Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nivel de agresividad. Nos parece que lo que corresponde, y con urgencia, es que nuestros legisladores y el Estado de Chile tomen acción con respecto a personas extranjeras que cometen actos delictuales en Chile o sean sorprendidos portando armamento en la vía pública".

Respecto a ello, Salazar pidió que sea automática su expulsión y que no ocurra una "confusión de derechos, que esas personas los pierdan automáticamente cuando cometen un acto delictual de esta envergadura".

El presidente del comercio puertomontino recordó que "es tercera vez ya que tenemos actos con armamento en el último mes", por ello planteó que "es urgente que las policías y la Fiscalía logren detener a estas personas y se les aplique el máximo rigor".

Denuncias

Giovanna Moreira, delegada presidencial, apuntó a la importancia que tiene realizar las denuncias en forma oportuna.

"Como gobierno nos preocupa y nos ocupa todo tipo de delito. Por eso activamos de forma inmediata distintas coordinaciones con las policías y los servicios públicos pertinentes, para abordar de manera estratégica estos hechos delictuales que tienen lugar en nuestra región", dijo.

La autoridad hizo mención al "Plan Menos Armas Más Seguridad" y otras acciones que buscan fortalecer la fiscalización, en conjunto con policías, y modificar la Ley de Control de Armas "para que todas las importaciones y exportaciones sean fiscalizadas por el Servicio Nacional de Aduanas".

A juicio de Moreira, la idea es que hallan menos armas circulando "en nuestra región, porque eso nos permite tener comunidades mucho más seguras y recuperar nuestros barrios".

Patricio Vallespín, gobernador regional, dijo que los gobiernos regionales son los que más están invirtiendo en prevención del delito.

"Hicimos un último cálculo como asociación de gobernadores y llegamos a la cifra de 308 mil millones de pesos, 9 veces más de lo que invierte la Subsecretaría de Prevención del Delito, y queremos que ello sea reconocido en la función del gobierno regional y reforzada con una división vinculada a seguridad o prevención del delito, que se instale en los gobiernos regionales. Esa es una historia que está por escribirse".

El alcalde Gervoy Paredes lamentó que los barrios donde ocurrieron los asaltos carecen de una unidad de Carabineros cercana.

21.22 horas ocurrió el primer asalto en Villa Melihuén, y posteriormente los mismos antisociales robaron en Puerta Sur.

2 son los videos que se viralizaron el lunes en la noche en las redes sociales, tras los robos ocurridos en Puerto Montt.

Inquietud por el nivel de violencia

E-mail Compartir

Jaime Pérez es el propietario del local afectado por el robo con intimidación en Villa Melihuen. "Mi hermano y mi sobrino permanecían en el negocio y no opusieron resistencia. A mi hermano le pegaron en la cabeza con el arma. Al ver a tres personas apuntando con pistolas no se sabe cómo van a reaccionar. Hay que cuidar la integridad física", sostuvo Pérez, quien además es dirigente vecinal de Villa Melihuen

Agregó que los antisociales "sustrajeron el dinero que estaba en la caja (150 mil pesos) y a mi sobrino le llevaron el dinero de la billetera, que eran 161 mil pesos. Ellos quedaron en shock, a uno le pegaron con la pistola aplicando un nivel importante de violencia", aseguró.

Para el comerciante, lo "material se recupera, pero la inseguridad y que te apunten con un arma es otro nivel... atemoriza al más valiente. Desde la pandemia que empezamos a cerrar más temprano y habitualmente no pasamos de las 21.30 horas".

Tribunal decreta prisión para dos asaltantes

DILIGENCIAS. Cometían delitos en el centro de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fueron los carabineros de la Segunda Comisaría quienes lograron la detención de dos presuntos implicados en robos con violencia e intimidación ocurridos en el centro de Puerto Montt, y que han causado la inquietud entre comerciantes y la comunidad.

El aumento de este tipo de hechos en la zona céntrica motivó una serie de acciones preventivas e investigativas desde la prefectura de Carabineros.

A través de las cámaras de televigilancia los Carabineros se percataron del asalto a un transeúnte de 42 años, en la esquina de las calles Vicente Pérez Rosales con avenida Salvador Allende, zona donde ya se han registrado otros asaltos muy violentos.

Los funcionarios policiales fueron alertados de un robo con violencia en este punto de la ciudad, y al llegar los carros de Carabineros los sospechosos se dieron a la fuga.

El personal policial de la Segunda Comisaría, junto a la Sección de Investigación Policial (SIP), revisaron las cámaras de televigilancia y posteriormente ubicaron a los dos imputados.

Se trata de Yhoani Alexis Céspedes Norambuena, de 20 años, y Matías Alejandro Mora Vargas de 23.

Ambos están imputados de agredir a la víctima y sustraerle un teléfono celular. El afectado fue atendido en el SAPU de Padre Hurtado, donde le diagnosticaron diversas contusiones de carácter leve.

Los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, bajo los cargos de robo con violencia, por lo cual fueron formalizados.

En la audiencia, el tribunal decretó para ambos la prisión preventiva, quedando bajo el resguardo de Gendarmería en el penal de Alto Bonito.

También se dio a conocer un plazo de 45 días para el cierre de la indagatoria.