Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 11 mil metros de redes de pesca ilegal han incautado este año

LAGOS LLANQUIHUE Y RUPANCO. La Armada evitó la extracción irregular de salmones y este 2022 se sumó la organización Los Cangrejos, quienes se han encontrado en el fondo con verdaderas "trampas mortales" con las llamadas "redes fantasmas".
E-mail Compartir

Más de 11 kilómetros de redes utilizadas para la pesca ilegal de salmones, ha incautado este año la Armada en los lagos Llanquihue y Rupanco. Se trata de un elemento que no sólo constituye un riesgo para la fauna, sino que también para las personas.

A la labor llevada adelante por la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, se sumó la agrupación, sin fines de lucro, Los Cangrejos, quienes hace una semana lograron extraer desde el fondo del lago Llanquihue más de 20 metros de red, la que no podía ser observada desde la orilla. Por lo demás, esta iniciativa forma parte de las llamadas "Redes Fantasma".

Pero no sólo este artículo se ha logrado decomisar -dejadas generalmente a orillas del lago por pescadores furtivos- sino que también aparejos e incluso hilos de pesca, algunos extraídos desde el fondo.

La situación para la agrupación Los Cangrejos es inquietante, porque a la contaminación que provocan se suma el daño a la fauna del lago Llanquihue.

"Redes Fantasma" es un movimiento internacional que busca eliminar estos productos desde las orillas y fondos de lagos y el mar.

"El objetivo es detectar donde están las redes, identificar sus puntos y sacarlas para evitar el peligro que representan para las personas y el ecosistema, dado que queda atrapada la fauna que se termina muriendo", cuenta Marcos Emilfork, integrante de Los Cangrejos, quien reconoció que se trata de una labor que comenzó este año y que se hace en conjunto con Bote Salvavidas de Puerto Varas.

Patrullajes

El capitán de Puerto de Puerto Varas, Daniel Hausdorf, confirmó que son alrededor de 11 mil metros de redes incautadas durante este año en el lago Rupanco y lago Llanquihue, aunque en este último con la mayor cantidad.

Estos decomisos son producto de patrullajes preventivos y en menor número por denuncias.

"En general se trata de redes que son dejadas en la orilla para la pesca ilegal de salmones y responden a prácticas que están penadas por ley, es decir es un delito a contar de agosto de 2021. Si encuentro a una persona que pesca con redes, a través del Ministerio Público, se coordina la detención del infractor", explicó.

Los patrullajes de la Armada en los lagos Llanquihue y Rupanco se hacen tanto por tierra, como por agua.

Riesgo

Marcos Emilfork detalló que las redes, en general, están cerca de la orilla y son utilizadas para la pesca. "Es gente que vive cerca de los sectores aledaños al lago. Las redes se las lleva la corriente y quedan enganchadas y no son visibles desde la superficie. De hecho, la red que sacamos estaba enganchada por un tronco y llegaba a la superficie, pero no se podía observar".

Para Emilfork representan "un riesgo absoluto, lo que es evidente ya que han ocurrido accidentes y recordar que una persona falleció atrapada por desechos relacionados con la pesca", sostuvo.

El trabajo de Los Cangrejos y del Bote Salvavidas de Puerto Varas partió este año, con el objetivo de buscar todos los puntos donde se encuentren estos elementos.

"Ghost Fishing es una organización internacional. Ellos y ahora nosotros buscamos redes Fantasma para sacarlas de estos lugares. La organización tiene integrantes en todo el mundo", señaló.

Además, explica que para extraerlas desde el fondo hay que llevar adelante operaciones "que hay que

"El buzo perdió la vida de asfixia por inmersión, al quedarse sin oxigeno, y al quedar atrapado con el hilo de pesca"

Prefecto Enrique Zamora, Jefe de la Brigada de Homicidios