Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

De acuerdo al sacerdote, Talma "era un compañero sonriente, con mucho compañerismo. Él vivía para Dios. Él ya cumplió con lo que tenía que hacer en la Tierra".

La vehículo de la funeraria que trasladó el féretro del joven fue acompañado por una centena de automóviles, hasta el Cementerio Parque Alerce en el sector de La Vara.

Velatón

El domingo en la noche, alrededor de 250 personas se concentraron en el acceso del Servicio de Urgencia donde desplegaron carteles y pidieron justicia.

Junto con la protesta pacífica, se realizó una velatón.

Katy Oyarzo dijo que lo ocurrido en ese hospital, entre el 6 y 7 de diciembre, es algo que nunca olvidará.

"Se suponía que eran dos horas no más (de espera) y pasaron 12 horas. Cuando vieron a mi hijo grave, botar sangre por la boca, recién ahí corrieron. Ahí sí había un box, ahí sí aparecieron médicos".

Por la gravedad del cuadro, el adolescente fue trasladado al Hospital de Valdivia, donde le fue identificada y confirmada una leucemia no diagnosticada, para finalmente morir. Su cuerpo fue traído de regreso a Puerto Montt el pasado sábado.

Su madre expresó además entre sollozos, que hubo malos tratos hacia ella, ya que personal de salud la habría tildado de "alharaca". Aseveró que incluso "los guardias se reían, porque yo pedía un termómetro para mi hijo".

Oyarzo solicitó la salida de los responsables "desde el director a la gente que no atendió a mi hijo el día 6 de diciembre en la noche. Porque ellos tienen la culpa. Yo no quiero plata, no quiero ni un peso de acá. Yo quiero que ellos paguen con cárcel, porque ellos mataron a mi hijo", acusó.

Mejor compañero

Benjamín González, compañero de curso de Talma, dijo que era una buena persona, "un muy buen amigo. Lo conocí desde cuarto básico. La última vez que lo vi fue el día de la gala. Estaba muy contento y nos sentamos a comer junto a él. Cuando había terminado la gala, nos dice que nos saquemos una foto entre todos "los pibes" como él decía. Uno de los compañeros le dice que se olvida que tenemos la licenciatura y el paseo".

Agrega Benjamín que cuando ya no pudieron hablar con su compañero "nos avisa que tiene un problema y que no irá a la licenciatura. Nos preocupamos, porque nos habíamos organizado para darle el premio como mejor compañero, pero no se lo pudieron dar. Su mamá lo tuvo que ir a buscar y entregárselo. Aunque ya en ese momento, César estaba en el hospital dirigiéndose a Valdivia, casi inconsciente".

Comisión

Ayer en la mañana, en la Cámara de Diputados sesionó la Comisión de Salud, en la que las dirigentas de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de Salud Urbana de Puerto Montt dieron a conocer una serie de problemas en la atención que se registran en el Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Montt.

El diputado Alejandro Bernales (PL) explicó que las dirigentas puertomontinas dieron cuenta de distintos problemas que se registran en el Hospital de Puerto Montt. "Es por ello que vamos a estudiar con otros diputados la alternativa de realizar una comisión investigadora o de extender los oficios fiscalizadores a la Contraloría, para que sea un órgano externo, el que genere el sumario en el hospital para determinar las causas de la muerte de César", determinó.

Bernales sostuvo que este miércoles la ministra de Salud, Ximena Aguilera, hará una visita a Puerto Montt "donde estará con los dirigentes. Vamos a analizar estas acciones que tomaremos en conjunto", precisó el parlamentario.

Este lunes, Bernales también ingresó un oficio dirigido a la ministra Aguilera, en el que solicita investigar el caso del estudiante de 17 años, además de informar el protocolo de atención que tiene el Hospital de Puerto Montt, en específico el Servicio de Urgencia, además de conocer cuáles serán las medidas administrativas que se tomará para definir eventuales responsabilidades.

Salud de calidad

Autoridades regionales y de salud ayer se refirieron a la denuncia realizada el viernes pasado por Katy Oyarzo.

Giovanna Moreira, delegada presidencial, lamentó el deceso del estudiante y reveló que "hemos estado en conversaciones con la ministra de Salud (Ximena Aguilera) y conversamos de las acciones que se van a llevar a cabo en el hospital (de Puerto Montt) para hacernos cargo de esta situación lamentable. Como gobierno debemos tomar las acciones necesarias para mejorar y asegurar un acceso a la salud de calidad. Para ello, hay que hacer cambios que hay que hacer urgente y otros a mediano y largo plazo", sostuvo.

