Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Legisladores se muestran a favor de la nueva multigremial

ALZA DE COMBUSTIBLES. En Puerto Montt piden que se congelen los valores del diesel y la bencina. Proponen eliminar el impuesto específico.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Los parlamentarios de la región, junto con valorar la formación de la primera multigremial en Puerto Montt, coincidieron que es necesario contar con una solución a las constantes alzas en el valor de los combustibles.

La multigremial busca ser un puente con autoridades para lograr el congelamiento del valor de los combustibles. Está conformada por microbuseros, sindicatos de taxis colectivos, lancheros de Isla Tenglo, transportistas escolares, camioneros y organizaciones sociales.

El senador Iván Moreira (UDI) reclamó que "el gobierno debe entender de una vez por todas que no puede seguir jugando con el bolsillo de los chilenos. Debe tomar medidas urgentes por el alza en el precio de los combustibles".

A juicio del legislador por la Región de Los Lagos, el sistema estabilizador del precio de los combustibles "no alcanza a mitigar las constantes alzas que semana a semana golpean a millones de familias. Entendemos que eliminar el impuesto específico a los combustibles es inviable y muy complejo, pero sí creemos que se puede aplicar un congelamiento temporal de este impuesto o la reducción del mismo, así como una diferenciación en el precio por zonas, como la provincia de Palena".

Demanda

Para el diputado Mauro González (RN), la conformación de la multigremial obedece a una necesidad urgente de abordar esta materia, "por lo que esperamos que pronto el gobierno entregue una solución a esta demanda que exigen los puertomontinos".

González recordó que el 22 de septiembre pasado hizo una presentación ante el Ministerio de Hacienda para explorar medidas y detener las alzas en los precios de los combustibles.

"En nuestra región la situación es muy distinta a lo que se vive en la zona central, porque los valores de los combustibles, por ejemplo en la provincia de Palena o Chiloé, son extremadamente altos", agregó.

El diputado reveló que según un reciente informe de Global Petrol Prices, "nuestro país se posicionó como el tercer país de Sudamérica con los combustibles más caros".

Contener

El diputado de Independiente Ciudadanos, Héctor Ulloa, destacó la organización de los transportistas, quienes se organizaron para mejorar las condiciones de vida, ante la inflación que azota al país y el alto costo de los combustibles, en una zona donde no rige el perímetro de exclusión.

Destacó que el Ministerio de Hacienda "ha realizado esfuerzos por contener el precio de las bencinas, que sin el mecanismo estabilizador hoy bordearía precios irrisorios".

Recuerda Ulloa que esta semana se discutirá la Ley de Presupuesto, "por lo que solicitaré vía indicación, considerar una subvención al impuesto al combustible o, en su defecto, iniciar conversaciones para acabar gradualmente con dicho impuesto, lo que es pedido desde hace, años sobre todo por transportistas de nuestra zona que deben efectuar largos recorridos. En cuánto al congelamiento, desincentiva la producción e inversión y en el futuro genera un peor escenario", argumentó.

Para el diputado Jaime Sáez (RD) es importante que asociaciones con distintos orígenes y gremios se puedan organizar para enfrentar temáticas y problemas en común.

"Pedir que se congele el valor de los combustibles no es algo que resulte practicable. Lo que sí es importante, exigir que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) pueda jugar un rol más activo en volúmenes y stock que maneja a nivel nacional, para poder atenuar los precios", propuso.

"El gobierno debe entender de una vez por todas que no puede seguir jugando con el bolsillo de los chilenos"

Iván Moreira,, senador.

Comercio y municipio se unen con el fin de hermosear zona comercial de la ciudad

PUERTO MONTT. La planificación tiene como meta lograr el objetivo antes de la temporada estival "fuerte", explicaron.
E-mail Compartir

La municipalidad de Puerto Montt está impulsando varias iniciativas para la recuperación de la zona comercial, como es el Plan Centro, que busca revitalizar con acciones y proyecto, este sector de la ciudad.

Además, junto a la Cámara de Comercio de la ciudad, pretende que se logre fortalecer la economía y la oferta turística de la capital regional.

Al respecto, el jefe de gabinete del municipio, Marcelo Wilson, explicó que se está trabajando para generar espacios en la zona centro, que incentiven la recuperación con más seguridad comunal y un activo plan para hermosear la ciudad, ad portas de la temporada estival 2022-2023.

Estos temas son parte esencial de la agenda de trabajo que está estableciendo la Municipalidad de Puerto Montt con la Cámara de Comercio, que entre las iniciativas también contempla una feria navideña de comerciantes de calle Varas, en la Plaza de Armas.

Sobre ello, desde el mismo municipio indicaron que esta convocatoria -cuyas características serán informadas oportunamente- obedece a los esfuerzos transversales para hacer frente a las dificultades que ha generado la intervención arquitectónica en el concurrido barrio céntrico.

De la misma forma, el presidente de la entidad gremial, Eduardo Salazar, detalló que la revitalización del quehacer comercial de calle Varas se traduce como la prioridad del sector público con el privado, más el apoyo de Carabineros, para dotar a la capital de mayor seguridad y robustecer de esa forma su oferta tanto a vecinos como a visitantes.

Por ello, dijo que "esta idea será una realidad a través de la activa labor conjunta de organismos públicos y privados con la Municipalidad".

"Hablamos más que sólo del centro. Una de las cosas que le dijimos a la Municipalidad es la calidad y el estándar de las veredas. Eso pasa también por el hermoseamiento. También vimos la seguridad, que es prioritario. De nada sirve una ciudad hermosa, si hay delincuencia", aseguró.

Reveló que como gremio están postulando a fondos Sercotec para el hermoseamiento del casco histórico, pero que los recursos no alcanzan para un trabajo integrado, "por lo tanto, el municipio tendría la disposición de entregar o aportar con algunos elementos, por ejemplo ellos la pintura y nosotros la mano de obra".