En conversatorio analizaron los resultados regionales de tercera encuesta de bienestar
SUEÑOS Y TEMORES. A través del portal Soychile.cl se realizó análisis con la participación de actores relevantes de la actualidad local. Los principales problemas son la inflación e inseguridad.
El deterioro de la calidad de vida, el difícil escenario para las familias de la Región de Los Lagos producto de los pesimistas escenarios económicos y la inseguridad, fueron temas que marcaron el conversatorio que abordó los resultados de la tercera versión de la encuesta de bienestar "Sueños y temores de los chilenos", que incluyó resultados regionales y cuya elaboración estuvo a cargo de Mutual de Seguros de Chile, junto al Centro de Economía y Política Regional de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y Cadem.
En el webinar que fue transmitido por el portal Soychile.cl, participaron Paulina Ros, directora ejecutiva de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas; Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider); y Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core). Actuó como moderador el periodista Marco Salazar, Director de El Llanquihue.
En la parte inicial, Maybeé Plaza, agente de la Mutual de Seguros de Chile en Los Lagos, destacó que este fue el sexto encuentro online de un ciclo de ocho en el que abordarán resultados para diferentes regiones. "Esperamos que se convierta en una herramienta que pueda aportar a la toma de decisiones tanto públicas, como privadas (…). Esta iniciativa nos ha permitido reflejar nuestra profunda preocupación por la calidad de vida de las personas y dar cuenta del sello regionalista que hemos mantenido intacto durante nuestros 103 años de historia", subrayó.
En tanto, Alejandro Montecinos, vicedecano de Ingeniería Comercial de la Escuela de Negocios de la UAI, al profundizar respecto a los resultados regionales de la encuesta resaltó la percepción sobre la inflación y el alza de precios como el problema más relevante que se repite en todas las regiones donde han realizado este análisis. A continuación aparecen la delincuencia y las drogas, los sueldos y la estabilidad laboral. "En la región existe un dolor respecto al tema económico, en general", acotó.
En cuanto a sueños y aspiraciones en Los Lagos, mencionó el equilibrio económico, adquirir un bien y aspirar a una mayor estabilidad a nivel país. En dimensiones personales, desarrollo profesional y personal, así como emprendimiento expresaron un crecimiento en sus tasas de respuesta.
No obstante, reveló que "tiende a haber un mayor porcentaje de encuestados que manifiestan que en relación a un año atrás, su calidad de vida ha empeorado", a lo que sumó que el optimismo en el futuro también muestra un retroceso. Respecto a sus actuales ingresos, "no les alcanzan o tienen grandes dificultades para cumplir y satisfacer sus necesidades mensuales", puntualizó.
Análisis de resultados
Tras ello, el consejero regional Wainraihgt aseveró que "ese diagnóstico coincide con lo que sucede en la calle", al hacer notar que los comentarios de los vecinos de la región apuntan "a la inseguridad que hoy día viven en el día a día".
Apuntó que se trata de un problema de Estado, pero que el tráfico de drogas "está permeando en nuestra sociedad, sin encontrar respuesta de parte de la autoridad. Es el mayor resquemor que hoy existe".
Tal escenario, aseveró el core, se hace acompañar "por problemas económicos y de inflación".
De su lado, Navarro dijo concordar con el deterioro de la economía regional en que la inflación ha provocado un impacto en las familias, con aumentos en los valores de alimentos, combustibles y pasajes del transporte público. "Desde junio comienza a darse un alza fuerte en la región. Los precios suben más que los sueldos. Esa es una realidad".
También hizo referencia a la seguridad pública. "Si bien no está en el primer lugar, estamos cerca", acotó.
Para el líder de la Asociación Cider "la delincuencia, la inseguridad pública, amenazan con transformarse en un problema estructural".
Mientras que Ros expuso que se trata de "resultados decidores". Desde el punto de vista de la actividad turística, advirtió que "es muy frágil a lo que puede ir pasando en la cadena comercializadora de todo tipo. Cuando hablamos que la inflación y alza de precios es el mayor problema de la región, conversa directamente con nuestra industria, con el movimiento y traslado de pasajeros que entran y salen de nuestra región. Cuando te dicen que el combustible sube nuevamente 11 pesos, eso te deja una base para que todos los productos de la cadena sean más caros, en que la inflación va diciendo que esto no tiene tope".
La directora ejecutiva de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas expuso que la encuesta denota que las necesidades de la región "van ligadas a las grandes ciudades. Hay territorios que tienen realidades distintas, hay temas de pobreza importantes. Las políticas públicas deben enfocarse en cuáles son esos principales dolores y necesidades de las comunidades para ir progresando y ser territorios y comunas mucho más amables y mejor preparadas para quienes nos visitan".
52 % mencionó que los mayores problemas que se mantienen en la Región de Los Lagos son la inflación y el alza de precios.
12 % de los encuestados aseguraba en 2020 que las drogas era el problema más relevante; este año, esa cifra subió a un 38%.