Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con "baipás en altura" darán continuidad al soterramiento de cables en calle Varas

PROYECTO. Los trabajos fueron asignados a Saesa, que no intervendrá colector que está filtrando aguas en Ancud. Su reposición será asumido por Essal, antes de aplicar pavimento definitivo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Razones técnicas y presupuestarias incidieron en la selección de la propuesta presentada por la empresa Saesa (Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima), para proceder con el soterramiento de cables en la intersección de calle Varas con Ancud, en el centro de Puerto Montt.

De acuerdo a lo informado por el consejero regional (core) Rodrigo Wainraihgt, la eléctrica ofreció realizar esos trabajos a un costo cercano a las mil UF (unos $34 millones), para lo que requerirá un plazo de ejecución de 30 días.

La instalación subterránea de cables del alumbrado público, corrientes débiles, red eléctrica y telefonía y televisión por cable está incluida en el proyecto municipal de mejoramiento de calle Varas, pero en esa intersección no se logró avanzar, lo que atrasó el desarrollo de trabajos, debido a que existía riesgo de dañar un antiguo colector de aguas servidas.

El proyecto, que debía finalizar el 30 de diciembre próximo, sufrió una modificación en el plazo de ejecución, al otorgarle otros 170 días; es decir, hasta el 20 de junio de 2023.

Ese aspecto era uno de los que se buscaba resguardar, para que estas labores no implicaran una nueva extensión en la finalización de las obras, admitió el core Wainraihgt, quien preside la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional.

Argumentó que la otra empresa que presentó su propuesta fue Essal, que definió un valor cercano a los $650 millones, así como 90 días para realizar tales labores, lo que incluía reparar el colector, que mantiene una fuga de agua.

Mientras que Saesa ofreció hacer un baipás, lo que no afectaría al colector. "Esta obra es más fácil, son menos recursos y en plazo menor", destacó.

Ese desvío se hará utilizando los postes de alumbrado público de las calles laterales de Varas, aseveró Luis Díaz, delegado del sector.

"En calle Ancud se hace una desviación aérea hacia Andrés Bello y vuelve a Ancud, vía subterránea por avenida Salvador Allende y Varas", precisó.

El también vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, coincidió en que la elección de Saesa no afectará al ritmo constructivo del proyecto de mejoramiento de calle Varas. "Es una solución rápida de ejecutar, que no encarece la obra y es eficaz", dijo.

Al ser requerida la empresa Saesa, no se refirió al detalle de esos trabajos.

Mientras que Hugo González, gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo de Essal, advirtió que aunque "ya no existirá una intervención mayor a nuestra infraestructura, el contratista debe mantener los resguardos necesarios para no provocar una falla en nuestros colectores". Añadió que si eso llega a ocurrir, "nosotros apoyaremos, en la medida de lo posible".

Falta una ordenanza

En otro orden, Díaz observó que existe un riesgo que -según expuso- no ha sido considerado. "El soterramiento de cables en el proyecto de calle Varas está sustentado en una capacidad finita de empresas de telecomunicaciones; es decir, hay capacidad para cierto número de empresas. En la medida que aparezcan nuevas, la capacidad no va a dar y esas empresas podrían caer en la tentación de tirar cables soportados en las luminarias", planteó.

Para evitarlo, Díaz reclamó que se elabore a la brevedad una ordenanza municipal, que permita regular la instalación de cables aéreos.

Asumen trabajos

El core Wainraihgt había expresado su inquietud ante la reparación del colector, tarea que suponía debía asumir Essal a su costo y responsabilidad "al estar dentro de su gestión".

Díaz, en tanto, planteó que "hay una impulsión, que está filtrando en calle Ancud, que tiene que ser intervenida por Essal, en lo que no se requiere más trabajo que un sellado, según definieron expertos y el área técnica del proyecto, liderada por la Dirección de Obras Municipales (DOM)".

Ante temores de que la obra mayor de calle Varas sea entregada y que posteriormente se asuma la reparación del colector, el core Wainraihgt se reunió ayer con ejecutivos de la sanitaria.

Al finalizar ese encuentro, el consejero regional informó que "hubo un compromiso por parte de Essal para arreglar ese colector de aguas servidas antes que se termine la pavimentación de calle Varas".

Aseveró que lo asumido por la sanitaria "nos da la tranquilidad que va a existir un trabajo mancomunado entre la empresa (Cosal) que está ejecutando la obra , Essal y el Gobierno Regional (que financia esos trabajos), para que este problema del colector, tenga una solución definitiva".

170 días se amplió el plazo de ejecución del proyecto de mejoramiento de calle Varas.

$8.656 millones es el monto que el Gobierno Regional destinó de su presupuesto, para este proyecto municipal.

Multas por más de $23 millones cursan en fiscalización al transporte interurbano

REGIÓN DE LOS LAGOS. Se reportó la suspensión de un chofer, en el contexto de un operativo para verificar que choferes y auxiliares cumplan turnos y descansos.
E-mail Compartir

Diez multas por un monto total de $23.239.660 millones y la suspensión de un chofer aplicó la Dirección del Trabajo (DT) en la Región de Los Lagos, durante su fiscalización al transporte interurbano de pasajeros, realizada entre el jueves 8 y el domingo 11 de diciembre.

Se trató de un operativo nacional que durante esos cuatro días ejecutó un total de 297 fiscalizaciones entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, para verificar que choferes y auxiliares cumpliesen sus turnos con los descansos legales previos en regla, garantizando así viajes más seguros para ellos y los pasajeros.

El director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, sostuvo que "lamentablemente continuamos detectando empleadores que obligan a trabajar a sus choferes sin que estos previamente hayan descansado lo que establece la ley, lo cual evidentemente hace más insegura la conducción y aumenta el riesgo de accidentes por causa de la fatiga".

Para verificar el cumplimiento de los descansos y horas máximas de conducción, los inspectores del trabajo suben a las cabinas de los buses e imprimen desde el registro automatizado de asistencia los comprobantes con el historial previo de trabajo y descanso de cada conductor y auxiliar del vehículo fiscalizado.

10 sanciones ejecutó la Dirección del Trabajo en la Región de Los Lagos.

Tres sujetos son detenidos por la receptación de una motocicleta

E-mail Compartir

Tres personas adultas fueron detenidas en Calbuco por el delito de receptación, en el marco de la investigación por el robo de un motocicleta ocurrido el pasado mes de noviembre en la ciudad de las aguas azules.

Según informó el mayor Felipe Bustamante, comisario de Carabineros de Calbuco, personal de la Sección de Investigación Policial detectó que la moto había sido desmantelada y que el pasado domingo comenzó la venta de algunas de sus partes, siendo detenidos ese día dos individuos por el delito de receptación.

En tanto, esta semana finalizaron las diligencias investigativas emprendidas por Carabineros en conjunto con el Ministerio Público de la comuna, con la detención de una tercera persona, también por el delito de receptación.

"A su vez fueron recuperadas todas las especies sustraídas de la moto, avaluada en 5 millones de pesos", explicó Bustamante.

En ese contexto, se "efectuó un allanamiento de entrada y registro a un domicilio previa autorización del magistrado de turno".

Por último, el mayor comentó que todos los detenidos serán presentados a control de detención, mientras "continúan las diligencias para efectos de relacionar este delito de receptación con otros que han ocurrido en la comuna", finalizó.