Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Shirel muestra el desarrollo de su carácter con su primer disco "Cristal"

MÚSICA. La cantautora trabajó con el productor Cristián Heyne, quien antes había armado las primeras placas de Javiera Mena.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La cantante peruana-chilena Shirel se empina en los rankings con su primer disco, "Cristal", producido por Cristián Heyne (Javiera Mena) en la que destacan temas como "Control", "Scarlett O'Hara" y "Romper platos".

"Yo nací en Lima, Perú. Viví allá como hasta los ocho años, más o menos, y después me vine a Chile. Empecé a conocer la música y relacionarme con ella en Perú, cuando era muy pequeña, y sentí el impulso fuerte ya en la adolescencia. Ahí empecé a cachar que me gustaba así como en serio y que, a lo mejor, quizás, tenía talento. Esa es una pregunta que uno se hace siempre así que empecé a estudiar, de a poquito, entré a The Voice y pasaron un montón de cosas que me aclararon que yo quería dedicarme a esto", explicó la cantante que desde un tiempo a esta parte viene componiendo su propias canciones.

Dedicarse a la música

Shirel, no obstante, reconoció que tuvo momentos de incertidumbre en esto de dedicarse al arte y que su entorno familiar era protector respecto a eso. "Pensaban que dedicarse a la música no era un trabajo, que no era una manera posible de ganarse la vida, así que yo también obviamente sentía ese miedo. En algún momento, cuando uno crece escuchando esas ideas, una parte de ti las incorpora y en la educación media, cuando tus amigos empiezan a pensar qué se viene, yo sentía la confusión y el susto, así que entré a estudiar Derecho y también seguí Publicidad por tres años, pero al final me rendí a la música".

"Desde el año 2020 en adelante, empecé a sacar música bajo el proyecto de Shirel y acá estoy ahora, lanzando un disco y feliz. Yo soy una persona muy ordenada, siempre planifico lo que voy a hacer, tengo mis metas y mis objetivos y cuando estaba terminando de escribir estas canciones cayó la pandemia, en total incertidumbre. Pero tuve una especie de instinto que me dijo 'igual lanza las canciones', y fue muy fuerte. Mi primer single, 'Money', salió en abril de 2020 y fue un éxito cuando llevábamos poco tiempo de encierro", afirma.

La cantautora agrega que "sacar esas canciones me permitió llegar a personas que tenían ganas de escuchar música, que necesitaba esa compañía".

- Ahora que dices que te gusta el orden, tu single "Control" justo habla de eso.

- Sí, esa es una canción muy personal que habla de mis ansiedades y las dificultades con las que lidio. Fue una de las canciones más difíciles de escribir del disco porque me obligué a mí misma a lidiar con mis propios demonios, muchas cosas que eran difíciles de poner en el papel, pero fue un proceso muy bacán. Este disco narra un proceso de autodescubrimiento que viví escribiéndolo y "Control" fue el momento de la aceptación, me vi con todos estos defectos que tengo y fue "bueno, pues…".

- Musicalmente es muy nocturna y difícil de encajonar en un determinado estilo.

- Es el tema que con Cristián Heyne sentíamos más cerca del corazón, tiene un montón de características muy raras musicalmente, todas mis canciones son muy intuitivas porque no tengo muchos conocimientos teóricos, lo que hago es más lo que me sale. Me acuerdo de haber llegado al estudio con este tema y Cristián me dijo "qué raro el tempo de esta canción", y yo le dije "ordenémoslo", pero él se rió y me dijo que la canción tenía que ser así, que siguiéramos el curso natural.

En guitarra

Su música la compone en guitarra, con acordes que va anotando, y la letra suele adosarse en el mismo proceso creativo. Sobre Heyne, afirmó que lo conoce hace años y ha sido decisivo en su proceso creativo, ya que "es de esas personas que tú sabes que el universo puso en tu camino para hacerte un regalo, tenemos un match creativo que es muy especial, compartimos muchas libertades al momento de crear".

- ¿De qué se trata la canción "Romper platos"?

- Si este disco habla sobre el encontrarse uno mismo, esa canción refleja el momento en que quieres mandarlo todo muy lejos. Nació en un momento en que estaba haciendo cosas que no quería, tenía rabia por permitirme caer en eso. Gracias a Dios que la música me permite narrar esos momentos.

- ¿Y "Scarlett O'Hara"?

- Me encanta esa canción, es el momento en el que ya tienes más masticado lo que te pasa y empiezas a ver todo lo que no quieres ser y, a veces, en esa oscuridad surge la fuerza. La heroína de "Lo que el viento se llevó" fue muy inspiradora, su transformación desde esa niña narcisa a una mujer que sobrevive frente a todo se volvió una metáfora muy poderosa para mí. Es parte de mi mundo de referencias.

Axé Bahía celebra hoy 20 años de vida en Casino Dreams de Puerto Varas

E-mail Compartir

Hicieron bailar a medio Chile en los inicios del año 2000. Es que Axé Bahía marcó una época en materia de ritmo en nuestro país. El grupo brasileño, compuesto en sus orígenes por 5 integrantes, lideró la moda del ritmo axé y eurodance que surgió en la década los años 90, por iniciativa de Flaviana Seeling, quien actualmente se prepara para arribar a Dreams Puerto Varas y revivir junto a dos de sus compañeros, Bruno Zaretti y Francini Amaral, lo mejor del contagioso y sensual ritmo carioca.

La idea, según explicó el propio Zaretti, "es reencontrarnos con nuestro público de la Región de Los Lagos y disfrutar del cariño por Axé Bahía que, como hemos podido ver en nuestras presentaciones en todo Chile, sigue inalterable".

En conversación con este medio, los integrantes del grupo prometieron un reencuentro inolvidable que se gesta en el marco de la gira 20 años de Axé, que están presentando en diversos escenarios del país. "Vamos a celebrar los 20 años de Axé con la gente que esperamos que baile y cante desde la primera hasta la última canción", agregó Zaretti.

Para los interesados, el show será a las 22 horas de hoy en el escenario del Restobar Lucky 7 de Dreams. Es gratuito, ya que a él se accede con la misma entrada a la sala de juegos.

Coro Voces Lacustres realiza gira por el sur con conciertos

ESPECTÁCULO. El grupo se presentará hoy en La Unión, mañana en Puerto Varas y el domingo en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con un repertorio desafiante y varios ensayos detrás, el coro Voces Lacustres de Puerto Varas recorre el sur mostrando su trabajo. Extractos de El Mesías de Händel será lo que estarán presentando en diferentes ciudades y acompañados de distintos artistas.

Hoy, el grupo estará a las 20.15 horas en la iglesia de La Unión, junto a la Orquesta Sinfónica de Curanilahue, mientras que mañana estarán en su comuna, Puerto Varas, a las 12.30 horas en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, también con la sinfónica de Curanilahue. En tanto, el domingo estarán desde las 13 horas en la catedral de la capital regional con la Orquesta Interfacultades de la Universidad Católica, que dirige Eduardo Jahnque.

"En total, serán más de 80 músicos en escena haciendo este maravilloso montaje con solistas: soprano, tenor, bajo. Es bien desafiante el repertorio porque ha significado un trabajo arduo durante todo el año, porque es de alto nivel, complejo, y que el coro ha logrado aprender. De hecho es el mismo repertorio que llevamos al Encuentro Internacional de Coros de San Martín de Los Andes", comentó Maxiael Marchant, directora del coro.

La entrada a los conciertos de La Unión y Puerto Varas tienen un aporte voluntario que parte en los $10 mil; mientras que en Puerto Montt el acceso será gratuito.