Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten que resultados de la prueba Simce serán malos

REGIÓN. Seremi Carvacho reconoce que los dos años de pandemia tendrán efecto en medición, la que asegura que solo servirá para diseñar acciones a seguir.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Sabemos que los resultados del Simce y su aplicación no serán buenos (...) lo tenemos claro, porque dos años de pandemia, con un currículum priorizado, sin asistencia a clases de manera presencial y con las brechas generadas producto de que no todos los estudiantes han tenido el mismo acompañamiento en su hogar, puesto que no todos los padres tuvieron el mismo acceso a la educación, tendrá efecto", advirtió la seremi de Educación, Daniela Carvacho, respecto a los resultados que arrojará este año la prueba Simce, la que comenzaron a rendir ayer los cuartos básicos.

En su análisis, respecto a la medición que concluye hoy, admite que se ejecuta en un año complejo, "que nos ha mostrado las consecuencias de la crisis de convivencia escolar y por ello tenemos el desafío de la reactivación de aprendizaje, lo que es una urgencia para el ministerio".

Así también estableció que los resultados, que en esta ocasión no considerarán categorizar los establecimientos, sí permitirán conocer del estado en que se encuentra el proceso de aprendizaje de los estudiantes después de los dos últimos años que estuvieron marcados por la pandemia.

Consultada si es que fue prudente realizar la prueba en un año en el que aparte de marcar el retorno a las aulas, se caracterizó por la violencia escolar, recordó que el ministro del ramo, Marco Antonio Ávila, propuso al Consejo Nacional de Educación que fuera suspendido durante este año. Sin embargo, esta entidad consideró que dado el tiempo transcurrido sin aplicarse, era necesario efectuarlo y por lo mismo, dado el contexto actual, es que se definió que no tuviera consecuencias en términos de categorización de los establecimientos.

Jessica Vilches, jefa de la Macrozona Sur de la Agencia de la Calidad de la Educación, confirmó que 6.132 estudiantes de la región son los que están rindiendo esta prueba en las asignaturas de Matemáticas y de Lenguaje, considerando, eso sí, lo que ha sido el contexto de pandemia, por lo que "se está viendo la posibilidad de levantar datos que permitan adoptar determinaciones".

Respecto al tratamiento de los datos, adelanta que "sabemos que los resultados no serán alentadores y por ello es relevante contar con estos antecedentes para brindar el respaldo requerido a cada una de los establecimientos".

En la misma línea, María Luisa Rivera, jefa del Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt (Daem), llama a considerar que se trata de alumnos que no estuvieron dos años en un sistema regular de clases normales.

Si bien valora que la "radiografía" que entregará esta prueba "no ayudará a mejorar. Pero hemos levantado una hipótesis de que la prueba demostrará la brecha de desigualdad que tenemos como país. Se notará muy fuerte será una herida dolorosa y por eso la reactivación para la educación que plantea el ministerio es fundamental para nosotros".

En contra

En el Colegio de Profesores, en tanto, se mostraron contrarios a la realización de la prueba.

Así lo afirmó Juan Ruiz, secretario comunal del gremio en Puerto Montt, quien recordó que desde hace años que vienen declarando en contra de esta prueba, "que no es la que deben rendir los escolares".

Además, discrepó de las autoridades respecto de que a pesar de los objetivos de este año "nunca perderá su carácter competitivo".

4 básico es el curso, cuyo alumnos se encuentran rindiendo esta medición.

Condenan a salmonera por entregar información "no fidedigna" al Sernapesca

CULTIVOS YADRÁN. Tratamiento contra parásitos en centro de cultivo en Aysén no se hizo en fecha ordenada por ente.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Aysén falló a favor del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y condenó a la empresa salmonera Cultivos Yadrán a pagar una multa de 500 UTM ($30 millones 426 mil) por entrega de información no fidedigna y 50 UTM ($3 millones) por realizar tratamiento antiparasitario fuera de la fecha asignada por el organismo público y sin autorización previa.

Con ello, el tribunal de alzada reafirmó la sentencia decretada por el Juzgado de Letras y Garantía de Aysén y rechazó el recurso de apelación presentado por la firma.

Desde Sernapesca habían fijado un periodo, llamado ventana, para que la empresa realizara el tratamiento antiparasitario en el centro de cultivo Melchor 717. La empresa entregó el informe pos tratamiento a Sernapesca, en el cual se informaba al ente fiscalizador que el tratamiento se había iniciado el 30 de agosto de 2020, es decir, dentro del plazo otorgado. Sin embargo, un equipo de fiscalizadores de Sernapesca, al hacer el seguimiento al track de navegación de la embarcación que habría prestado apoyo en las faenas de baños antiparasitarios, notaron una incongruencia entre la información entregada por la empresa y los movimientos de la embarcación, ya que la embarcación no se detuvo en el centro de cultivo Melchor 717 en la fecha indicada.

