Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cifras y medidas para mejorar atención

E-mail Compartir

Ayer, a la hora de incidentes en la Cámara de Diputados, el diputado RN Mauro González expresó que, "de acuerdo a cifras oficiales, las atenciones de urgencia en el Hospital de Puerto Montt, alcanzan las 49.287, con un promedio mensual de 5.476 (entre enero y septiembre 2022)". González explica que "en los últimos seis meses la constatación de lesiones en la salud primaria alcanza las 2.757 y por alcoholemia 1.190". En la misma línea, el congresista pidió incorporar una serie de medidas, tales como: habilitar el antiguo hospital, ubicado en calle Seminario, para instalar un centro integral de salud y de geriatría, para abordar las urgencias médicas de las personas mayores, crear pabellones para enfrentar las listas de espera de operaciones, así como también responder a las derivaciones judiciales, la constatación de lesiones y las alcoholemias. A juicio del legislador, es importante también mantener al personal contratado a honorarios durante la pandemia.

Médicos de Urgencia reconocen crítica falta de recursos humanos

CASO BENJAMÍN. Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia declaró que el joven "debiese haber sido atendido con mayor premura". Fiscal jefe de Puerto Montt encabeza indagatoria. En la Cámara de Diputados analizaron las 49 mil atenciones que se han recibido en urgencia del Hospital de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"La situación del Hospital de Puerto Montt fue evidenciada por los y las colegas que ahí se desempeñan, teniendo hoy que lamentar el desenlace fatal de un paciente (Benjamín Talma, de 17 años) que debiese haber sido atendido con mayor premura, y las condiciones no lo permitieron". Así reaccionó a nivel nacional ayer la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia, tras el caso del joven estudiante que falleció víctima de un derrame cerebral, quien esperó 12 horas por atención en el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt.

El suceso, dado a conocer en forma exclusiva por este Diario, el sábado 10 de diciembre, traspasó las fronteras de la región, a raíz de que el adolescente no habría sido atendido con premura, pese al diagnóstico preliminar del médico del SAR de Alerce, quien incluso acompañó exámenes dando cuenta de una repentina baja de las plaquetas.

Ayer, desde Santiago, la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia salió al paso de lo ocurrido en el hospital de alta complejidad de Puerto Montt.

Controles

El documento está firmado por la directiva de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia, encabezada por el presidente Luis Enberg; Alan Mix Vidal, como vicepresidente; el tesorero, Vicente Schild; y la secretaria Charline Kass; todos médicos.

Señalan que "reactivándose la actividad post inicio de normalización de la pandemia, las urgencias han vuelto a ser reflejo de la falta de controles ambulatorios y resolución del sistema sanitario, aglomerando pacientes con necesidades de hospitalización por descompensación de sus enfermedades crónicas, así como aquellas víctimas de los accidentes traumáticos y la criminalidad".

Agregan en la declaración que "se suma a esto la inmensa cantidad de pacientes con enfermedades siquiátricas que consultan descompensados en las urgencias, sin mucha opción de tratamiento ambulatorio". Los médicos de urgencia hicieron un llamado "a las autoridades a tomar cartas en el asunto, velar por la correcta dotación de recursos humanos, considerando la