Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Larga espera en la Urgencia

Llama la atención que por estos días, con tanta tecnología al alcance de todos, especialmente de los sistemas de salud público y privado, se hayan demorado un par de días en dar a conocer que iniciarán un sumario médico para establecer presuntas responsabilidades en la mala atención entregada al joven estudiante César Talma en el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt.

El sistema comunicacional en esta administración de gobierno definitivamente ha sido un fracaso. Lo hemos visto en innumerables oportunidades y con casos mediáticos en los que la información llega tarde, a veces en forma parcelada, distorsionada y en muchas oportunidades con un par de frases, como un gran comunicado, que resultan incomprensibles.

La administración de gobierno anterior pudo haber tenido miles de fallas, pero en comunicación siempre alguien respondía en forma inmediata, tomando medidas y dando a conocer las reacciones que la comunidad necesitaba, para resguardar la tranquilidad.

Por lo que logramos leer todos los días y el análisis con mi esposa y los amigos, nos da la impresión que no es un problema de los periodistas o encargados de las comunicaciones, creemos que las dificultades son más profundas y que estos profesionales muchas veces deben hacer verdaderas maniobras para dar a conocer lo que la comunidad espera, pero con el visto bueno de Santiago, ni siquiera del nivel regional.

Se habló mucho de descentralización durante la campaña de quienes ahora son autoridades, pero lamentablemente vemos que seguimos enfrascados en lo mismo de siempre: manda Santiago.

Hernán Gallardo G.


Adiós al año 2022

Se nos está yendo el año 2022 y estimo que no hay que esperar que nos llegue el último día para hacer un balance de lo que nos ha ocurrido. A lo menos el año 2022 ha sido complicadísimo y quiero reflexionar un poco: la mejor relación es aquella que une a personas, valorar lo que tiene; si quieres ser feliz, haz feliz a alguien; si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.

Recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aun con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa "estoy bien".

Roguemos a Dios, quienes somos creyentes, que termine de una vez por todas esa sangrienta y cruel guerra que ha durado mucho más de lo que todos pensábamos. Porque las pestes que están azotando al mundo entero, si bien no se terminan, que no sea tan violentas y con tantas consecuencias fatales como ha ocurrido hasta el día de hoy.

Aprendamos de quienes nos nutren con asertivas reflexiones, siempre recordando que los buenos momentos de la vida no nos cuestan dinero. Creo que en momentos tan complejos y duros por los que estamos pasando como seres humanos, no tienen otra mejor medicina que estar buscando sin descansar, formas de mejorar nuestra forma de mirar la vida, de cómo encontrar amigos que no tan sólo busquen la misma medicina, sino que sean verdaderos apóstoles de optimismo, de personas que están siempre ayudando a quien tiene los brazos cansados o caídos.

Mariano González Riquelme


Justicia climática y países ricos

El 10 de diciembre de 2022, en pleno invierno europeo, era posible apreciar personas en polera en el Museo de Arte de Zurich, pues la calefacción, presumiblemente, no bajaba de 25 grados.

En el marco de la crisis ambiental, diversas personas han reclamado que los países ricos debiesen pagar un mayor precio que aquellos de menores ingresos. Después de todo, los primeros han contribuido en mayor medida a la actual crisis climática.

La imagen de Zurich representa, precisamente, un ejemplo de injusticia climática, pues muestra cómo los países ricos, mientras le exigen a los pobres reducir sus emisiones, conservan sus muchas veces excesivos estándares de bienestar. El cambio climático es un desafío común a toda la humanidad, cuya lucha debiese comenzar, me parece, por la eliminación de aquellas fuentes de emisión irrazonables, como lo es mantener la calefacción a más de 20 grados en espacios públicos, a fin de permitir que las persones anden en polera en medio del invierno.

Javier Escobar Veas, profesor de Derecho de la Universidad Austral de Chile


Contraloría y Codelco

Tocante al convenio celebrado entre la Contraloría General de la República y la empresa Codelco Chile, y que tiene por finalidad poner término a una controversia originada por un informe de fiscalización N°900, del año 2016, relacionado con los mecanismos de contratación de dicha empresa del Estado, surgen dos interrogantes.