Monitoreo

De este modo, utilizando el sistema de monitoreo satelital, los fiscalizadores pudieron analizar las posiciones geográficas y datos como fecha, hora, rumbo y velocidad, asociados al movimiento de la embarcación, corroborando que la empresa había realizado los baños para tratamiento de Caligus entre el 2 y 3 de septiembre, fuera de la ventana oficial y por lo tanto había cometido una falta grave al entregar información no fidedigna al servicio.

Desde Sernapesca explican que este incumplimiento afecta la sustentabilidad de la actividad acuícola, puesto que genera una criticidad en el uso eficiente de fármacos antiparasitarios. El objetivo de coordinar los tratamientos en ventana, para que varios centros apliquen las medidas de control de manera conjunta, es reducir simultáneamente las cargas en una zona interconectada, bajando así, los niveles de reinfestación.

Recuperemos el centro de Puerto Montt

Rodrigo Wainraihgt Consejero regional de Los Lagos
E-mail Compartir

Como muchas de las grandes ciudades de Chile, después del estallido social del año 2019, el centro de Puerto Montt quedó destruido, pintado, rayado, con latas en las mamparas de locales comerciales, con focos y luminarias arrasadas. La verdad es que se ve muy mal. Es el momento de refrescar el centro y de recuperar sus calles.

Actualmente en Puerto Montt existe una serie de proyectos como lo es el Parque Costanera y la remodelación de calle Antonio Varas, que buscan el mejoramiento estético de la ciudad pensando en el fomento del turismo y que también están ideados como mejoras en la calidad de vida los habitantes, entregando nuevos espacios de diversión, encuentro y ocio para niños y niñas, jóvenes y sus familias, espacios de cultura e historia, sectores de fomento deportivo, y colaborar también en la persecución de la delincuencia que afecta al lugar. Pero el centro de nuestra hermosa ciudad necesita también un cambio.

Aprovechando la gran obra de remodelación de calle Antonio Varas que está realizando el Gobierno Regional con propios recursos, es que deberíamos darle una nueva cara a las fachadas, a fin de que coincidan ambas entregas, dando una cara renovada al centro de la ciudad de Puerto Montt.

Es necesario que el municipio tenga un rol más protagónico y activo respecto de la recuperación y protección del centro de Puerto Montt, y así pensamos que el alcalde es quien debe coordinar un trabajo colaborativo, con el objeto de realizar un convenio entre los actores públicos y privados. En primera instancia es importante que la municipalidad establezca una ordenanza de fachada, es decir, norme el cómo serán embellecidas y mejoradas las fachadas, y que estas sean vinculadas con nuestra idiosincrasia, con la identidad de la ciudad, con elementos típicos como lo son la madera, las piedras y las tejuelas.

Es por ello que entendemos que es necesario darle una nueva cara a la calle Antonio Varas, cambiando la fachada de casas y locales comerciales de esta vía. Y es que en base al convenio que establezca la Municipalidad de Puerto Montt, se realice un trabajo mancomunado y tripartito entre el municipio, los privados y un porcentaje menor a los particulares que verán beneficiados sus domicilios o locales con la nueva imagen y embellecimiento que queremos darle al sector.

Tenemos en cuenta la realidad económica del país y de la ciudadanía, la inflación con los valores por las nubes y las ventas en un constante descenso, por lo que si algún particular no puede aportar económicamente, eso jamás lo excluirá de las mejoras, sino que lo hará parte a través de la voluntad y ganas de salir adelante, de darle un nuevo look a sus dependencias y al centro de la ciudad en general, lo que se traducirá en un beneficio para todos quienes habitamos la región.

El objetivo que tenemos es claro, queremos recuperar la armonía que tenía el centro de Puerto Montt de antaño, darle una identidad, recuperar nuestro centro que ha sido vandalizado, pintado, rayado y dañado. Actualmente la ciudad no tiene una identidad propia, pero si recuperamos el sector de calle Antonio Varas, al final del día podremos volver a sentirnos orgullosos de ser puertomontinos y recuperar el ya perdido sentido de pertenencia que tenemos frente a nuestra hermosa ciudad.

Es así como proponemos esta acción de mejora, que el municipio de Puerto Montt coordine y gestione el convenio, donde por ejemplo las empresas privadas presentes en la ciudad, que quieran ser parte de este embellecimiento, donen el material y así la municipalidad aporta con la mano de obra y los andamios, además del aporte que quieran realizar los particulares. Este acuerdo tripartito fue realizado exitosamente hace ya algunos años en la Municipalidad de Santiago, donde el alcalde de ese momento estableció un convenio con diferentes actores del mundo privado y el municipio para que entre todos mejoraran y embellecieran las fachadas del centro de Santiago, y de la misma forma proponemos que se implemente en nuestra comuna de Puerto Montt.

Confiamos en la voluntad de todos quienes habitan o tienen sus establecimientos comerciales en el sector que busca ser mejorado, ya que necesitamos de ellos para lograr nuestro cometido, darle una nueva cara y una nueva identidad a la ciudad de Puerto Montt.

"Es necesario que el municipio tenga un rol más protagónico y activo respecto de la recuperación del centro de Puerto Montt (...) el alcalde es quien debe coordinar un trabajo colaborativo"