Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Edificio de 15 pisos se comienza a levantar en Diagonal Germania

PROYECTO PRIVADO. Ofrecerá 187 departamentos, de 22 tipos de superficie. Ya hay movimiento de tierra para dar espacio al área de construcción, que incluye rebaje de una ladera.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En tiempos en que el sector construcción avizora una crisis, derivada de la incertidumbre, el alto precio de los materiales y una menor demanda, en Puerto Montt hay iniciativas privadas que soslayan ese complejo escenario que reveló hace algunos días el gremio a nivel nacional, con una caída de un 4% para este año y de un 5,3% para 2023.

Se trata del proyecto Parque Germania, un edificio de 15 pisos, en la parte más alta, que albergará 187 departamentos de distintas dimensiones.

Para ello, se dispuso una inversión privada de 450 mil UF para la construcción; es decir, unos 15 mil 634 millones de pesos, a pesar del negativo panorama que viene mostrando el sector y que se hizo más evidente con ocasión de la pandemia del covid-19.

"Es un edificio que construimos para Inmobiliaria Abedules. Tiene 16 pisos, un subterráneo y una placa comercial en el primer piso, con nueve locales. Tiene 187 departamentos, de uno, dos y tres dormitorios, más los respectivos estacionamientos y bodegas", detalló Andrés Vargas, gerente general y socio de la Constructora Cerro Moreno.

Las obras comenzaron en octubre pasado, y se extenderán, según lo proyectado, durante 29 meses; es decir, hasta marzo de 2025.

"Iba a partir hace un año, pero por todos los problemas que han habido se postergó, principalmente por el alza en el precio de los materiales. La inmobiliaria decidió partir ahora, porque ya había financiamiento", especificó Vargas.

Nuevo muro

Uno de los desafíos constructivos que enfrenta esta faena es lo que denominó como "sostenimiento de muros" hacia las propiedades vecinas y la parte posterior que da al cerro, con "aterrazamientos".

"Eso se está haciendo con un sistema soil nailing (o suelo claveteado), que consiste en pernos inyectados en el cerro (...). Se hace un muro, afirmado con pernos que se entierran para sostenerlo. Entonces, permite paredes verticales", dijo el gerente de Cerro Moreno.

Mientras que en el rebaje del terreno están utilizando una perforadora (para colocar los pernos de anclaje), dos excavadoras y tres camiones.

Para estas labores se fijaron un plazo de cuatro meses, tras lo que recién podrían comenzar las obras de construcción del edificio.

Preocupa a vecinos

Junto con afirmar que el proyecto cuenta con permiso de construcción, la directora de Obras Municipales (DOM), Javiera Torres, comentó que conoció la inquietud de vecinos por estas labores que se ejecutarán sobre una superficie de 4.218 metros cuadrados, específicamente en la ladera.

"Hay una aprensión por los cortes que están haciendo en la topografía. Todos esos cortes tienen sus respectivos proyectos de contención y de ingeniería. El arquitecto que lo revisó, me dijo que tiene las mecánicas de suelo", especificó.

Por ello, descartó algún tipo de riesgo para las viviendas aledañas. "Nosotros estamos fiscalizando, recogemos los reclamos de los vecinos y vamos a verificar", especificó.

Impacto vial

Ante el probable conflicto que pueda derivar la llegada al sector de 187 familias y la misma cantidad de vehículos, la inmobiliaria ingresó a la Seremi de Transportes un informe vial básico del proyecto, que en abril de 2021 fue aprobado por los integrantes de la Ventanilla Única Seistu (Sistema de Evaluación de Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano).

El seremi de Transportes, Pablo Joost, especificó que ese estudio "involucra mitigaciones para la movilidad de personas y vehículos", entre las que destacó la incorporación de un cruce peatonal desde el futuro edificio hacia un servicentro ubicado en el lugar, la incorporación de paraderos, iluminación y la adecuación del cruce de Copiapó con Benavente "que aborda la nueva Ley de Convivencia Vial y entrega un espacio reservado para motos y otros ciclos".

Agregó que de esta manera se recupera un sector (Egaña con Diagonal Germania) "que ha estado dejado de lado, donde transitan vehículos y peatones en condiciones de poca iluminación, de una demarcación poco adecuada. Por lo tanto, aporta a la mejora del espacio público".

La autoridad regional sostuvo que todas las obras de mitigación incorporadas y aprobadas "tienen que estar construidas previo a la recepción oficial del edificio. Por lo tanto, esperamos que en lo sucesivo tengamos estas mejoras. Es la forma que como Ministerio vamos involucrando a privados que construyen en torno a espacios urbanos, a fin de incluir mejoras, infraestructura que va en apoyo a peatones abordando el tema de seguridad vial, que está dentro de nuestro plan de gobierno, como uno de los ejes principales".

Joost también anunció que solicitaron a la Municipalidad de Puerto Montt incorporar ese sector en el polígono del denominado "Plan centro".

40 metros, aproximadamente, es la altura máxima del nuevo edificio de 15 pisos, en su parte más elevada.

200 personas se estima que estarán trabajando durante el momento de mayor demanda de mano de obra.

22 tipos de departamentos ofrece el proyecto, desde los 29,5 m2 hasta 87,85 m2 de superficie.

Apoderados se toman escuela de Llanada Grande: piden mejor infraestructura

COCHAMÓ. Denuncian que hace algunos días hubo un principio de incendio en el establecimiento y acusan abandono por parte de las autoridades.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, apoderados de la escuela rural de Llanada Grande en la comuna de Cochamó se tomaron el establecimiento, exigiendo mejoras en la infraestructura y el transporte escolar.

Así lo detalló Pamela Cuevas, apoderada de la unidad educativa, quien explicó que los buses escolares que realizan el recorrido por Río Manso y Segundo Corral necesitan mantenimiento en sus puertas.

"También acá en el colegio presentamos la semana pasada un principio de incendio, donde resultó destruida parte de la techumbre de una sala y no se presentó ninguna autoridad a revisar en qué condiciones había quedado el colegio, solo se enteraron por fotografías. El colegio todavía no ha sido reparado, de hecho, hay una alfombra en el techo, considerando las condiciones climáticas que han afectado la zona últimamente que han sido lluviosas", señaló.

Mal estado

Cuevas comentó que otras demandas son el mejoramiento de baños en mal estado, fallas eléctricas, goteras, acceso al establecimiento, entre otras.

La apoderada enfatizó que esperan que se presente el alcalde de Cochamó, Silverio Morales o alguna autoridad del Departamento de Educación.

"Nos vamos a mantener aquí hasta que ellos se presenten, estamos de forma pacífica, cuidando mucho nuestro colegio, ya que no queremos destruir lo poco que tenemos", finalizó la representante de los padres.

"El colegio todavía no ha sido reparado, de hecho, hay una alfombra en el techo, considerando las condiciones climáticas que han afectado la zona últimamente que han sido lluviosas"

Pamela Cuevas Apoderada