Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pesar en el mundo de las letras por fallecimiento de Braulio Velásquez

PUERTO MONTT. Funerales serán a las 14 horas de hoy en el Parque La Esperanza.
E-mail Compartir

Redacción

El mundo de las letras, de la historia del sur del país, está de duelo, producto del fallecimiento de Braulio Velásquez (87), destacada figura de la cultura de Puerto Montt y desde 1993 un permanente colaborador del Diario El Llanquihue.

Su temática preferida siempre fueron las historias del sur austral, como lo recuerda el historiador Pablo Fábrega, quien resaltó que "su afán de divulgación y valoración de la historia regional", lo expresó a través de sus numerosas publicaciones en este medio.

Y si bien tuvo a su cargo la organización de seis congresos de historia que se efectuaron en Puerto Montt, así como un seminario en Hornopirén, el nacido en Queilen (Provincia de Chiloé) fue carabinero de profesión. Institución a la que ingresó en 1955 y de la que jubiló 28 años y dos meses más tarde, con el grado de suboficial mayor.

Osorno, Puerto Montt, Ancud y Chaitén fueron algunas ciudades en las que vivió antes de acogerse a retiro.

Fue precisamente en la capital de la Provincia de Palena donde estaba para 1978, año en el que Chile y Argentina estuvieron a punto de protagonizar una guerra.

"Tenía por misión evacuar a la población civil en una lancha. Afortunadamente, no alcanzamos porque no hubo necesidad", recordó a este medio, en una entrevista publicada en la edición del 25 de octubre de 2020.

Una vez retirado se radicó primero en Osorno y luego en Puerto Montt, ciudad a la que llegó "por presión de mis nietos", señaló en aquella oportunidad.

Trabajos

Entre sus obras, recuerda Fábrega, se encuentra el libro "Cartas del Reloncaví, población en el antiguo Melipulli y otras crónicas históricas", que elaboró junto a los también hombres de historia, Luis Durán y Rudy Carrasco.

Con Luis Durán, precisamente, trabajó en algunos de sus textos. "Lo vamos a extrañar por su permanente interés por las temáticas históricas del Seno de Reloncaví, de la fundación de Puerto Montt y de Chiloé que le interesaba mucho", apuntó Durán, quien apuntó que "en su casa de Coihuín revisamos las distintas carpetas donde guardaba artículos, revistas y libros, con los temas más increíbles que estaban relacionados con todas estas historias de este territorio".

Funerales

Braulio Velásquez contrajo matrimonio en 1958 con Irma Macías. Tuvieron cinco hijos: Miguel, Braulio, Manuela, Marcos y María Eugenia, además de 10 nietos y cuatro bisnietos.

Su hijo Marcos comentó que el destacado hombre de las letras es velado en el Cementerio Parque La Esperanza, de Puerto Montt, recinto en el que tendrán lugar hoy sus funerales a partir de las 14 horas y luego de una misa a efectuarse en el mismo recinto.

1955 es el año en que ingresa a Carabineros, institución de la que jubila 28 años después.

14 horas de hoy tendrá lugar el funeral del ex colaborador de El Llanquihue en el Parque La Esperanza.

Caso Molotov: ratifican la prisión para el coautor

OSORNO. La medida fue dictaminada por la Corte de Apelaciones de Valdivia.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para R.A.G.R., condenado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Osorno como coautor al lanzar un artefacto incendiario e incendio frustrado, cuyo ilícito fue cometido en febrero de 2020 en una iglesia evangélica en el sector de Francke .

En fallo unánime, la segunda sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Juan Ignacio Correa, Rodrigo Carvajal y el abogado (i) Juan Carlos Vidal- no dio lugar al recurso de apelación deducido por la defensa de R.A.G.R. en contra de la resolución dictada por el TOP de Osorno, que confirmó la medida cautelar que debe cumplir.

"Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes y considerando que no han variado las circunstancias que motivaron la prisión preventiva del sentenciado, se confirma la resolución apelada de 20 de octubre de 2022", consigna el dictamen.

