Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan que las nuevas veredas de calle Varas quedaron bajo el nivel de locales comerciales

IMPERFECCIÓN. Delegado del sector dijo que el mayor impacto es en las rampas de acceso universal. Concejal llevará el tema a comisión; consejero regional pidió a unidad técnica que se corrija.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Diferencias en el nivel de veredas y rampas de acceso universal detectó un comerciante y vecino de la calle Antonio Varas de Puerto Montt, una vez que concluyeron las obras de instalación de cables subterráneos en la acera sur de esa calle, en la que se ejecuta un proyecto de mejoramiento, desde avenida Salvador Allende a calle Chillán.

Luis Díaz, delegado del tramo Concepción-Chillán ante la constructora a cargo de esas faenas, expuso que las nuevas veredas tienen una altura menor a la original, lo que dejó un mini escalón en el acceso a locales comerciales y viviendas.

"La gente estaba contenta de poder recibir sus veredas, pero nadie había reparado en este desnivel", dijo, lo que pudo verificar en el tramo de las calles Chillán y Valdivia, aunque es más evidente entre Concepción y Valdivia, "porque ahí hay más locales comerciales".

Díaz, quien además es vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, sostuvo que le preocupa la terminación de esos trabajos. "Esta no es una obra que se le haya contratado a un maestro carpintero, sino que es un proyecto de cerca de nueve mil millones de pesos, con muchos profesionales involucrados. Entonces, uno se pregunta ¿cómo nadie se fijó en la diferencia de la cota de nivel de la vereda?", cuestionó.

Expuso que no se trata de un error atribuible a los dueños de esas propiedades, "sino que es consecuencia de una obra pública en desarrollo".

Frente a la posibilidad de solicitar la demolición de esos trabajos para rectificar la altura de las veredas y accesos universales, Díaz descartó que sea una opción factible de realizar. "Eso alargaría las obras en más de un año. Es más sencillo que asuman el arreglo y que hagan el rebaje. Pero, no hacer un lavado de mano a lo Poncio Pilatos, para que el comerciante o propietario, que no tiene recursos, que ha perdido o que debió bajar en más de un 50% los cánones de arriendo, tengan que asumir este gasto".

Díaz teme que producto de esta diferencia de niveles pueda ocurrir un accidente "y se genere una demanda contra quien resulte responsable".

Esta situación, aseveró, fue advertida tanto a la constructora Cosal, así como a la Municipalidad de Puerto Montt, que elaboró el proyecto, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional (Gore).

Reunión urgente

En tanto, el concejal Fernando Binder, quien preside la Comisión de Infraestructura de ese cuerpo colegiado, admitió que comerciantes de calle Varas le expresaron que antes de esas obras, las veredas cumplían con la normativa de accesibilidad universal, pero que "hoy se ven afectados y perjudicados con un notorio desnivel para acceder a sus locales".

Adelantó que "solicitaremos una reunión urgente de la Comisión de Infraestructura para que nos exponga, tanto la Dirección de Obras (DOM), como la unidad técnica (Secplan), sobre cuáles son las razones de este nuevo problema que afecta al proyecto de calle Varas y que continúa perjudicando a locatarios del sector, más aún en un momento tan importante para ellos en ventas, como son las fiestas de fin de año".

Binder reveló que desde la Secplan le informaron que la altura de las veredas responde a lo definido en el proyecto y que cumplen con la norma al respecto del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Medio peldaño

El miércoles de esta semana, el consejero regional (core) Rodrigo Arismendi. hizo un recorrido por calle Varas, oportunidad en la que notó que "hay problemas en las cotas entre el acceso a locales y las veredas".

Especificó que en el tramo Concepción-Talcahuano "hay tres centímetros de diferencia; después pasa de cinco a diez centímetros en el tramo Talcahuano-Valdivia".

Ilustró la situación al sostener que el lugar donde hay una mayor altura "es casi medio peldaño de una escalera".

El también vicepresidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Core, agregó que se observa con mayor notoriedad esa separación es en los accesos universales, por lo que dijo esperar que "la unidad técnica (Secplan) vea la posibilidad que esto se corrija antes que sean recepcionadas esas obras".

El arquitecto remarcó que "el proyecto fue diseñado así y al desarrollarlo en terreno se vio este problema. Me imagino que la constructora se acogió a lo que dicen los planos".

Al ser requerida la versión de la empresa, se expuso que toda información sobre el proyecto se canaliza a través del mandante de la obra, como es la Municipalidad de Puerto Montt.

Solicitado un pronunciamiento al municipio porteño, se explicó que técnicos acudirían al lugar para verificar la denuncia y que tras ello habría un pronunciamiento oficial, lo que hasta el despacho de esta nota no había sucedido.

170 días extendió la Municipalidad el contrato de la obra, cuya inversión regional es de $8.656 millones.

780 días era el plazo original del proyecto, desde el 11 de noviembre de 2020 hasta el 30 de diciembre de 2022.

Alianza público-privada permitió mejorar infraestructura del colegio Isla Tenglo

EDUCACIÓN. Con aportes de la Municipalidad de Puerto Montt, Fundación Isla Tenglo y Fundación Irarrázabal, se levantaron tres aulas y se mejoró el comedor.
E-mail Compartir

En el marco del convenio de colaboración público-privado, denominado "Piloto de Innovación Educativa", que mantiene la Municipalidad de Puerto Montt con la Fundación Isla Tenglo desde 2018, se construyeron tres nuevas aulas para albergar cursos de séptimo y octavo básico, además del Programa de Integración Escolar (PIE) en el Colegio Isla Tenglo.

En el proyecto, que consideró más de $80 millones inversión, además participó la Fundación Irarrázaval. Junto con ello, además, se recepcionó la obra de mejoramiento del comedor y casino realizado con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública 2022, por $58 millones, impulsada por el Daem.

El alcalde Gervoy Paredes manifestó que "desde que firmamos el convenio con la Fundación Isla Tenglo nos está yendo bastante bien, porque con don Jorge Pacheco no solamente estamos hablando de esto en términos de fundación sino que también vamos a intervenir algunas escuelas en Puqueldón-Maillen, donde tenemos programado una agenda de trabajo con la fundación, nos agrada mucho también la colaboración de Fundación Irarrázaval".

El presidente de la Fundación Isla Tenglo, Jorge Pacheco, expresó que "es un hito este proyecto, la educación es fundamental, aquí esto va para más, me encanta de que varios de los que tuvieron la oportunidad de hablar estén pensando en la enseñanza media, yo creo que para allá vamos".

Aníbal Vial, gerente de la Fundación Arturo Irárrazabal, señaló que ha "sido testigo de los últimos 4 ó 5 años y la verdad es que es impresionante el crecimiento que ha experimentado, lo más valioso es cómo ha crecido el espíritu de solidaridad y apoyo, el mundo municipal y privado cómo se han ayudado y eso revierte sobre los niños".

La directora del colegio Isla Tenglo, Karen Oria, finalizó expresando que "esto no solo representa la construcción de espacios físicos, sino que espacios de energía positiva del trabajo mancomunado, entre el sector público y privado en donde nuestros niños tienen más oportunidades".

$138 millones fueron invertidos para una serie de mejoras en el Colegio Isla Tenglo.