Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes viajarán a la Nasa gracias a un filtro que busca purificar el agua usada en los lavados

CHILOTES. Alumnos del Liceo Insular de Achao ganaron viaje a Orlando, Estados Unidos, tras ganar concurso de innovación. Más de 60 jóvenes de 16 establecimientos participaron de la final regional de iniciativa liderada por USS.
E-mail Compartir

Redacción

El proyecto "Detergent Adsorb Filter", del liceo Bicentenario Insular de Achao, obtuvo el primer lugar en el proyecto FIC "Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos", financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad San Sebastián.

El proyecto de los jóvenes busca reutilizar el agua que se usa en los lavados, mediante un filtro elaborado con ceniza vegetal, con el objetivo de evitar la contaminación de las napas subterráneas (ver cuadro).

El primer premio consiste en una pasantía internacional en Orlando, Florida, donde los estudiantes junto a sus docentes guía realizarán diversas actividades educativas en Disney, Universal Studios, Orlando Science Center y la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio, Nasa. El viaje se realizará en enero de 2023 y tendrá una duración de 11 días.

"Agradecemos a los directivos y profesores de nuestro Liceo Bicentenario Insular, que siempre nos apoyaron y nos dieron los espacios para poder reunirnos y echar a volar nuestros sueños", comenta la estudiante Romina Paredes del proyecto ganador, que consiste en un filtro para eliminar el detergente de las lavadoras, de tal manera de poder reutilizar las aguas.

"Hemos aprendido que una idea es una oportunidad para aprender, para innovar y para soñar. No olvidaremos nunca esta oportunidad. La innovación y el emprendimiento escolar llegaron para quedarse", agrega.

El grupo lo completan los estudiantes Constanza Muñoz, Kristel García, Vicente Contreras y Felipe Aguilar, y lo guiaron los docentes Leonardo San Martín y Julio Pérez.

El premio fue entregado por el gobernador regional, Patricio Vallespín, y el vicerrector de la sede De la Patagonia de la USS, Sergio Hermosilla.

El jurado estuvo integrado por representantes del Gobierno Regional, la Universidad San Sebastián, Fundación Curiosity, el ecosistema de emprendimiento de la región y especialistas en las distintas materias abordadas por los proyectos de innovación.

Puertomontinos

El segundo lugar, que consiste de una pasantía nacional en dependencias de BancoEstado en Santiago, para asesoría en emprendimiento y educación financiera, fue para el equipo "Solar Punk", del liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt.

El tercer lugar fue para el liceo Bicentenario People Help People, de Pilmaiquén, y el cuarto puesto para la escuela Roberto White Gesell de Palena, que obtuvieron una pasantía nacional en los laboratorios de innovación de las sedes Bellavista y De la Patagonia de la Universidad Sebastián, respectivamente.

"Esta experiencia, que incluyó campamentos, jornadas de formación y ferias provinciales, ha permitido llegar con la cultura de la innovación y el emprendimiento a diversas comunidades escolares de las cuatro provincias de nuestra región", comenta Valeria Muñoz, directora del proyecto FIC y académica de la Universidad San Sebastián.

El proyecto "Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la Región de Los Lagos" fue ejecutado por la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, con la colaboración de las fundaciones Ciencia Joven, Educación 2020 y Curiosity, fue presentado al financiamiento del Consejo Regional en 2020 y comenzó su implementación, en sus primeras etapas, en plena pandemia.

Idea para evitar contaminar napas subterráneas

E-mail Compartir

"Detergent Adsorb Filter" busca desarrollar un filtro para lavadoras a base de ceniza vegetal, con el fin de purificar y reutilizar el agua residual de los procesos de lavado. Esta iniciativa fue una de las 16 ideas finalistas del proyecto FIC "Fomento de la cultura de las ciencias, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos".

Leonardo San Martín, docente del Liceo Insular, comenta que el proyecto busca evitar que el agua con detergente contamine las napas subterráneas desde donde se extrae agua para consumo humano y animal. "En el laboratorio de la universidad los estudiantes pudieron hacer análisis biológicos, físicos y químicos del agua que había pasado por el prototipo de filtro. Se hicieron mediciones de pH, de sulfatos, temperatura, conductividad y de bacterias", comenta.

Luego de tres años de pandemia vuelve a Puerto Montt la Marcha del Orgullo

LGBIQA+. Anteriormente la manifestación callejera se realizaba en julio, pero por razones del tiempo se decidió cambiarla para el próximo mes.
E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de la Región de Los Lagos (Movilh-Los Lagos) anunció que el sábado 19 de noviembre, a las 15:00 horas, tendrá lugar la XIII Marcha del Orgullo, la primera que se realizará en Puerto Montt tras la pandemia.

El presidente de Movilh-Los Lagos, José Arcos, indicó que la marcha tendrá como punto de partida el frontis del Terminal de Buses de Puerto Montt.

"Invitamos a todas las personas de Puerto Montt y de la Región de Los Lagos a sumarse a la Marcha del Orgullo y a apoyar nuestra demanda por la plena y total igualdad de derechos para lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer y asexuales (LGBIQA+). Es tiempo de salir a las calles y participar de este primera marcha por el Orgullo en Puerto Montt tras la pandemia. Han pasado tres años desde la última marcha en 2019. Nuestras banderas deben seguir en lo alto", dijo Arcos.

Añadió que "nuestra demanda principal será la creación de una institucionalidad estatal contra la discriminación y de un Día Nacional por la Diversidad".

En primavera

Anunció que esta es la primera vez que se desarrollará la marcha en noviembre, ya que anteriormente hubo una convocatoria en julio. "Seguiremos todos los años conmemorando el Orgullo en tal mes, pues en invierno el clima no nos acompaña", explicó el dirigente.

La Marcha del Orgullo conmemora la Revuelta de Stonewall, una rebelión contra el odio y maltrato hacia las personas de la diversidad sexual y de género que tuvo lugar el 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall Inn de Nueva York y que dio paso a movilizaciones anuales en todo el mundo.