Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Osorno suma tercer robo violento en dos días: víctima es una mujer de Las Lumas

DILIGENCIAS. Tres delincuentes rompieron una ventana de habitación donde estaba la afectada. Escaparon con medio millón de pesos. Autoridades preocupadas por estos violentos delitos.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una adulta mayor de 79 años estuvo frente a frente con tres delincuentes que ingresaron por una ventana que rompieron para acceder de manera directa a la habitación donde ella estaba leyendo un libro.

Este hecho ocurrió a menos de 24 horas del acontecido el miércoles en la misma ruta, pero con una diferencia de tres kilómetros, donde cuatro sujetos armados se llevaron dos cajas fuertes y más de tres millones de pesos y 170 mil en peso argentino, desde una vivienda del sector de La Florida.

Esa madrugada en Francke cinco sujetos con vestimenta de PDI entraron a otra casa, desde donde se llevaron una camioneta.

Ahora los delincuentes premunidos de un palo rompieron un ventanal. Se pararon frente a la mujer, quien nerviosa por lo que pasaba, quedó bloqueada, ante la presencia de los maleantes.

"Sentí un fuerte ruido y de inmediato aparecen estos tipos tapando sus rostros y de manera violenta me empiezan a pedir la plata (...) Es algo que no se lo doy a nadie. Ahora estoy tranquila, pero en esos momentos no, podrían haberme hecho quien sabe que cosa, tuve miedo" expresa por teléfono la vecina del kilómetro 12 del camino viejo a Puyehue, en el sector de Las Lumas.

La dueña de casa manifestó que le robaron medio millón de pesos que tenía para la compra de leña y otros productos para su hogar.

"Este hecho fue pasadas las 22 horas. Los sujetos me pidieron el dinero. Como dicen que cuando uno es víctima no debe poner resistencia, entregué todo lo que me estaban pidiendo. Tengo una rabia e impotencia... Uno con tanto esfuerzo junta sus pesos y llegan estos desgraciados que te lo quitan todo", relató.

Los delincuentes escaparon por la misma ventana, tras lo que la afectada se comunicó con vecinos para dar aviso de lo que le había pasado.

"Eran personas jóvenes de 20 a 25 años, de buen vestir. Salieron con una facilidad que me sorprende", sostuvo la adulta mayor, quien ayer estaba junto a familiares reparando el ventanal que rompieron los asaltantes.

Diligencias

Con la alerta del robo, carabineros del retén Ramírez junto a personal de otras unidades policiales del sector, se trasladaron al hogar de la mujer. Tras brindar la contención a los traumáticos momentos, comenzaron a realizar patrullajes por el sector con la finalidad de ubicar a los responsables.

El fiscal de turno dispuso la concurrencia de detectives de la PDI para indagar este hecho.

El comisario Jorge Díaz, jefe subrogante de la Brigada de Robos (Biro) de la PDI de Osorno, comentó que esas diligencias "guardan relación a dos delitos de robo que se han perpetrado esta semana a domicilios particulares de la ruta 215 a Puyehue, cuyas víctimas estaban solas y corresponden a la tercera edad".

A la vez, indicó que "han sido entre tres a cuatro sujetos quienes una vez que logran ingresar a los domicilios, proceden a la sustracción de dinero y objetos de valor de sus víctimas. Las diligencias que realizamos se concentran en levantamiento de información y trabajo del sitio del suceso".

Reacciones

Ante esta seguidilla de delitos violentos, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, mira con preocupación estos hechos, pero manifiesta que "existe un trabajo de coordinación que se está aplicando con las policías y la delegación provincial".

Admitió estar al tanto que "hay déficit de carabineros, pero esperamos que se revierta este tema en beneficio de la seguridad de las familias. Además, se está gestionando un retén móvil para el sector de Rahue", anunció.

Desde la Delegación Presidencial regional, Giovanna Moreira dijo que "la seguridad es un eje central. Realizamos los seguimientos correspondientes a los hechos delictuales que golpean la sensación de seguridad de nuestros vecinos y abordando estrategias intersectoriales que nos permitan devolver la seguridad a los barrios", sostuvo la autoridad.

Moreira enfatizó que "la seguridad en la provincia de Osorno tiene un interés particular en nuestra gestión. La idea es proponer soluciones a las principales temáticas relacionadas con esta materia: violencia intrafamiliar, robo en lugar no habitado e infracciones a la Ley de Drogas", afirmó.

