Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 40 mil personas no buscan empleo a la espera de "estación de mayor actividad"

REGIÓN DE LOS LAGOS. Informe del Observatorio Laboral da cuenta que si bien el empleo anota una mejora, está lejos de los números previos a la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

El Observatorio Laboral de Sence, que ejecuta la Universidad de Los Lagos, entregó recientemente el Termómetro Laboral de noviembre 2022, donde destacan algunos aspectos relevantes en el ecosistema del empleo en la Región de Los Lagos. Una de ellas son las razones por las cuales los habitantes no trabajan ni buscan empleo indicando que es por "esperar la estación de mayor actividad".

Esta cifra aumenta en un 289%, pasando de 10.377 personas que respondían eso en 2019 a 40.376 que lo hicieron entre julio y septiembre 2022, casi 30 mil personas más. Destaca de igual manera un incremento del 30%, es decir, 25.080 personas en la región que indicaron como razón ser "persona jubilada, pensionada o rentista".

Respecto de la ocupación, en el trimestre julio-septiembre 2022, la Región de Los Lagos muestra una tasa de ocupación de 46,4%. Si bien esta es ligeramente más alta que hace 12 meses, es un retroceso en comparación a los últimos dos trimestres móviles (mayo-julio 48,5%, y junio-agosto 47,8%).

Un hecho que es persistente durante 2022, es que el total de ocupados, que actualmente alcanza a 339.633, sigue estando muy por debajo del nivel del empleo de 2019.

La tasa de ocupación regional (porcentaje de personas en edad de trabajar, de 15 años o más, y que están ocupadas) alcanza actualmente un 46,4%, cifra que es 1,4 pp. más baja que el trimestre anterior.

El país, por su parte, posee una tasa de ocupación del 54,9%; esto se traduce en que la brecha entre la región y el país es de 8,5 pp.

"La ocupación cae respecto del trimestre pasado y está 12 puntos porcentuales debajo del mismo trimestre antes de la pandemia. Existen 76 mil empleos menos que en igual trimestre móvil de 2019", explica la directora del Observatorio Laboral, Luz Ferrada.

Educación

Por nivel educacional, en este trimestre hay una baja importante en quienes son técnicos superiores (tasa de ocupación baja de 70,1% a 66,2%) y en quienes son profesionales (baja desde 75,7% a 71,3%). A pesar de esto, siguen siendo los grupos con las tasas de ocupación más altas en la región.

Por grupo ocupacional, quienes muestran mayor aumento entre julio-septiembre 2021 y 2021 son: Ocupaciones elementales; Operadores de instalaciones, máquinas y ensambladores; y Artesanos y operarios de oficios; en su conjunto acumulan un alza de 14.489 personas. En contraposición, destaca la caída del empleo en Profesionales, científicos e intelectuales, con una baja en 6.440, lo que representa una disminución de un 15,8%.

Sectores económicos

Respecto a los sectores económicos de la región, solamente Industria Manufacturera, con un incremento de un 7,4%, muestra una recuperación del empleo con respecto a julio-septiembre de 2019.

Por la importancia en el empleo regional, destacan la caída de Silvoagropecuario y Pesca en -32,6% y Comercio con -28,2%. Sin embargo, con respecto al año 2021, las actividades que muestran una mejora porcentual de la ocupación son; Industria Manufacturera (26,9%), Actividades de Transporte y Almacenamiento (17,7%), Hoteles y Restoranes (14,4%) y Construcción (10,3%).

En contraposición, disminuyen los sectores de Comercio en un 12%, Administración pública en un 15,6%, y Silvoagropecuario y pesca en 6,2%. "Los empleos informales están creciendo, llegando a que el 29% del total de las ocupaciones son informales", dice Ferrada.

16.405 personas están en condición de desocupadas en la Región de Los Lagos (julio-septiembre). En el mismo periodo del año pasado eran 10.282.

2,3 pp. aumentó la tasa de ocupación informal en Los Lagos, pasando de 26,7% en 2021 a 29%. Es decir, esto corresponde a trabajos precarios, sin seguridad social.

Amplían medida de protección para predio en pugna en Frutillar

HASTA EL MIÉRCOLES. Indígenas exigen la propiedad del fundo Línea Pantanosa.
E-mail Compartir

Hasta el 23 de noviembre extendieron la medida de protección solicitada por el propietario del fundo Línea Pantanosa, en la comuna de Frutillar, quien acusa estar siendo "acosado" desde julio de este año por la comunidad Weichan Mapu.

Según explica el asesor legal de la Multigremial del Sur, Cristóbal Grünwald, hace tres semanas "se empezó a coordinar la solicitud de una medida de protección que permitiera desarrollar las labores agrícolas del predio con normalidad relativa, ya que es necesario pedir la protección de personal de Carabineros para realizar una simple faena de talaje de pasto, para poder dar forraje a los animales que estaban en malas condiciones debido a la falta de alimento".

Agregó que durante los 15 días que ha durado esta medida de protección "hubo bastante resistencia de la comunidad Weichan Mapu, pero los últimos días se pudo desarrollar los trabajos con normalidad relativa, no siendo posible a la fecha de terminar todo el trabajo, por lo que se pidió una extensión que ya fue concedida por el Ministerio público de 5 días".

En el intermedio de todas estas faenas, la comunidad a través de su representante legal, presentó un recurso de protección contra la fiscal, el cual según explica Grünwald "fue declarado inadmisible por la Corte de Valdivia, ya que carece de fundamento y porque fue presentado fuera de plazo en una jurisdicción que no corresponde. Así que por el momento se sigue adelante con la medida de protección concedida por la fiscal del caso y con la buena disposición de Carabineros, quienes han dado todo el apoyo al agricultor para poder desarrollar la faena que se está realizando".

Cabe destacar que este predio formaba parte del proyecto de energía renovable de la empresa Mainstream, en donde se ubicaría 1 de los aerogeneradores.

En julio de este año, la comunidad hizo ingreso al predio apelando a una recuperación ancestral de terrenos y para exigir la paralización de las obras de instalación de aerogeneradores eléctricos del Parque Eólico Puelche Sur, el cual fue finalmente retirado por la empresa.