Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden pronunciamiento de la Contraloría por obras paralizadas de calle El Teniente

CONTINUIDAD. Director regional subrogante del Serviu recurrió a ese órgano, por mayores gastos que implican prolongar el contrato. Gobernador regional instruyó continuar con esos trabajos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desde al menos mayo pasado que está detenido el proyecto de mejoramiento de la calle El Teniente de Puerto Montt, lo que ha derivado en una controversia entre el gobernador regional Patricio Vallespín y el director regional subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Álvaro Valenzuela.

En medio está la constructora LN, a cargo de las obras, que no ha logrado terminar ese proyecto, por cuanto no se le ha entregado el terreno para avanzar. Esto, porque siguen ocupados terrenos, a pesar que se pagó por su expropiación; y, debido a la ampliación más allá de la línea de edificación de al menos 11 propiedades, lo que debe ser demolido, para levantar nuevos cierres.

Ambas situaciones no han sido resueltas, admitió Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core), quien adujo que ha sido desatendida una instrucción del gobernador Vallespín para avanzar en esas materias.

"El director subrogante del Serviu no está obedeciendo una orden del gobernador. Es impresentable. No sé qué está pasando", comentó.

Wainraihgt especificó que el mandante de esa obra y que aporta su financiamiento es el Gobierno Regional (Gore), representado por Vallespín, "quien instruyó al Serviu para que siga adelante con las obras, de acuerdo a los antecedentes que existían, porque mientras más se alarga el proyecto, la multa (en favor de LN) aumenta y eso lo está asumiendo el Gobierno Regional. Pero, el director del Serviu no hizo caso".

El core adujo que en su lugar, Valenzuela envió los antecedentes a la Contraloría Regional, para solicitar su pronunciamiento.

En tanto ese órgano contralor emite su pronunciamiento, toda acción para reactivar las obras queda paralizada, aseveró Wainraihgt, quien dijo que solicitó al pleno del Core conocer el valor final del proyecto y si es que hubo negligencia administrativa en el actuar del director regional (s) del Serviu.

Perseverar

El gobernador Vallespín aseveró que su interpretación respecto a calle El Teniente es clara, en cuanto a continuar las obras con el contrato original, lo que fue transmitido al Serviu que "en paralelo hizo una presentación a la Contraloría".

A pesar de ello, confía en que esa iniciativa avance "y no siga trancada. Porque cada día que pasa es costo para el erario público (...). Por eso queremos acelerar eso sí o sí".

Se calcula que esa decisión representa una suplementación de $297 millones, sobre el presupuesto original. Considera mantener el contrato vigente con los precios ofertados previo a la pandemia del covid-19.

A diferencia de Wainraihgt, opinó que "no es necesario esperar una respuesta de la Contraloría, porque creemos que está dentro del buen obrar. Vamos a perseverar en esa tarea".

Vallespín también espera que "a futuro no tengamos nuevos impasses de estas características con ninguna institución pública, porque la idea es avanzar, evitar que la obras caigan y que las empresas no puedan seguir realizando sus actividades por interpretaciones -a veces- equívocas o complicadas de distintas instituciones públicas".

El gobernador regional admitió que se reunió con el director regional (s) del Serviu, quien "me informó que esto no era obstáculo para seguir avanzando en la tramitación. Eso es lo que vamos a hacer. Mi decisión es que vamos a reiniciar ese proceso, con la misma empresa. Entendemos que la interpretación que hacemos tiene piso normativo, lo que permitiría que no se caiga la obra y que pueda seguir adelante en el corto plazo", enfatizó.

Mayores gastos

De su lado, el director regional (s) del Serviu aseveró que han sostenido conversaciones con el Gore y la empresa LN "para reiniciar los trabajos a la brevedad posible".

Valenzuela admitió que en esa instancia surgió el pago de las indemnizaciones a la empresa "por mayores gastos generales por el aumento del plazo contractual, frente a lo cual se ha definido consultar a Contraloría dadas ciertas discrepancias al respecto".

Afirmó que el órgano contralor ha abordado el tema con acuciosidad, ya que no es una situación aislada. Recordó que "en muchas obras a nivel nacional se ha debido reprogramar contratos y otorgar extensiones de plazos, que obligan a considerar indemnizaciones".

Tal escenario analiza la Contraloría, agregó, con la finalidad que "no se cometan errores u omisiones que pudiesen ir en detrimento del patrimonio fiscal".

15 o 20 días estimó el gobernador Vallespín, que demora el proceso para reactivar los trabajos.

$ 2.675 millones es el monto asignado a esta obra, que debería haber terminado en abril de este año.

Renuncian 62 militantes del partido Comunes en la región

LOS LAGOS. Explican que la colectividad "terminó siendo un cascarón vacío y una organización sin horizonte claro".
E-mail Compartir

Su renuncia al Partido Comunes, colectividad integrante del conglomerado oficialista Apruebo Dignidad, informaron 62 militantes en la Región de Los Lagos, 12 de ellos de Puerto Montt, 41 de Puerto Varas, seis de Calbuco, uno de Maullín, uno de Frutillar y uno de Purranque.

A través de una declaración pública, los ahora ex militantes explicaron que su decisión responde a que "concurrimos en el año 2016 cuando se llamaba Poder Ciudadano, con la esperanza de construir una herramienta para la gente común, para los sectores populares de nuestro país, pero que, en el camino, terminó siendo un cascarón vacío y una organización sin horizonte claro".

Por ello, aseguraron que retornarán a su raíz, "a aquello que nos dio el origen y que nos impulsó a formar parte de un grupo de militantes leales, comprometidos con las personas, entre iguales para crear, formar, organizar y expandir el poder de la ciudadanía".

Además denuncian que el Partido Comunes "se ha empequeñecido, cualitativa y cuantitativamente. Las renuncias masivas de militantes: 200 en el norte, 171 en la Región Metropolitana, y ahora las nuestras entre quienes se incluye la renuncia de cinco consejeros políticos de un total de siete , no pueden sino constituir el término de un partido en el cual votaron en sus últimas elecciones internas menos de 1.000 personas".

A nivel regional, critican que la colectividad "se ha sentido cómoda en su relación con las esferas del poder, ha sido acomodaticio a todas las políticas gubernamentales, no ha tenido una voz clara y fuerte de apoyo para aquellos que construimos o intentamos construir desde los territorios".