Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Alza en pasaje de las micros

La situación que viven los chilenos por el alza del precio del combustible ha significado un golpe en la calidad de vida. El transporte público urbano mayor, donde estamos los microempresarios dueños de microbuses, no está exento de esta realidad.

Hace un par de semanas hubo un paro de camioneros. Nuestra asociación apoyó este movimiento sumándonos a la paralización el viernes 25 de noviembre, jornada en que detuvimos nuestra operación. Nos adherimos también a las demandas expresadas por la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), porque representan lo básico que se requiere para sostener el servicio que entregamos, a saber, rebajar el valor de todos los combustibles en un 30% en forma inmediata, lo cual dará un respiro a nuestros colegas en sus asfixiadas finanzas y también a todas aquellas personas que utilizan el combustible por diversas razones.

Fijar una estabilización del valor de los combustibles fósiles por, a lo menos, seis meses, con el objetivo de poder regular de mejor manera y por un mayor período de tiempo nuestras tarifas. Otorgar mayor seguridad a nivel nacional, entregando más recursos a las policías y mayores atribuciones para que puedan actuar de mejor manera en la prevención y persecución de los delitos en conjunto con el Ministerio Público, como también un rol más activo al Servicio de Impuestos Internos, a fin poder perseguir delitos económicos y tributarios.

La respuesta pública del seremi de Transportes a nuestras peticiones fue que tenemos la facultad por ley de subir la tarifa y transferir a los usuarios el nuevo precio que necesitamos para cubrir los costos que el alza del combustible nos exige.

No podemos dejar pasar esta intervención. Si bien es cierto la ley nos faculta para ello, no es lo que los microempresarios dueños de microbuses queremos hacer, pero ante la situación que vivimos, con una autoridad desconectada de la realidad, lo que queda evidenciado en las sorprendentes declaraciones del seremi es que cada línea de microbuses tendrá que evaluar si aplicará un alza en el pasaje. Es una decisión libre y voluntaria, pero sería irresponsable de nuestra parte como asociación no visibilizar y compartir con los usuarios de los servicios de transporte urbano mayor de pasajeros que el actual escenario país y la indiferencia del Gobierno frente a esto último, es un hecho consumado que se suma a los problemas que vive el rubro desde hace años; y si alguna empresa sube el precio, no será por aprovechamiento, sino la única alternativa para sobrevivir y mantener la continuidad del servicio.

Es deber del Estado mejorar los subsidios para que los estudiantes y los adultos mayores cuenten con su pasaje siempre. Los primeros, porque son el futuro, y los segundos, porque merecen dignidad y todo el respeto de la comunidad.

Rubén Sáez Gallardo, presidente de la Asociación Gremial de Transporte de Pasajeros Urbanos de Puerto Montt


Acuerdo constitucional I

Después del acuerdo al que han llegado los políticos sobre un nuevo proceso constituyente, sólo puedo manifestar preocupación e intranquilidad. No logro entender que sigan gastando tiempo y recursos tras algo que a la mayoría de los chilenos no les interesa. Un plebiscito de entrada sería necesario antes de entrar nuevamente en un circo como el anterior.

Eduardo Mas Huber


Acuerdo constitucional II

El 12 de diciembre se abrió un nuevo capítulo del llamado "pacto de rendición" en nuestro país. Ahora, desconociendo el aplastante resultado electoral del referéndum del 4 de septiembre 2022, donde en nuestra Constitución se estableció claramente que en caso de ganar el Rechazo se mantenía vigente la actual Carta Magna.

Repetiremos la triste desgracia latinoamericana tal como ocurrió con referéndums en Colombia, Venezuela o Bolivia, que terminaron transformando por secretaría un resultado por otro.

Andrés Barrientos


Acuerdo constitucional III

El nuevo proceso constitucional no partirá de una hoja en blanco, sino de 12 principios o bases institucionales, tales como: Chile es una sola nación; un Congreso bicameral; un Banco Central autónomo; un solo Poder Judicial, el principio de responsabilidad fiscal y la iniciativa exclusiva del gasto público por parte del Poder Ejecutivo; y el derecho a la vida; la igualdad ante la ley; el derecho de propiedad en sus diversas manifestaciones; la libertad de conciencia y de culto; la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos; entre otros.

Lo anterior, siendo reflejo de las grandes preocupaciones representadas tanto en las iniciativas ciudadanas ingresadas ante la Convención Constitucional, como en las razones para no aprobar el texto propuesto por la misma. En ese orden de ideas, ante esta segunda oportunidad, y parafraseando a los trasandinos durante el Mundial de Qatar 2022: "Elijo creer".

