Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cerca de 150 camiones permanecen a orillas de las carreteras en la región

PROBLEMAS EN EL TRÁNSITO. En Frutillar y en el Regimiento Sangra en la Ruta 5 han habido dificultades de congestión. La autoridad en la región no ha interpuesto querellas por LSE.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Alrededor de 150 camiones se mantienen a orillas de las carreteras en las provincias de Chiloé y Llanquihue, en la región, ante el escaso avance que han tenido las conversaciones con el gobierno para lograr una rebaja en el valor del combustible y estabilización del petróleo. El informe ayer de Carabineros, indica que se han seguido cursando infracciones a los choferes por estar mal estacionados con sus máquinas.

Las multas deben ser tramitadas por el Juzgado de Policía Local en las comunas donde los camiones se encuentren detenidos.

Hasta ayer, ya iban 143 infracciones, 16 de ellas cursadas ayer en Chiloé, donde las máquinas se mantienen detenidas en Ancud, Castro y Quellón.

Querellas

Tras el anuncio del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien dijo que el Gobierno no retirará las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado (LSE), los dirigentes de los camioneros determinaron permanecer en las carreteras y se retiraron de las mesas de diálogo.

Ello fue asumido por los dirigentes de la región, quienes, pese a los partes de Carabineros, indicaron que van a continuar movilizados.

Hasta el momento en la región no se han interpuesto querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado (LSE) y tampoco se han registrado detenciones de choferes, situación que sí ha ocurrido en otros puntos del país.

Acuerdo

Pablo Joost, seremi de Transportes, minimizó el paro de los camioneros, y lo calificó como "un nivel bastante bajo de participación en las carreteras".

De acuerdo con Joost, se trata de un movimiento "injustificado, porque el gobierno ha entregado una respuesta sólida y responsable desde el punto de vista Fiscal, que congela la tarifa del combustible durante 3 meses y luego entrega un mecanismo para estabilizar la modificación de la tarifa del combustible".

Giovanna Moreira, delegada presidencial, detalló que el gobierno ofreció inyectar $1.500 millones al sistema para "estabilizar el valor del combustible y congelar el valor del diésel por 90 días".

A juicio de Moreira, este "paro es injustificado y está afectando la vida de los chilenos y chilenas".

Adulto mayor

Arturo Sánchez, dirigente social de Puerto Montt, afirmó que el alza de los combustibles está haciendo estragos en el presupuesto familiar en Puerto Montt.

"Aquí represento al adulto mayor, que muchas veces pasa el día acostado porque no le alcanza la plata para comprar un litro de parafina, que está a $1.530, el gas que está a $28 mil, por lo que es algo imposible", revela el dirigente.

Para Sánchez, también es importante considerar al chofer que pasa a echar bencina para llevar a sus hijos al colegio, y que producto de ello "gasta el 35% de su sueldo, el que además sigue bajo".

En general, anota que es importante visualizar la problemática del ciudadano.

"Hay que representar a la persona que se traslada en taxi colectivo o micro, que gasta 4 pasajes de ida y vuelta y que los precios superan los $1.000, considerando que ahora viene otra alza. Para los choferes de la movilización colectiva esto se vuelve insostenible, y ellos tienen que subir frecuentemente el valor de los pasajes", relata.

143 infracciones ha cursado Carabineros en la región a los choferes de camiones mal estacionados en las distintas carreteras.

Residentes denuncian otro robo en una casa en Villa Antillanca en Puerto Montt

INVESTIGACIÓN. Delincuentes se llevaron un televisor de 50 pulgadas y dinero en efectivo, entre otras especies de valor.
E-mail Compartir

Otro robo fue denunciado en Villa Antillanca en el sector alto de Puerto Montt, donde los vecinos han realizado varias manifestaciones por la falta de seguridad en el barrio.

Esta vez, desde una vivienda un desconocido sustrajo un televisor y $80 mil en efectivo, además de otras especies tecnológicas y de valor.

"Carabineros se trasladó a la esquina de las calles Icalma con Curepto, acogiendo una denuncia por robo a una vecina. Ella señaló que sorprendió a un sujeto sustrayendo un televisor de 50 pulgadas, un dispositivo Alexa de color negro y $80.000 que mantenía en una cartera", reveló el capitán Daniel Corvalán, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros. De acuerdo al oficial, Carabineros realiza diligencias a través de la SIP (Sección de Investigación Policial) "conforme a la instrucción emanada desde la Fiscalía".

El capitán Corvalán explicó que la labor preventiva en Villa Antillanca se ha continuado ejerciendo, lo que ha permitido llevar adelante otros procedimientos.

"En una fiscalización llevada a cabo por una patrulla que estaba de servicio en Villa Antillanca, procedieron a fiscalizar un automóvil que no contaba con la documentación respectiva y su conductor mantenía una orden vigente por conducción en estado de ebriedad, y además este mantenía reiteraciones por delitos de connotación social, relacionados con violencia intrafamiliar, robos en lugar no habitado y habitado y otros delitos cometidos en Puerto Montt".