Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden que el Tribunal Ambiental detenga el relleno en humedal de Quebrada Honda

PUERTO VARAS. Municipalidad ingresó denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente. Organismo comunal afirmó que continúan labores de relleno en zona protegida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A través de varias denuncias ciudadanas, la Municipalidad de Puerto Varas pudo reaccionar y denunciar el movimiento de camiones en el sector de Quebrada Honda, para descargar tierra con la cual rellenaron y aplanaron una extensión del terreno ubicado en avenida Colón con Volcán Puntiagudo.

Tal irregularidad fue ingresada a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmó Ivonne Mansilla, jefa regional de esa entidad. "La Oficina Regional de Los Lagos recibió la denuncia de la Municipalidad de Puerto Varas. Estamos analizando todos los datos y programamos una visita a terreno en los próximos días".

El viernes de la semana pasada llegaron al lugar representantes de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y de Medio Ambiente del municipio, para recabar antecedentes que sustentaran la acusación, que dio cuenta que el jueves comenzaron las labores de relleno.

El hecho no sólo fue expuesto ante la SMA, sino que además la DOM notificó la paralización de actividades en el lugar y el equipo de Medio Ambiente solicitó una fiscalización a la Dirección General de Aguas (DGA) para evaluar una eventual modificación del cauce.

La encargada jurídica del municipio, Anaís Baraona, añadió que buscan acusar a los responsables por infracción a la normativa ambiental, ya que "según el plan regulador comunal vigente, esa es una zona de protección ambiental, ya que el sector es un humedal".

Especificó que "lo que pedimos es que haya una paralización del relleno, que decrete el Tribunal Ambiental".

La abogada aclaró que no hay autorizaciones del municipio ni de los entes competentes para realizar ese tipo de faenas, que implicaban nivelación del terreno para dar paso al desarrollo de un proyecto inmobiliario, lo que descartó al tratarse de una zona protegida.

Anticipó que la denunciada se expone a una multa por infracción a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que define el Juzgado de Policía Local; mientras que si la DGA determina una modificación de cauce "las multas son altas", advirtió Baraona.

De verificarse elusión a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, "podría terminar con la clausura del proyecto y multas. Si hay infracciones graves, el tope son diez mil UTM ($608 millones)".

Siguen trabajando

Una de las entidades que hizo la denuncia, fue el Comité Ambiental Comunal de Puerto Varas, cuyo secretario, Alberto Fernández, lamentó lo ocurrido en Quebrada Honda y calificó como "terrible" que se haya atentado contra el humedal.

Aseveró que aunque hubo una notificación oficial, la actividad de relleno no ha cesado. Aseveró que lunes y martes recibió reportes que dan cuenta que "siguen llegando camiones con tierra. La afectación es aterradora, porque gran cantidad de tierra está cayendo al mismo humedal", subrayó.

Junto con reiterar su condena a ese hecho, descartó que no haya conocimiento de los efectos que podrían ocasionar esas labores, "puesto que ya han sido notificadas las personas que estaban trabajando en ese lugar".

Otros casos

La abogada del municipio de Puerto Varas sostuvo que la situación de humedales es frágil, al recordar el caso de Quebrada Gramado, por el que son parte de una causa ambiental por el relleno y entubamiento de un cauce, sin autorización.

Agregó que la Municipalidad lacustre impulsa la declaración de "La Gruta", cerca de la iglesia San Francisco; el ubicado cerca del sector llamado "Doña Ema"; el de Quebrada Honda y el de Gramado.

Expuso que varios de ellos tienen conexión, como el de Quebrada Honda "cuya geografía es enorme; su impacto afecta a todos los humedales alrededor y termina desaguando en el lago Llanquihue. Es relevante, porque filtra el agua que llega al lago".

De su lado, Fernández comentó que la ciudadanía "tiene el rol de poner atención a todo este tipo de cosas, para denunciarlas lo antes posible", a fin de facilitar la respuesta de los organismos competentes.

Con ello, dijo, se contribuye a que "se sepa que esto no se puede hacer, que están siendo fiscalizados. El beneficio individual no se puede interponer en ningún caso al colectivo y menos en -probablemente- la quebrada más grande que hay en todo Puerto Varas".

Seremi se sumará a denuncia municipal

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente se sumará a la acusación que hizo la Municipalidad de Puerto Varas. Como dijo la seremi Carola Iturriaga, ingresarán una denuncia a la SMA como encargada de fiscalizar el cumplimiento de la gestión ambiental, para que "este tema pase al proceso legal que corresponde". Explicó que como responsables de implementar la Ley de Humedales Urbanos y "al tomar conocimiento de una situación tan grave como esta, tenemos que hacer la denuncia, que irá en apoyo a la que está tramitando el municipio".

Añadió que "situaciones como estas son inaceptables, considerando la entrada en vigencia de la Ley de Humedales en el año 2020, cuyo objetivo es resguardar estos ecosistemas que quedan dentro de los espacios urbanos, que son tan importantes para la regulación del ciclo hídrico y para afrontar el cambio climático".

Leve aumento registró la desocupación regional que se elevó a un 4,4%

INE. Seremi del Trabajo afirmó que han redoblado esfuerzos en empleabilidad.
E-mail Compartir

Un aumento de 1,7 puntos porcentuales (pp) registró la tasa de desocupación regional, conforme al boletín de empleo del INE, correspondiente al trimestre móvil agosto-octubre de 2022.

Mientras que ese indicador llegó a un 4,4%, el de la misma fecha del año pasado mostraba un 2,7%. Aún así, la Región de Los Lagos tiene la segunda desocupación más baja del país, tras la de Aysén (4,2%). Asimismo, es inferior al promedio nacional de un 7,9 %.

El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, comentó que respecto al reporte anterior hubo una caída de 0,2 pp y que en 12 meses los ocupados aumentaron en un 3% "lo que representa 9.721 personas más ocupadas". Aseguró que "por quinto trimestre consecutivo los ocupados continúan en aumento".

No obstante, admitió que se mantienen cautos y que siguen redoblando esfuerzos en materia de empleabilidad. "Medidas como el IFE Laboral, extendido por todo 2023, continuarán aportando para mantener buenas cifras en materia de empleabilidad", remarcó.

Recuperación de empleo

El reciente boletín de empleo publicado por el INE de Los Lagos, también da cuenta que faltan más de 100 mil puestos laborales que cubrir, respecto al mismo trimestre de 2019, previo a la pandemia del covid-19.

Para esa fecha, el reporte oficial contabilizaba a 442.420 ocupados en la región; mientras que el último informe del INE da cuenta de 338.448; es decir, aún restan 103.972 empleos por recuperar.

En cuanto a igual trimestre de 2021, hubo 9.718 ocupados más, ya que a esa fecha se llegaba a 328.730 personas incorporadas al mundo del trabajo.