Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno pidió más plazo para contestar recurso por migrantes

EXPULSIONES. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt entregó 24 horas más a la Subsecretaría del Interior. Parlamentarios critican presentación de amparo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un plazo de 24 horas entregó la Corte de Apelaciones de Puerto Montt a los abogados de la Subsecretaría del Interior para responder el recurso de amparo interpuesto por el abogado Carlos Jiménez, en favor de 6, de los 12 extranjeros imputados de agredir a 7 Carabineros, tal y como lo informó El Llanquihue, en su edición del domingo 30 de octubre (ver imagen).

En tanto, que la Corte de Apelaciones declaró admisible el 28 de octubre el amparo e incluso dio orden de no innovar paralizando de esa forma la expulsión de los extranjeros decretada por la Subsecretaría del Interior.

Tras casi una semana de presentado el recurso, recién ayer las autoridades de Gobierno se refirieron a esta nueva instancia judicial.

Sin embargo, al cierre de esta edición la Subsecretaría del Interior no había informado a la Corte de Apelaciones respecto a la solicitud efectuada por este tribunal de alzada, pues ayer se terminaba el plazo de 24 horas otorgado.

Sin embargo, en el tribunal esperarán hasta la mañana de hoy, la respuesta del Gobierno para que el amparo sea visto por el pleno.

En el ámbito de tribunales explicaron que de no haber respuesta en el plazo otorgado por la corte, existe la posibilidad de que el recurrente, en este caso el abogado Jiménez, pida prescindir del informe.

Efectivas

Mauro González, diputado de Renovación Nacional, acusó que se perdió una oportunidad única cuando el proyecto (de migraciones) no pudo avanzar producto de la negativa de las actuales autoridades de gobierno, quienes en aquel tiempo eran oposición.

"No podemos volver el tiempo atrás y por lo tanto hay que tomar acciones rápidas. Primero que el Servicio Nacional de Migraciones pueda tomar medidas más efectivas cuando se trata de expulsiones considerando los procesos que se han dado ahora, como el amparo en favor de 6 de los 12 extranjeros e imputados por agredir a Carabineros", remarcó, al tiempo que advirtió que hay que prever lo que se viene jurídicamente, "es decir estar preparados, porque ahora la expulsión se ha complejizado aún más y si la Corte de Apelaciones acoge el recurso de amparo, el proceso será más largo de lo esperado. En todo caso, la expulsión ya está detenida, con la orden de no innovar".

Automática

En la misma materia, el senador Fidel Espinoza (PS) señala que tiene el mayor respeto por los inmigrantes, puesto que muchos de ellos cumplen una labor tremendamente importante en sus puestos de trabajo.

Sin embargo, "encuentro increíble que algunas de estas personas utilicen el recurso de amparo para no ser expulsados después de agredir a las fuerzas policiales de un país que les está cobijando. En este tipo de casos la expulsión tiene que ser automática y sin contemplaciones".

Espinoza postula la idea de elaborar una nueva ley de migraciones, la cual contemple medidas drásticas y automáticas ante este tipo de casos, para que no se vuelvan a repetir".

Grito en el cielo

Iván Moreira, senador UDI, dijo que hoy en día se están pagando los errores en la tramitación de la nueva ley de migraciones realizada en el gobierno pasado.

"Los mismos que hoy anuncian expulsiones administrativas se opusieron con fuerza a darle rapidez y eficiencia a las expulsiones, poniendo requisitos y recursos administrativos y judiciales que lo único que buscaban (y lo lograron) era burocratizar las expulsiones para hacerlas lentas y engorrosas".

Para Moreira, "hay recordar que el Servicio Nacional de Migraciones actual está dirigido por las mismas personas del Servicio Jesuita de Migraciones, que eran asesores de la izquierda y ponían el grito en el cielo en cada indicación del gobierno del ex Presidente (Sebastián) Piñera, que buscaba darle rapidez y eficiencia a las expulsiones".

Delinquir

Para el diputado independiente Héctor Ulloa, lo relevante es que cualquier persona puede recurrir a los tribunales de justicia, porque existe un Estado de derecho, "y una persona que sienta que una medida administrativa la puede afectar, tiene derecho recurrir a los tribunales para que ellos determinen la legalidad o no de la medida". Señala que el recurso "no significa que un extranjero que venga a delinquir el Estado no se haga cargo y lo expulse de forma inmediata".

En todo caso, se mostró a favor de mejorar la ley de migraciones. "sobre todo en cuanto a las notificaciones y los tiempos de las mismas".

Jaime Sáez, diputado (RD), anotó que todo el proceso migratorio requiere de mayor regulación, lo que ha permitido un avance con la creación del Servicio de Migraciones.

"Todo lo que tiene que ver, por ejemplo, con la tramitación efectiva de deportaciones, tiene que tener protocolos que garanticen y respeten el derecho de las personas, pero que además sean procedimientos ágiles y que efectivamente den tranquilidad y seguridad a nuestra población", anotó.

4 días en total de plazo extra han solicitado los abogados de la Subsecretaría del Interior para contestar amparo.

6 de los 12 extranjeros con notificación de expulsión, recurrieron de protección en la corte.

9 de octubre se registró el incidente en el barrio de Mirasol, donde 7 carabineros resultaron heridos.

Mineduc beneficia con computadores

DESARROLLO. La entrega de equipos de las denominadas Becas TICs comenzó ayer en la escuela Melipulli y se extenderá hasta este viernes.
E-mail Compartir

En la Escuela Melipulli de Puerto Montt partió la entrega de 2.138 computadores correspondientes a las Becas TICs, impulsadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) para estudiantes de séptimo básico de colegios municipales y particulares subvencionados.

El beneficio agrupa los programas "Me conecto para aprender" y "Yo elijo mi PC", políticas públicas que buscan entregar herramientas digitales que permitan un mejor desempeño académico y personal, además de disminuir la brecha digital y aumentar la calidad de la educación.

La jefa del Daem de Puerto Montt, María Luisa Rivera, comentó que "esto era algo esperadísimo, porque es una herramienta que va a facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de nuestros estudiantes con el uso de la tecnología. Además tiene un año de Internet gratuito para poder utilizarlo de mejor manera. Creemos que es una política de Estado que se debe fortalecer cada vez más, estamos muy contentos de que esto esté pasando".

Herramienta

Daniela Carvacho, seremi de Educación, manifestó que "estamos muy contentos, como Ministerio de Educación en la Región de Los Lagos, de hacer entrega de computadores a los estudiantes que necesitan de este artefacto, no como una cuestión simplemente de juego, si no por el contrario, es una herramienta de trabajo que permite el desarrollo de habilidades digitales en medio del siglo XXI, permite acortar la brecha que existe en el acceso".

Galicia Arriagada, apoderada de la escuela Marcela Paz, expresó que "me parece excelente que le hayan regalado estos computadores, porque le sirven harto a ellos. Como mamá soltera cuesta comprarle las cosas a los hijos, y que se lo entregue el Gobierno igual es bueno".

Asimismo el apoderado, Daniel Olavarría, expresó que "es una excelente iniciativa del gobierno con respecto a los computadores, le va a servir a mi hijo para sus estudios y para todo lo que venga a futuro, es muy buena iniciativa".

La entrega comenzó ayer y se extenderá hasta mañana 4 de noviembre en la comuna.


a 2.138 estudiantes de Puerto Montt

7 básico es el curso al que pertenecen los beneficiados con esta beca de parte del Mineduc.

1 año de Internet gratuito considera el programa para los estudiantes que resultados beneficiados.