Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bar Refaeli: "Deberíamos invertir en prendas que duren más tiempo"

ENTREVISTA. La supermodelo repasa su carrera y explica su forma de ver la moda.
E-mail Compartir

Agencias

Con una trayectoria de más de veinte años en el mundo de la moda, la supermodelo israelí Bar Refaeli es un ícono atemporal: "La moda es una montaña rusa, a veces puedes estar arriba o abajo, pero lo importante es tratar bien a la gente que te rodea".

Aunque su primera aparición en televisión fue con solo cinco años para un anuncio, no fue hasta los 15 cuando debutó como modelo profesional. Desde ese momento han pasado más de dos décadas plagadas de trabajos con las cabeceras y firmas más importantes del mundo. "La moda me ha ayudado a ser quien soy", dice a Efe.

"Yo nunca fui una modelo delgada ni pretendí serlo, mis referentes siempre han sido mujeres sanas, como Mónica Bellucci o Laetitia Casta", añade quien se convirtió también en reivindicación de esta voluptuosidad trabajando con Elle McPherson para Louis Vuitton en su carrera.

"suerte y trabajar duro"

Con portadas para cabeceras como Sports Illustrated o Elle y campañas para marcas como Garnier, la modelo se mantiene como una de las más codiciadas en una profesión que, en muchas ocasiones, se define por su volatilidad: "En la moda el éxito es la combinación de muchos factores, entre ellos la suerte y trabajar muy duro".

"El mejor consejo de mi vida me lo dio mi madre, y es el de tratar a todo el mundo de la misma forma, sea el mejor fotógrafo del mundo o un camarero", dice la modelo, para quien la humildad se convierte en un eje determinante hacia el éxito en la moda, un terreno en el que "no todo es tan glamoroso como parece muchas veces".

Es este principio el que trata de plasmar a través de su Instagram, donde aglutina tres millones y medio de seguidores. "Es importante que la gente sepa que la vida real no es lo que se ve desde fuera", explica Refaeli, que tiene claro que "no tendría redes sociales de no ser por trabajo", por lo que intenta "no darle demasiada importancia".

Reconoce que es una herramienta potente en el sector, sobre todo para aquellos que comienzan en la industria. "Yo tuve mucha suerte en un mundo sin Instagram, en el que era más difícil que te vieran. Fui afortunada, porque el mundo está lleno de chicas guapísimas".

La plataforma se convierte en un escaparte al mundo y también en una ventana hacia la diversidad, cada vez más presente en la industria. "El tipo de modelo hacia el que siempre he aspirado es al de esas mujeres que se ven sanas y contentas con su cuerpo", detalla feliz de esta inclusividad que ahora llega a las redes.

Aunque sus comienzos fueran casi en paralelo a la tendencia de los noventa "heroine chic", en la que la moda abogaba por una delgadez extrema con iconos como Kate Moss o su precursora Gia Carangi, Refaeli cree que "siempre ha habido hueco para otros tipos de mujeres que teníamos más cuerpo, al final son cánones que cambian".

La modelo cuenta además que está inmersa en un proyecto que "pronto verá la luz y que no está relacionado con la moda", un ámbito en el que tampoco descarta lanzar sus ideas.

"Creo que en moda menos es siempre más. Deberíamos invertir en prendas que duren más tiempo y no en otras que a los dos años estén en desuso", explica la israelí.

"Una de las cosas buenas que nos ha dejado la pandemia es que entendemos la moda de otra forma, buscamos comodidad sobre sufrir para ir bien vestidos", señala.

Sernac presenta una demanda colectiva por show de Daddy Yankee

CONCIERTO. Apuntan a que Bizarro y PuntoTicket indemnicen a todos los afectados por incumplimientos.
E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, anunció que la entidad presentó una demanda colectiva contra la productora Bizarro y la ticketera PuntoTicket por la organización del concierto de Daddy Yankee en Chile.

El objetivo es que ambas empresas compensen o indemnicen a las personas afectadas por incumplimientos y problemas de seguridad durante los conciertos, en especial por el primero, donde hubo desórdenes, entró gente sin entrada y muchas personas quedaron afuera.

"Pretendemos que la justicia establezca las compensaciones e indemnizaciones justas para todos quienes sufrieron la falta de profesionalismo de la empresa que provocó aglomeraciones en las puertas del recinto, así también como imposibilidad de acceder a las locaciones contratadas debido a que al momento de ingresar se encontraban repletas por falta de control, entre otros problemas", sostuvo el director.

Además, afirmó que "no se respetaron una serie de derechos básicos de los consumidores y tampoco se adoptaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad".

Fueron más de 2.000 los reclamos que llegaron hasta el Sernac, la gran mayoría por lo sucedido el 27 de septiembre.

Herrera advirtió que esta situación podría llegar a tribunales y las empresas se arriesgan a "las más altas multas que establece la Ley del Consumidor".

La productora Bizarro respondió a través de un comunicado en el que indica que "respecto a cualquier acción judicial que se interponga en contra de Bizarro, ya sea por Sernac o por algún particular, cuando se nos notifique legalmente se contestará en el tribunal respectivo y en dicha instancia expondremos los argumentos legales que no s amparen".

Escritor puertomontino Nino Morales presenta su nueva creación literaria

LOS PATIOS CONTIGUOS. Esta tarde, desde las 17 horas, en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera. Actividad se desarrollará con entrada liberada.
E-mail Compartir

El libro de poesía "Los patios contiguos" es la segunda publicación individual de Nino Morales, escritor y poeta puertomontino con estudios en Pedagogía en Historia y Cine, que en 2020 publicó "Descenso".

El escritor estará presentando su nuevo libro en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, a partir de las 17 horas, con entrada liberada.

Pese a reconocer las dificultades y algunas veces la falta de apoyo Morales explica que "en este país el escritor siempre ha estado un poco solo; eso es bueno por una parte, porque para escribir es necesario estar consigo mismo. Sin embargo, siempre van a faltar ciertos recursos".

Reconoce que en su caso no ha sido "tan difícil" concretar sus proyectos, porque "en el momento en que me di cuenta de que estaba haciendo en serio todo esto, me subí con todo a la micro, como se dice".

Sobre su interés por las letras, recuerda que los poemas iniciales aparecieron de forma espontánea, "ni siquiera yo entendía a veces el porqué escribía, quería tratar de explicar ciertos sucesos o imágenes en palabras. Siempre estuve seguro de que en algún momento me iba a lanzar a escribir", debido a su gusto por la lectura (...). Siempre tuve una relación muy cercana con los libros; como dice Nicanor Parra, leo todo lo que se me cruza por la calle".

Respecto a su última creación, dividida en tres partes, más un prólogo escrito por el poeta nacional Carlos Cociña, aborda temas cotidianos, urbanos y algo de ficción, comenta Morales, quien señala que la idea de este libro, surgió hace varios años, argumentando que "un libro no se construye de la noche a la mañana, hay que saber decidirse, encontrar el momento adecuado para estar seguro de si se publica o debe mantenerse en el anonimato, esperando a que encuentre su camino propio. Me refiero acerca de una madurez en los poemas, cuando cada poema va siendo un universo, éstos van dando forma al libro".

Explica que a través de su trabajo trata de hacer "una conexión entre palabra e imagen, recrear atmósferas; también conecto mi percepción particular con lo que me rodea, me gusta entablar una relación armoniosa entre el poema y la naturaleza, creo que hay una especie de comunión que se produce ahí, cuando te das cuenta que tu poesía encaja con la descripción de una playa, un árbol o una casa abandonada, por dar algunos ejemplos".