El seremi subrogante de Salud, Álex Oyarzo, aseguró que tomaron acciones administrativas para establecer cómo fue la atención del adolescente.

"Tenemos un trabajo avanzando. El fallecimiento de César (Talma) genera un cambio y aceleración en lo que se tiene que hacer. Pero se venía trabajando en subsanar ciertos temas que son de preocupación de la ciudadanía, que se refieren a los tiempos de espera y la misma atención en la Urgencia. Hoy comenzamos a trabajar en esto", anotó.

La doctora Marcela González, subdirectora del Hospital Puerto Montt, fue más tajante en la autocrítica y afirmó que existe una deuda con la falta de camas, reconociendo además que hay un aumento en la población por la migración.

"Sólo tenemos un hospital de alta complejidad y de allí pasamos a hospitales de baja complejidad. Está reconocido que tenemos 171 camas menos", aseguró.

250 personas se calcula que llegaron el domingo en la noche a la valentón en el frontis de la Unidad de Urgencia del Hospital.

500 personas estiman que participaron de la eucaristía con la que fue despedido César Talma en el Colegio Federico Ozanam.

22 horas aproximadamente se registró la protesta en el Hospital Puerto Montt el domingo último.'

ENTREVISTA. Doctor Enrique Paris, ex ministro de Salud:

"Hay que corregir la atención. Se debe establecer una línea telefónica directa entre el SAR, los SAPU y Urgencia"

E-mail Compartir

El doctor Enrique Paris, con experiencia en atención en postas y centros de salud en la isla de Chiloé, sostiene que es la comunicación la que tiene que mejorar entre los médicos que remiten al paciente y el profesional que lo recibe.

Plantea el ex ministro de Salud, que ese es uno de los temas que no alcanzó a resolver durante su administración, pero que la utilización de un teléfono directo entre los médicos del SAR, los SAPU y el Cesfam con el médico de turno en Urgencia del Hospital, solucionaría los problemas que existen en la actualidad.

Añadió que una efectiva categorización es fundamental.

- ¿Qué pudo haber provocado la baja en las plaquetas?

- Entendemos que el paciente fue derivado desde el SAR de Alerce al Hospital en ambulancia y que consultó por un cuadro febril por manchas en la piel. Se puede pensar en una meningococcemia. Tenía las plaquetas muy bajas, que pudo haber sido por varios motivos: que tenga una infección severa, o por un defecto en el vaso que retiene las plaquetas. La otra posibilidad es una enfermedad hereditaria y, lo otro una leucemia, que al final resultó ser eso.

- ¿La falta de atención en Urgencia del Hospital pudo haber sido por una mala calificación?

- Desde el SAR lo enviaron urgente en ambulancia al Hospital Puerto Montt y y una vez allí pudo haber sido calificado. Pero no se habría calificado como de extrema urgencia. Con las plaquetas bajas hubo una hemorragia.

"Tenía una leucemia no diagnosticada. La probabilidad es que haya sido mal calificada su gravedad a la llegada en el Hospital".

- ¿Cómo se mejora la coordinación entre los médicos del SAR y los del Servicio de Urgencia del Hospital Puerto Montt?

- Hay que corregir la atención, ojalá pronto. Se debe establecer una línea telefónica directa entre el SAR, los SAPU y el Servicio de Urgencia (del Hospital Puerto Montt), lo que aliviaría las consultas en Urgencia del Hospital. Hay que establecer una línea directa entre el médico tratante derivador y el médico que va a recibir al paciente. Además del teléfono, sugerir reuniones clínicas generales. Es importante que los médicos del Cesfam, SAR o rurales tengan contacto directo con el médico que recibe las derivaciones. Como médico de zona, tengo esa experiencia.

"Pero además, quiero dar las condolencias a la familia. Lamentamos el fallecimiento de César. No se recupera un hijo muerto. Las personas afectadas, los familiares, requieren de una investigación profunda", manifestó.

"Tenía una leucemia no diagnosticada. La probabilidad es que haya sido mal calificada su gravedad a la llegada en el Hospital" "Lamentamos el fallecimiento de Benjamín. No se recupera un hijo muerto. Las personas afectadas, los familiares, requieren una investigación profunda"