Javier Labrín Jofré


Acuerdo constitucional IV

Humo blanco, tenemos un acuerdo constitucional, palabras más, palabras menos, lo que más sorprende, y pido las disculpas por lo insistente de mi parte, pero el acuerdo no incluye un drástico aumento de los requisitos que deberán satisfacer las personas que postulen al cargo, ahora llamado "consejero constitucional" (ex constituyente), o sea, a los candidatos de nuevo sólo se les exigirá, ser chileno, tener 18 años o más y no haber tenido penas aflictivas.

¿Usted cree que una persona que sólo cumple con estos requisitos está en condiciones de redactar la nueva Constitución y de estar de igual a igual frente a los expertos?, ¿o sólo estarán para la foto, para luego decir que fue "participativo", "democrático", etc?

Será como juntar a un doctor en biología marina, experto en la vida de los crustáceos del orden de los decápodos con ___, a discutir la inmortalidad del cangrejo. A muy buen entendedor, muy poquitas palabras.

Luis Enrique Soler


Acuerdo constitucional V

Si los extremos políticos protestan contra el acuerdo constituyente, entonces es un buen acuerdo.

Esteban Meza


"Hombres de poca fe"

Linda y maravillosa primavera 2022, más natural y humana. De hojas en blanco "sin sabia" pasamos a: esperanzados, optimistas y fraternales "brotes verdes".

Alfonso Muena R.

Comentarios en la web

Brigada de Homicidios inició las pesquisas por caso de Benjamín Talma en Puerto Montt. Facebook de El Llanquihue
E-mail Compartir

Que se haga justicia, que esto no quede sin culpables, no es la primera vez que sucede.

Que se haga justicia, por amor de Dios.

Que se haga una marcha gigante para que nunca más pase esto.

Fue un día muy triste, despedimos a un hermoso niño lleno de vida.

Hasta cuándo tanta impunidad y malos tratos hacia los pacientes.

No hay palabras para que un niño muera a manos de las personas que se supone deben salvarle la vida.

Qué tristeza más grande.

Brigada de Homicidios inició las pesquisas por caso de Benjamín Talma en Puerto Montt. Facebook de El Llanquihue

María Angélica Llanos Díaz

Zoila Águila

Omar Parra Velásquez

Verónica Urrea

Julio César Rodríguez Patiño

Oyarzún V. Silvia

Gladys Gallardo

en Twitter:

E-mail Compartir

A pesar de todas las dificultades y posiciones distintas, se logró un #AcuerdoConstitucional. En lo personal no me pierdo: lo importante es dejar atrás la Constitución de Pinochet y tener una hecha en democracia. Segunda y última oportunidad. A hacerlo bien y con humildad

La ultra izquierda sigue reclamando por el #AcuerdoConstitucional, insisto, tenemos que ganar la convención y escribir la constitución más neoliberal del mundo.

Al final no era "una que nos una", "una hecha con amor", era UNA AL GUSTO DE ELLOS. #AcuerdoConstitucional

En serio alguien fue tan ingenuo de pensar que íbamos a tener un proceso idéntico al que se rechazó con creces? Pongamos la pelota en el piso por favor #AcuerdoConstitucional

A los ex Convencionales, (todos) les pediría mesura, sobriedad. Hubo una oportunidad sin precedentes y bueno ya sabemos lo que ocurrió. Aquí en Chile estamos llenos de mesías que se las saben todas. Abúrranse. Copia del edén. Avanzar es madurez no derrota #AcuerdoConstitucional

No puedo decir que estoy desilusionada pq no esperaba nada... pero igual lo estoy. La soberanía popular no importa en este país #AcuerdoConstitucional

#AcuerdoConstitucio...

@vladomirosevic

@Capitanleviack1

@andres20ad

@s0loexisto

@anquinteros

@siliconvalle

Distinción a los campeones de 1982

E-mail Compartir

Pablo Fábrega envió esta foto contando que en la celebración del Día del Futbolista, realizada hace unos días en el Teatro Diego Rivera, se entregó una distinción a jugadores puertomontinos que en 1982 formaron parte de la selección local que se coronó con el título del Campeonato Nacional de Fútbol Amateur, "lo que permitió la inauguración del Estadio Chinquihue y la fundación de Deportes Puerto Montt el siguiente año". En la foto están Luis Hernán Ampuero, Elías Rodríguez, Luis Igor, Artemio Alvarado y Mateo Oyarzún, acompañados del presidente de la comisión organizadora de 1982, Raúl Vargas; y el actual presidente de la Asociación de Fútbol de Puerto Montt, Carlos Soto.