Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Me parece bien que se haga este paro. Yo generalmente viajo en micro, pero esta vez lo hice caminando desde mi casa, en Bellavista, hacia el centro".

Explicó que generalmente ocupa 4 locomociones en el día, "porque a la hora de almuerzo voy a mi casa a comer. Consideró que está bien que se haga esta protesta, tienen que mejorar las cosas".

Zunilda Miranda, otro puertomontina, agregó que ayer bajó hacia el centro caminando desde la población Antonio Varas.

"Lo tomamos como un ejercicio y apoyamos la determinación de los microbuseros, porque entendemos que es una lucha no sólo por ellos o los camioneros, sino que también en beneficio de nosotros".

Anotó que "la inflación que el gobierno no ha podido controlar ha provocado el alza no sólo en el combustible, sino que también en los abarrotes y en muchas cosas. Las autoridades están para buscar soluciones, y no empezar a culpar a los microbuseros, esa no es una buena política. Creemos que está bien este paro".

Para Pablo Joost, seremi de Transportes, resultaba incomprensible el paro de los microbuseros en Puerto Montt "porque ellos han hecho el incremento de las tarifas hacia los usuarios, absorbiendo el aumento de los costos operacionales, no sólo de los combustibles". Joost aseguró sólo en Alerce son más de 7 mil personas, y alrededor de 15 mil (en total en Puerto Montt), que utilizan el sistema de transporte público.

Dolor

Rubén Sáez, presidente de la asociación gremial del transporte de pasajeros urbanos de Puerto Montt, confirmó que ningún bus, de los 450 existentes en la ciudad, salió de los terminales.

Para Sáez, fue importante estar presente en esta movilización porque las necesidades de los camioneros son las mismas que tienen los microbuseros.

"Es el mismo dolor que tienen ellos (camioneros) y nosotros", remarcó.

Asegura que existe un alza injustificada del combustible, y de todo se culpa a la guerra en Ucrania, "el alza del arroz o de los combustibles y hay algo que ellos (autoridades) no le dicen a la comunidad, nos dicen a nosotros que le traspasemos el costo a la gente, pero cómo vamos a hacer eso, nosotros deberíamos estar cobrando entre $1.400 o $1.500 el pasaje, porque es insostenible, pero usted encuentra injusto que nosotros cobremos eso. Nosotros en estos momentos estamos en $800, llegar a los $1.500 sería una exageración y quién andaría en micro. Por ello no podemos continuar con estas alzas", manifestó.

En horas de la tarde, las bases del gremio anunciaron el fin de la paralización, por ahora, por lo que las líneas comenzarían a circular a partir de hoy. Eso sí, se espera que, en el transcurso de la jornada de hoy, las empresas de minibuses que prestan servicios hacia la zona lacustre, la Carretera Austral y Calbuco, principalmente, realicen una caravana por las calles de la capital regional, con el fin de manifestar su apoyo a las medidas exigidas por los camioneros.

Mujeres

La delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, en el marco de una actividad de prensa, dijo que las mujeres fueron el grupo más afectado por este paro.

"Son ellas las que no van a poder llevar a sus hijos los establecimientos educacionales, probablemente son las mujeres las que no van a poder llevar a alguien a un centro de salud, no van a poder hacer sus compras, y son las mujeres las que verán afectadas su diario vivir; además de los hombres, pero sobre todas las mujeres que se van a tener que restar de trabajar y que tuvieron que pedir permiso producto del paro". Según la autoridad "cuando hablamos de violencia, como sociedad comprendemos que con las decisiones que tomamos, muchas veces individualistas y poco justificadas, afectamos la vida no tan sólo de miles de chilenos, sino que además exacerbamos la violencia que sufrimos diariamente en el espacio público las mujeres". Agradeció la ayuda de la Municipalidad de Puerto Montt, que dispuso de buses de acercamiento.

7 mil personas quedaron ayer en Alerce sin transporte público, producto del paro de todos los microbuseros.

2 mil pesos tuvieron que pagar algunos usuarios de Alerce a taxis piratas para llegar a su trabajo en el centro.

543 buses están inscritos como transporte público de pasajeros de forma oficial.