Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cargaría de reparar el colector, efectuar el soterramiento de cables y otorgar una "solución definitiva".

Sostuvo que Saesa aconseja un baipás de los cables, pero no quiso ahondar en ello, ya que no conoce esa propuesta.

Aseveró que la elegida debe respetar el plazo de la última extensión de 170 días otorgada por el municipio, para entregar las obras en junio de 2023, ya que no se logrará hacer en diciembre de este año, como establecía la proyección original.

El colector

El presidente de la Comisión Infraestructura del Core determinó que se trata de un colector antiguo, aunque no especificó su data, el que sólo fue descubierto durante las faenas de excavación de la obra.

Por lo mismo, aseveró, no estaba considerado intervenirlo en el proyecto original.

Añadió que tampoco es posible eliminarlo o sellarlo, porque "por ahí pasan todas las aguas servidas de Puerto Montt que van a la planta de tratamiento en la costanera".

El core afirmó que preguntó en esa reunión por qué no se detectó e informó antes del comienzo de esos trabajos, pero "no hubo respuesta de la empresa ni de la Municipalidad", que elaboró el proyecto.

Solución pendiente

La arquitecta Javiera Torres, directora de Obras Municipales (DOM), confirmó el riesgo de intervenir el colector, dada su antigüedad, lo que podría dañar ese conducto subterráneo.

Torres admitió que sigue pendiente una salida a este estancamiento, pero que existe el compromiso de mantener informado al core Wainraihgt sobre eventuales avances, ya que se espera que las propuestas de las empresas sean derivadas a esa repartición.

Engaños

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Luis Díaz, criticó que no exista claridad en materia de presupuesto, plazos y empresa que se harán cargo de los trabajos.

El también presidente del Comité de Comercio de la Cámara duda que las obras puedan concluir en junio del próximo año, ante el procedimiento administrativo que debe aplicarse para la asignación del presupuesto requerido.

Apuntó que para que eso no ocurra, las obras deben partir en un período no mayor a los 20 días.

Díaz, quien es vecino de calle Varas, acusó que los comerciantes del sector han sido engañados en dos ocasiones con los plazos de ejecución. "¿Cuántas mentiras más hay que escuchar? Hay que ponerse morado una vez y no colorado tantas veces", reflexionó.

El dirigente gremial consideró que "lo que está pasando acá es muy grave, muy serio. ¿Cuánto demoran los tiempos administrativos?", interrogó.

Recordó que hubo una experiencia similar con el ducto de evacuación de aguas lluvia de calle Talcahuano, para el que no contaban con la autorización actualizada para llegar a la costanera. "Cinco meses demoró gestionar ese permiso administrativo. Como vecinos, residentes y comerciantes de calle Varas tenemos terror a los plazos administrativos, no a los constructivos", apuntó.

Estableció en que "no estamos para compromisos voluntaristas, fantasiosos".

3 propuestas con sus respectivos presupuestos debe recibir la Dirección de Obras Municipales, para definir la intervención del colector de calle Ancud.

170 días fue extendido el plazo de ejecución de obras que otorgó la Municipalidad. En principio, estos trabajos debían finalizar a fin de año, tras 26 meses.

$8.656 millones es el monto asignado por el Gobierno Regional para mejorar calle Varas, proyecto que presentó la Municipalidad de Puerto Montt.

Hacer las obras en el menor plazo

E-mail Compartir

Al concluir la última reunión de la Comisión de Infraestructura, el jefe de Nuevo Servicio de Essal, Patricio Garcés, comentó que se comprometieron a entregar una solución técnica valorizada a la DOM. "Tiene que ver con resguardar la infraestructura sanitaria de Essal, pero a la vez, en el plazo más corto posible, dar el paso a los poliductos eléctricos que son necesarios para la continuidad de este proyecto", cuya ejecución estimó entre 90 a 120 días.

Julio Sepúlveda, administrador de contrato de Cosal, aseguró que hicieron una propuesta, pero que no han desarrollado la ingeniería "la que al parecer, no está siendo aceptada". Añadió que a la empresa le interesa concluir los trabajos conforme al último plazo establecido "y que las soluciones planteadas se enmarquen en ese lapso", para lo que dijo que "vamos a cooperar dentro de lo que estamos facultados".