"Guardan relación a dos delitos de robo que se han perpetrado esta semana a domicilios particulares de la ruta 215"

Jorge Díaz,, jefe (S) de la Brigada de Robos de la PDI de Osorno.

3 han sido los atracos cometidos por grupos de ladrones a inmuebles de la comuna de Osorno.

Turismo receptivo: una mirada pragmática

Eugenio Benavente Presidente del Consejo Público Privado de la Ruta Lagos y Volcanes
E-mail Compartir

Viajar es, sin duda, una de las sensaciones más placenteras y románticas que se nos vienen a la mente. El descanso y la reflexión son necesidades fundamentales para la salud de las personas. La distracción y compartir experiencias con familiares y amigos son actividades apetecidas y que generan entusiasmo.

Estoy seguro que estas afirmaciones consensuan con la gran mayoría, pero lo que no se sabe, por parte de los usuarios, es todo el esfuerzo que implica para el sector del turismo poder proporcionar las condiciones para que lo anterior se produzca. Consecuencia de esto es que durante la pandemia, miles de empleos se perdieron y varios emprendimientos no lograron sobrevivir.

Tras las vacaciones de invierno, la primavera abrió sus pétalos para abrazar la esperanza de una real reactivación del turismo en nuestro país y en el mundo. La Ruta Lagos y Volcanes toma la iniciativa como activador del turismo receptivo y atraer a viajeros extranjeros al hermoso sur de Chile.

Pero qué entendemos por activar el turismo receptivo. Se trata de una modalidad que busca fomentar la llegada de turistas de países extranjeros, que puedan conocer la mayor cantidad de lugares y, a la vez, impulsar económicamente dichos destinos. Según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), hasta 2019 el turismo internacional fue una de las actividades más pujantes y dinámicas. En ese año se registraron en todo el mundo unos 1.500 millones de arribos de turistas internacionales, lo que representó un crecimiento de un 4% respecto del año previo, llegando a representar el 10% del PIB mundial, generando que 320 millones de personas trabajaran en el sector.

Sabemos que esto hubiese ido en aumento si no fuera por la pandemia, pero ya basta de lamentarse. Por contraparte, octubre ha sido un mes fundamental, con el término de la homologación de vacunas para los extranjeros que hacen ingreso a Chile y de restricciones del uso de mascarilla en lugares públicos. En definitiva, volvemos a ser competitivos frente a otros países de la región, que estaban libres de estas restricciones.

Recientemente se lanzó la campaña "Go for Chile" para mercados internacionales, que permite inyectar recursos extras a la promoción de Chile y sus destinos en el extranjero.

El turismo receptivo involucra muchísimos actores, desde el Estado, a través de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, entidades públicas encargadas de promover al país como destino turístico; los privados, tour operadores, emprendedores y, finalmente, a todo aquel que ejerza una actividad que se beneficie de la llegada de este mercado.

En definitiva, es fundamental que esta cadena sea apoyada a través de campañas prolongadas que permitan la llegada de turistas durante todo el año, potencie nuevos destinos, diversificando la matriz de oferta, y llegar a tener veranos con índices de saturación menor, e inviernos con ofertas de montaña, nieve y termas (maridaje perfecto, como el vino y el queso), que complementen y mejoren las condiciones de los habitantes, además de cuidar el equilibrio de los atractivos de naturaleza y de cultura .

El turismo receptivo nos permite ser pragmáticos y nos da la oportunidad de retomar los niveles de 2019, pero mejor perfilados, si es que realmente aprendimos lo que la pandemia nos enseñó. En este sentido, la Ruta Lagos y Volcanes (RLV), que ofrece actividades y servicios, experiencias y vivencias para todos los públicos, pasa a ser, como alternativa de turismo sostenible durante todo el año, un nuevo gran destino. La RLV se ha posicionado en primera fila y se ha incorporado desde el inicio a esta campaña receptiva, ya que vemos fundamental potenciar la llegada de turistas extranjeros durante el final de 2022 y otoño de 2023.

La zona de precordillera, entre La Araucanía y la Región de Los Lagos, tiene la posibilidad de convertirse en un destino sostenible, que no satura sus ecosistemas y ofrece la mejor experiencia a los turistas dadas su variedad de atractivos a muy poca distancia.

"Es fundamental que esta cadena sea apoyada a través de campañas prolongadas que permitan la llegada de turistas durante todo el año"