Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gipsy Kings: "La música es el doctor del mundo"

RUMBA FLAMENCA. El grupo está de gira y anuncia disco que reivindica a los gitanos,
E-mail Compartir

Agencias

Aunque los Gipsy Kings llevan más de tres décadas de éxitos sobre los escenarios, fue el confinamiento por la pandemia lo que les confirmó el poder avasallador de su música para curar penas y transformar la tristeza, un sello que la agrupación francesa gitana sigue ratificando con su gira "Nací Gitano Tour 2022".

"Te puedo decir que la música es el doctor del mundo; es como un médico. Nuestra música toca el corazón de todos: de los jóvenes, los viejos, los enfermos. La canción le hace bien a todos. A los tristes y los pobres", sostuvo en una entrevista con Efe André Reyes, líder y vocalista de la agrupación.

Reyes, miembro fundador de la banda original Gipsy Kings y uno de los máximos exponentes de la rumba flamenca en el mundo, agregó que para él la música "es la vida", por lo que cada persona debe dejarla ser dueña de su "corazón y de su cabeza".

Como ocurrió en su primera fecha de presentación en mayo de este año, las entradas para cada concierto se agotan rápidamente en cada país que visitan, otra muestra del afán del público por sumergirse en la fiesta gitana para cantar y bailar himnos como "Bamboleo", "Djobi, Djoba" y "Baila Baila", entre otros grandes éxitos, y desmarcarse de los rezagos de la pandemia.

"Desde mi punto de vista es mejor ahora que antes, porque al pasar estos dos años de pandemia sin música ahora anhelan más escucharnos y cantar", manifestó el compositor.

El grupo, una parte del clan fundador que hace unos cuatro años se separó por motivos personales, y que continuó su andadura bajo el nombre de "Gipsy Kings by André Reyes", sobrellevó como pudo el confinamiento, pero "la pasaron mal".

Acostumbrados a llevar su fusión de flamenco, pop y rumba catalana a escenarios de todo el mundo, incluido Dubai, Indonesia, Estados Unidos, donde se han posicionado en las listas con sus vigorosos y tesoneros, tuvieron "dos años en casa muy difíciles".

"nací gitano"

Sin embargo, André, ganador de un Grammy Latino junto a la banda original a "Mejor Álbum Pop", tomó su guitarra y escribió canciones que dieron como resultado "Nací Gitano", su próximo álbum que será lanzado el 2 de diciembre y que se presenta como un reclamo a sus raíces.

"Es una reivindicación porque somos gitanos. Es una reivindicación de los abuelos, de nuestro padre. Los gitanos estaremos siempre ligados a la fiesta. Llevamos siempre un fuego en la manera que cantamos nuestra juerga cuando tomamos la guitarra. Es así como componemos temas", dice.

Justamente ese poderío y romanticismo invade los compases de "La Negra", el primer adelanto del nuevo disco, que ya suena en plataformas como Spotify, y que anticipa es solo una de las sorpresas que se escuchará a fin de año.

"La Negra es una canción que compuse hace más de 10 años. La quería grabar otra vez porque quiero que el mundo entero la escuche cantada por Gipsy Kings by André Reyes. Tiene notas muy románticas con una rumbita buena y con un buen compás", explica.

Trascender e innovar

La banda, nacida originalmente en 1978 y que canta en español con dialectos franceses, ha sabido trascender al paso del tiempo con ese espíritu que evidencia "la alegría, el corazón y la paz de Dios".

Músico puertomontino gana Premio Luis Sigall

VIOLINISTA. Patricio Velásquez estudió en la Escuela de Cultura.
E-mail Compartir

Coincidiendo con la visita a la región de Miguel Farías, director ejecutivo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, ayer se conoció el dictamen del jurado del Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall" 2022, recayendo el primer premio "Izidor Handler" en el joven violinista puertomontino Patricio Velásquez Cárdenas, quien a los 7 años ingresó a la Escuela de Cultura y Difusión Artística en la capital regional, para continuar estudios en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile.

Patricio Velásquez, hijo del músico y coordinador regional de la FOJI, hizo carrera en Chile integrando la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, ambas de FOJI, y la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica de Chile. Además, participó como solista en la Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica.

Para Miguel Farías este reconocimiento es motivo de orgullo "porque se trata de un destacado intérprete que hizo carrera en la fundación.

Patricio Velásquez estudia en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín con el profesor Ulf Wallin y es miembro de la Ferenc-Fricsay-Akademie de la Deutsches Symphonie Orchester Berlin.

El primer premio consiste en un concierto con orquesta y uno como solista en enero próximo con motivo de las Semanas Musicales de Frutillar, un galvano y diez mil dólares.