Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian colapso en SAR de Alerce y condiciones precarias

SALUD. Representantes de los usuarios de la ciudad satélite acusan que ambulancias del sector quedan retenidas en la Urgencia del Hospital.
E-mail Compartir

Viviana González

Con una acción ciudadana en las afueras de las dependencias del Servicio de Salud Reloncaví (SSR), un grupo de personas, encabezada por Jimena Cofré, presidenta de la Unión Comunal de los Consejos de Desarrollo de la Salud Urbana y secretaria del Consejo de Desarrollo de Salud del Cesfam de Alerce, se apostaron en el frontis del SSR esperando ser atendidas por las autoridades correspondientes, a fin de hacerles sentir su malestar por una serie de hechos ocurridos en el SAR de Alerce, y que han traído consigo un desmedro en la atención de los usuarios de la ciudad satélite.

De acuerdo a lo detallado por Cofré, las irregularidades se estarían cometiendo en el Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt y que vienen "a rebotar en las urgencias de los Sapu y SAR de Alerce", especificó la representante de los usuarios.

Jimena Cofré detalló, por ejemplo, que "se tienen retenidas las ambulancias 16 horas y en una oportunidad, la semana pasada estuvo 72 horas con los pacientes adentro, y algunos de ellos en riesgo vital. Para nosotros como representantes de los usuarios es súper complicado, porque esos pacientes están en riesgo vital y si les llega a suceder algo, ¿quién se va a hacer responsable del fallecimiento de alguno de ellos?", se cuestionaba la dirigente.

Salud digna

La presidenta de la Unión Comunal de los Consejos de Desarrollo de la Salud Urbana, dijo que la semana pasada llegaron a tener siete usuarios hospitalizados con riesgo vital en el SAR, "siendo que no está habilitado para tener hospitalizaciones y menos gente que esté categorizada en C1 o C2, ya que no existe cómo hacer una hospitalización. No hay camas, alimentación adecuada para un paciente hospitalizado y no existe nada para brindar una atención digna, a tiempo y oportuna como dice la Ley de Deberes y Derechos de los Usuarios", aseveró Cofré

Reunión

Hasta el Servicio de Salud Reloncaví llegaron con un petitorio donde las representantes fueron recibidas por el doctor Marcos Balkenhol, subdirector de gestión asistencial, quien precisó que han sostenido reuniones tanto con la comunidad organizada como con el gremio de la salud municipal, conversando respecto a la situación que vive la red de urgencia y en particular, el Hospital de Puerto Montt.

Balkenhol especificó que "con una política de puertas abiertas, hemos estado trabajando y conversado extensamente esta mañana (ayer), llegamos a algunos acuerdos y nos juntaremos nuevamente el 19 de diciembre a las 10 de la mañana en estas dependencias, porque todos los puntos que fueron planteados, en general, nos hacen sentido para trabajar en conjunto y creemos que unidos todos podemos salir de la tensa situación que vive la red de urgencia". Entre los puntos tratados en la reunión, principalmente fueron los relacionados con la situación que vive la Urgencia del Hospital de Puerto Montt, y buscar la forma en cómo descongestionarla, que por lo pronto, la solución radicaría en el traslado de pacientes de baja complejidad a hospitales de la red. Además de la solicitud por parte de los representantes de los usuarios, de ver la posibilidad de habilitar el antiguo hospital de calle Seminario.

En cuanto a la próxima reunión programada para el lunes 19 de diciembre, la dirigenta Jimena Cofré no descartó volver a manifestaciones e hizo un llamado a contar con el apoyo del gobernador regional y parlamentarios.

19 de diciembre en dependencias del Servicio de Salud Reloncaví, nuevamente se reunirán representantes de los usuarios y autoridades de la salud.

Avanzan en plan de recuperación de espacios públicos

CALBUCO. Autoridades se reunieron para afinar detalles de operativos.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo y coordinación sostuvo la delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, con el alcalde de Calbuco, Juan Calbucoy, quienes establecieron las primeras líneas de acción para implementar la recuperación de espacios públicos en la comuna.

El plan de recuperación de espacios públicos es un mandato del Presidente Gabriel Boric, que permitirá revitalizar el comercio establecido, devolver los espacios públicos a las familias, mejorar los niveles de seguridad y combatir actos delictivos.

Tras el encuentro, la delegada Giovanna Moreira dijo que se dio comienzo a un trabajo, que va a ser sostenido en el tiempo, "para recuperar distintos espacios públicos en Calbuco y, de esta manera, reactivar la economía en la comuna".

La autoridad regional también destacó el fondo de la Subsecretaría de Prevención del Delito obtenido por el municipio, el cual contempla una mayor dotación de camionetas para patrullaje.

"Desde la delegación presidencial, en coordinación con las distintas policías, vamos a apoyar a la comuna para que los patrullajes sean más efectivos y, sobre todo, combatamos un delito que tiene muy preocupado al alcalde que es la violencia intrafamiliar", indicó.

El alcalde Juan Calbucoy calificó como "productiva" la reunión e indicó que la instancia va en respuesta a las inquietudes manifestadas por vecinos, principalmente de sectores rurales.

"Estamos contentos, estamos coordinando algunas acciones que se irán implementando durante los próximos meses. La idea es que el trabajo en conjunto entre la Delegación Presidencial, el municipio de Calbuco, Carabineros de Chile, la Oficina de Seguridad Pública y los vecinos puedan rendir frutos y tengamos una comuna mucho más ordenada y más productiva. Que nos permita mostrar lo que somos al resto de los vecinos, pero también a quienes nos visiten durante la temporada estival", puntualizó el edil.