Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Serviu puso término al contrato de interconexión vial de Alerce

ATRASOS. Entidad anunció que impulsará nuevos procesos para adjudicar la vía hacia La Vara y el nudo vial que pasa sobre la avenida Ferrocarril. Sigue pendiente proceso de expropiación del lote que hoy ocupa un centro comercial del Grupo Pasmar.
E-mail Compartir

No ha tenido un tránsito expedito el proyecto de mejoramiento de la interconexión entre Alerce y Puerto Montt, para el tramo comprendido entre Senda Central y la avenida Austral.

Desde principios de marzo de 2021, cuando partieron las obras de construcción de dos pistas de hormigón en el lado oriente de la Ruta V-505 o avenida Ferrocarril, los problemas se fueron sucediendo.

Al reclamo por esa intervención y sus desvíos, que ralentizaban el intenso flujo por esa ruta, le siguió un recurso judicial del Grupo Pasmar, que controla el empresario Jack Mosa, por cuanto difieren del proceso de expropiaciones que implica ese proyecto. En este caso, se trata de una porción de terreno donde construye el Outlet Alerce, por donde se proyecta una vía elevada para dar continuidad al tránsito rumbo a Puerto Montt.

El caso llegó a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y en marzo de este año ingresó al Tribunal Constitucional (TC) a través de un requerimiento de inaplicabilidad, lo que suspendió la tramitación de la causa que comenzó en el Primer Juzgado de Policía Local.

De esta forma, las obras no han tenido un desarrollo conforme a lo planificado, por lo que se advierte que será imposible dar cumplimiento al contrato suscrito con la empresa Icafal, que debía entregar esos trabajos en enero de 2023.

Por eso es que en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos, están avanzando en varios frentes "para destrabar este proyecto y otorgar soluciones concretas a la comunidad de Alerce, La Vara y Puerto Montt", según explicó Álvaro Valenzuela, director regional subrogante de esa entidad, que actúa como mandante de la iniciativa que es financiada mediante el convenio de programación "Ciudades Más Humanas", en el que participan los ministerios de Obras Públicas, de Transportes y de Vivienda y Urbanismo (Minvu), así como el Gobierno Regional de Los Lagos.

Fin del contrato

Una de esas medidas es el término del contrato con Icafal, que estaba mandatada para ejecutar el proyecto completo.

Sin precisar plazos, Valenzuela adelantó que "iniciaremos nuevos procesos de adjudicación por separado, para ejecutar -por una parte- la vía que conecta hacia La Vara desde avenida Ferrocarril", al menos hasta el punto donde completó las obras Icafal, cerca del cruce con Senda Sur.

Un segundo plan de acción es impulsar el nudo vial en altura sobre avenida Ferrocarril.

Apuntó que a nivel interno elaboran los antecedentes técnicos "para la nueva contratación del proyecto en etapas, a fin de generar su continuidad lo más pronto posible".

Dos procesos

Valenzuela sentenció además que se están ajustando a escenarios adversos que pudiesen presentar expropiaciones pendientes, "pero siempre buscando avanzar en la conectividad, que es lo que las personas necesitan", enfatizó.

Este es uno de los puntos en los que más ha costado avanzar, ya que al conflicto con Pasmar, se suma el de una sucesión, debido al fallecimiento del propietario del inmueble.

El director regional (s) del Serviu subrayó que para que avancen los nuevos procesos de adjudicación, es necesario aclarar los procesos expropiatorios de esos lotes (22 y 23), que consideró como "fundamentales para el desarrollo del proyecto", ya que en esa zona se proyecta levantar el terraplén que sostendrá el puente sobre la avenida Ferrocarril.

"La situación actual de ambos lotes difiere, ya que el de-

"Nos vamos a organizar las veces que sea necesario, hasta que nos den una conectividad"

Ximena Cofré,, presidenta de la Junta de, Vecinos Raíces de Alerce.