Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Carabineros y nos cursa partes", relata Monrroy. Agrega que "le pedimos a la gente que nos comprenda, que vamos a necesitar apoyo, ojalá que las cosas nos salgan bien. Esta es una lucha que nos favorece a todos; los paros no se hacen todos los días, es una buena causa".

De acuerdo con el dirigente, lo que el gremio de camioneros está solicitando tiene relación con una rebaja del 30% de los combustibles y un congelamiento de a lo menos seis meses del petróleo, para "dar un respiro a todos los colegas", sostuvo.

Delito

El comandante Boris Alegría, subprefecto de los Servicios de Carabineros, observó que siempre las pistas y las vías de la Ruta 5 deben estar despejadas. "Nosotros tenemos el rol de prestar seguridad a los usuarios de la ruta, por lo que hemos realizado un llamado para mantener despejada la Ruta 5. Vehículo que se estacione debe tener la claridad que se va a cursar una infracción", dijo.

A juicio del comandante Alegría, también se debe tener en cuenta que "una interrupción total de la carretera con el uso de camiones es un delito con denuncia al Ministerio Público. Hay una ley que es la 'antibarricadas'", advirtió.

La autoridad policial hizo un llamado al gremio a que en sus manifestaciones tengan claro el rol que ejerce Carabineros, y a "no bloquear por completo la carretera".

Habilitadas

Giovanna Moreira, delegada presidencial, sostuvo que hasta ayer en la tarde en las provincias de Chiloé y Llanquihue se ha producido presencia de camioneros en la carretera a modo de manifestación.

Explicó que, en las comunas de Castro, Ancud y Quellón, los camioneros se han estacionado en la berma de distintos puntos de la Ruta 5 Sur; mientras que en las comunas de Frutillar y Puerto Montt, los camiones han estado apostados en la caletera y en el regimiento Sangra, respectivamente. "En todos los casos se han mantenido las pistas habilitadas y permitiendo el libre tránsito de los vehículos", puntualiza Moreira.

"Como delegación presidencial regional, en conjunto con Carabineros, vamos a seguir monitoreando y evaluando la situación en las distintas rutas de nuestra región".

De acuerdo con la autoridad "los camioneros pueden manifestarse, pero que quede claro que como gobierno del Presidente Gabriel Boric no permitiremos que se obstruya el libre tránsito en las carreteras, y se altere el diario vivir de las personas".

Confirmó que hasta ayer en la tarde se han cursado 127 infracciones al tránsito en toda la región "no descartando otras medidas", como la aplicación de ley de seguridad interior del estado.

Dijo además que los espacios de diálogo "siempre han estado abiertos. Existe una propuesta concreta y responsable, por lo que no hay fundamento para que este paro continúe".

El seremi de Transportes, Pablo Joost, cuestionó la participación de los microbuseros en la movilización, dado que este sector "ha subido sus tarifas este año a lo menos en dos ocasiones, traspasando el costo del combustible a los usuarios. No entendemos por qué se suman", al mismo tiempo que dijo comprender el actual clima de tensión, como consecuencia de la compleja situación macroeconómica que vive el país, con altos niveles de inflación y alzas en el valor de los combustibles.

"(Los microbuseros) han subido sus tarifas este año a lo menos en dos ocasiones, traspasando el costo del combustible a los usuarios. No entendemos por qué se suman (al paro)".

Pablo Joost Seremi de Transportes

6 líneas de buses, del recorrido urbano de la capital regional, se suman a la paralización nacional.

00:00 horas de hoy se iniciaba la protesta de los microbuseros, quienes adhieren a las demandas planteadas por los camioneros.

30 por ciento es la rebaja que se pide al valor de los combustibles, para que los camioneros bajen la manifestación.