La primera se refiere al artículo 1.462 del Código Civil, que establece que "hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene el derecho público chileno". En este caso, cabe preguntarse, ¿se están negociando las potestades fiscalizadoras del ente contralor?

La segunda inquietud consiste en que la Contraloría, cuando es demandada alegando nulidad de derecho público de algunos de sus pronunciamientos, opone la excepción dilatoria de falta de personería; sin embargo, ello se desvirtúa cuando el mismo ente contralor celebra convenios con otros órganos del Estado, como ocurre en la especie.

Miguel Urrutia Tobar


Prioridades ciudadanas

No deja de llamar la atención la insistencia del Gobierno y su sector por el asunto constitucional, aun cuando no son capaces de dar respeto y hacer operar las instituciones vigentes.

Lo de hoy no es más que la vieja política separada de la realidad del ciudadano promedio. Al chileno no le sirve tener una nueva Constitución si sus derechos fundamentales, como la vida o la propiedad, siguen siendo vulnerados a las entradas de sus casas.

M. Nicolás Homo


Urgencias en el país

Que alguien le avise a los políticos que hay otras urgencias hoy.

Pablo Muñoz


"Fracaso de la política"

La renuncia del Congreso Nacional a ejercer su potestad constituyente es el fracaso de la política.

Adolfo Paúl Latorre

Comentarios en la web

Abren auditoría por muerte tras larga espera en Urgencia del Hospital de Puerto Montt. Facebook de El Llanquihue
E-mail Compartir

Ir al hospital a estar dos días sin atención es lo humillante que hay, pero cuando llegan los delincuentes a constatar lesiones pasan antes que cualquier enfermo de gravedad.

Lamentablemente a las personas que trabajan ahí les da lo mismo quien sufre.

Muy mala atención en Urgencia, se creen superdotados.

Cárcel a los responsables.

Deberían venir a ver a las personas del hospital que ya llevan dos días esperando atención.

Ese es el gran problema, auditorías y sumarios que quedan en nada.

Abren auditoría por muerte tras larga espera en Urgencia del Hospital de Puerto Montt. Facebook de El Llanquihue

Laura MancillaCdns

Marcela Núñez Calbucura

Orla Freire

Erwin Rodrigo Ojeda Paredes

Ángel Citroen

Fco. Pérez Corral

en Twitter:

E-mail Compartir

José Antonio #Kast afirma que "no necesitamos una nueva Constitución" y que no ve "nada positivo del gobierno de Boric"

Nada más ordinario que Kast pidiendo plata.

De derecha! Así, sin complejos, sin adornos ni eufemismos. Sin cobardía habla José Antonio Kast.

Eso de andar pidiendo "aportes" a través de RRSS, Kast se lo aprendió a Parisi cuando se reunieron el año pasado en EEUU. Todo muy al estilo Rafael Garay o Alberto Chang

Kast lo más grande !!

KAST JAMÁS SERÁ PRESIDENTE

se firme kast porque ya no queremos débiles.

¿Y quien es el Sr. Kast para arrogarse la voceria y representación de todo un país?.....como que se paso varios pueblos!

El mismo día que kast habla de constitución, se llega a un acuerdo. Lol

Que bueno que Kast y Warnken se están consolidando

Volvió Kast

#Kast

@meganoticiascl

@UWeones

@cleovar

@crovanos

@3bd3: f389cc4149c

@papiimau

@PatriotaChile8

@leromerow

@pablocomplex

@MariaRobbiano

@jacquelinei81

La imagen del día

E-mail Compartir

Premio a The American School por Olimpíadas de aCTUALIDAD

El equipo del The American School que participó en la versión anual de las Olimpíadas de Actualidad llegó ayer a las oficinas de El Llanquihue a recibir sus premios por el tercer lugar que obtuvieron. En lo que ya es una constante, estudiantes del colegio puertomontino alcanzaron otra vez al podio en el certamen que organizan la Asociación Nacional de la Prensa e Inacap. El equipo estuvo compuesto por Matilde Unicahuin, Sofía Gaete, Valentina Brintrup, Constanza Llantén y Bárbara Hernández, guiado por el profesor Víctor Calisto.

cronica@diariollanquihue.cl