Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 30 motos fueron retiradas de circulación

PUERTO MONTT. Los principales motivos son conducción sin licencia o falta de documentación de los vehículos. Transportes ha cursado 43 infracciones.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de un operativo que se está realizando para intensificar los controles de tránsito, Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, ha retirado más de 30 motos en la última semana desde el centro de la ciudad.

Así lo dio a conocer el mayor Cristian Becerra, jefe de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, quien explicó que se trata de un plan de servicio de la Prefectura Llanquihue, en el que se han utilizado medios extraordinarios de esa dependencia, como de la comisaría, lo que ha permitido intensificar los controles de tránsito, especialmente a motocicletas.

Producto de eso, se han retirado cerca de 30 motocicletas y 8 vehículos. El oficial informó que esto se debe a que los conductores manejaban sin la licencia respectiva o estos vehículos no cuentan con la documentación al día.

Los vehículos permanecen en dependencias de la Segunda Comisaría de Puerto Montt. Se trata de motos que son utilizadas, principalmente, por conductores de aplicaciones de reparto; sin embargo, también existen algunos asociados a la comisión de delitos y ocultación de placas patentes.

Al respecto, el mayor Becerra informó que los propietarios pueden retirar estos vehículos una vez que aclaren la documentación respectiva o lo haga una persona que cuenta con la licencia para conducir motos. "De lo contrario, serán enviados a los corrales municipales", dijo el oficial.

Transportes

Respecto a lo que sucede con las motos que transitan sin su documentación al día, Pablo Joost, seremi de Transportes, destacó la labor realizada por Carabineros en estos operativos, en los cuales proceden al retiro de las motos por no contar con la documentación requerida, pero además por tener instalados dispositivos que ocultan sus patentes.

Junto con ello, en esta cartera a nivel regional, se indicó que en lo que va de este año se han efectuado 92 controles a motos, con un saldo de 43 infracciones.

Según se informó, las principales multas tienen que ver con falta de documentos, como permisos de circulación, seguro obligatorio, revisión técnica y licencia de conducir.

Modificación

En este punto, el seremi señala que se modificó el manual con el que operan las plantas de revisión técnica, por lo que ahora se incorpora como causal de rechazo la existencia -todos los vehículos- de dispositivos que oculten la patente.

"Este tipo de situaciones son las que permiten ir avanzando en seguridad vial. Entendemos que muchas veces estos conductores están expuestos a mayor riesgo, pero por lo mismo es relevante que cuenten con la documentación que les otorga el derecho de manejar estos vehículos", remarcó la autoridad de Transportes en Los Lagos.

92 controles a estos vehículos ha realizado Transportes en lo que va de este año.

Municipio de Puerto Montt busca conseguir certificación ambiental

BALANCE. El objetivo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
E-mail Compartir

Como una contribución significativa para avanzar hacia el nivel de excelencia del Sistema de Certificación Ambiental del Ministerio del Medioambiente (SACM), calificó la Municipalidad de Puerto Montt, el balance de la Semana Contra el Cambio Climático, cuyas actividades fomentaron esencialmente hábitos cotidianos para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la comuna.

Acerca de las jornadas, el alcalde Gervoy Paredes indicó que las políticas públicas deben incluir el quehacer medioambiental. De la misma forma, añadió que la participación ciudadana -entidades deportivas, religiosas, juntas de vecinos y organizaciones sociales- constituyen un factor relevante para difundir prácticas beneficiosas para el desarrollo sustentable.

"Los municipios no pueden quedar atrás. Deben impulsar, con otros organismos del Estado, la no producción de Gases de Efecto Invernadero. En consecuencia, fue un aporte para enfrentar al reto que implica el Cambio Climático", dijo Paredes.

Nivel intermedio

Sobre la convergencia de voluntades para que la comuna acceda al nivel de excelencia del SACM, el encargado del Departamento de Aseo y Medio Ambiente (DIMAO), Pablo Triviño, especificó que se resume como una política pública responsable, con el porvenir, para que la capital regional sea un referente nacional en sustentabilidad.

"El municipio trabaja arduamente para pasar del nivel intermedio al de excelencia. Por tanto, es un aporte fundamental que nos aproximará al desarrollo sustentable", detalló Triviño.

En cuanto a asumir la reducción de GEI como forma de vida, el vecino Pablo Sepúlveda -usuario del Punto Limpio de Fundación de Las Familias- enfatizó que se expresa como una urgencia que la población debe adoptar hoy y no en los próximos 20 años.

"Debemos colaborar en la reducción de estos gases", apuntó.

Hospital realizará 28 cirugías de cadera para pacientes en lista de espera

CAPITAL REGIONAL. Así se anunció en la primera reunión preoperatoria e informativa realizada por el equipo de salud del área de Traumatología.
E-mail Compartir

Luego de dos años de pandemia, el equipo de salud de Traumatología del Hospital de Puerto Montt, retomó su "Reunión Preoperatoria Informativa y Educativa", con los pacientes que se encuentran en lista de espera de cirugía de prótesis total de cadera.

Esta reunión consiste en educar a los pacientes respecto al proceso preoperatorio a cargo de la enfermera del policlínico de Traumatología y detalles del proceso intra y post operatorio por parte del médico traumatólogo, doctor Miguel Riquelme, quien explicó y respondió dudas respecto a este tipo de intervenciones.

"Este es un importante hito que nos permite volver a encontrarnos con nuestros pacientes y resolver intervenciones de cirugía electivas, las que debido a la pandemia, habían sido suspendidas.", comentó Riquelme.

Priorizados

El equipo de Enfermería, por su parte, señaló que estos pacientes beneficiados fueron priorizados por tiempo de espera y deben estar en óptimas condiciones de salud, es decir tener 65 años o menos y quienes registran patologías crónicas, deben estar con tratamientos y compensadas, con un Índice de Masa Corporal menor a 40 y por último, no fumar en los 2 meses previos a cirugía. Además, se llevarán a cabo una serie de exámenes preoperatorios para que las condiciones de los pacientes se encuentren dentro de los rangos normales y así poder ser intervenidos. La finalidad es disminuir cualquier complicación en el intra y posoperatorio, con énfasis en la prevención de infección poscirugía.

Finalmente, la estrategia de resolución de lista de espera cuenta con recursos públicos, a través de un convenio recientemente concretado por el Servicio de Salud del Reloncaví y el Gobierno Regional.

El equipo de salud lo conforman el doctor Miguel Riquelme Andrade, jefe de la Subespecialidad Cadera del Servicio de Traumatología; enfermera Nathaly Figueroa, del Policlínico de Traumatología; kinesióloga Vania Soto y en coordinación Verónica Aguayo, enfermera gestora de la lista de espera de Traumatología.