El TOP de Osorno condenó en julio del año pasado a R.A.G.R. a las penas de 5 años y un día, y 3 años y un día de presidio por los delitos de incendio frustrado y arrojar un artefacto incendiario, respectivamente. En tanto, R.J.I.V.C. fue sentenciado a 6 y 4 años de presidio, como autor de los delitos, resolución que fue recurrida y que se encuentra pendiente ante la Corte Suprema.

Fallo

El fallo impugnado dio por acreditado que el 27 de febrero de 2020 R.J.I.V.C. y R.A.G.R. concurrieron previamente concertados hasta la Iglesia Evangélica Luterana de calle Julio Montt 450, con el propósito de provocar un incendio, en pleno conocimiento de que en el lugar se desarrollaba una reunión con alto número de asistentes con el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, en aquella época precandidato presidencial.

En esa ocasión, por una ventana se lanzó al interior una bomba incendiaria, cuya llama no logró encender el líquido acelerante que quedó esparcido en el suelo del inmueble.

Aniversario de la Fiscalía de Chile

Carmen Gloria Wittwer Fiscal regional de Los Lagos
E-mail Compartir

Durante el mes de octubre, la Fiscalía de Chile conmemoró 23 años desde su creación. Para muchas personas es un largo tiempo, para otras no tanto, considerando aún al Ministerio Público como una institución joven, si se compara con otras de mayor trayectoria.

Muchos o pocos años, lo que sí está claro es que la Fiscalía de Chile ha forjado un camino hacia la madurez organizacional, afrontando diversos y cada vez más complejos desafíos, a los que hemos respondido de la mano con los avances tecnológicos que se han desarrollado e implementado para una mejor atención y respuesta hacia nuestros usuarios.

Fiscales en los sitios de los sucesos, funcionarios más conectados con los usuarios desde Osorno hasta Palena, con nuestras 12 fiscalías locales y 3 oficinas de atención, han sido algunos de los desafíos que hemos ido avanzando en nuestra Fiscalía en la Región de Los Lagos, algo que no ha sido tarea fácil, debido a la vasta geografía que tiene la región y a diversas intermitencias que presentan las comunicaciones telefónicas e internet en diversos sectores de las cuatro provincias.

Digitalizar múltiples procesos de trabajo ha sido uno de los desafíos más grandes que ha tenido el Ministerio Publico en los últimos años, logrando grandes cambios, entre ellos, cambiar las carpetas físicas por carpetas digitales, envío de partes y otros documentos policiales de forma electrónica, mejorando los tiempos de respuesta para las investigaciones que nos corresponde investigar como institución.

Como fiscal regional de Los Lagos puedo decir orgullosamente que más del 96% de las carpetas investigativas que tenemos en la región están de forma digital, lo que se suma a otros avances tecnológicos, como el de Gestión de Documentos Digitales, que nos permite entre otras cosas, recibir y enviar desde y hacia las unidades policiales, registros de partes, instrucciones y órdenes de investigar, agilizando los tiempos de respuesta ante la ocurrencia de algún hecho delictual.

Otro importante desarrollo es el Sistema de Copia de Carpetas para nuestros, lo que permite un rápido envío de esta información para las personas que requieran estos documentos. Todo lo anterior, por mencionar algunos de los avances que hemos podido implementar al servicio de las personas, que cada día esperan lo mejor de nosotros como institución.

Quisiera aprovechar este nuevo aniversario institucional para reiterar los agradecimientos a todos los funcionarios y fiscales de la región, quienes con su compromiso, vocación y esfuerzo han hecho posible que nuestros usuarios reciban la atención que debemos otorgar, además de cumplir cabalmente la misión que la Constitución nos mandata. Además, quiero destacar el gran compromiso y profesionalismo de las instituciones que coadyuvan a nuestra labor en la región, representadas principalmente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, claves en el logro de nuestros objetivos como Fiscalía de Chile.

"La Fiscalía de Chile ha forjado un camino hacia la madurez organizacional, afrontando diversos y cada vez más complejos desafíos"