cualquiera. Le encantaba cocinar… dejaba la mesa sucia. Eso nos costará olvidar.

" La ministra no nos dijo nada en la reunión de 10 minutos, solo se dedicó a mirar y escuchar, y le dijimos que la gente no se merece el trato que le dan a las personas en el hospital".