Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bypass de Castro: subcontratistas del proyecto protestan por las deudas tras quiebra de CVV

CONFLICTO. Tras la crisis de Claro Vicuña Valenzuela, firmas que proveían maquinaria y servicios quedaron sin sus pagos, al igual que trabajadores del proyecto en capital chilota. Diputado pidió explicaciones en comisión de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

El impacto de la quiebra presentada por la empresa Claro Vicuña Valenzuela no solo golpea a la continuidad del Bypass de Castro, sino que a trabajadores y subcontratistas vinculados al megaproyecto vial con el que se pretende sacar a la Panamericana del centro de la capital chilota.

Ayer en la zona de la obra, un grupo de personas realizó una medida de presión con el fin de visibilizar el problema. Ello, en el marco de un eventual retiro de maquinaria, lo que los manifestantes impidieron. A más de $500 millones llega la deuda de Claro Vicuña Valenzuela con solo uno de los contratistas con los que trabajaba en este proyecto, a los que se suman trabajadores que no saben qué pasará con sus sueldos o finiquitos.

Hugo Valdebenito, de la Constructora Bremval de Dalcahue, detalló que "trabajamos acá hace un año y fracción y hace 6 meses ya empezaron los problemas, 5 meses que me quedaron debiendo material que les entregué, en total una deuda de casi $500 millones".

Asimismo, puntualizó que "estos personajes nos empezaron a decir mentiras, a comentarnos que ya iban a llegar las platas, que el MOP (Ministerio de Obras Públicas) no cancelaba y les trabajamos gratis con todo el equipo, más de 7 excavadoras, 3 retro(excavadoras), rodillo, más los gastos, sueldos que tuve que pagar yo; tuve a toda mi gente al día con todo y estos personajes se dieron la dicha de encubrir el daño que ya tenían en su empresa".

Valdebenito agregó que "nos manipularon, es un tema muy complejo, uno como pequeña empresa, como pyme trata de cubrir a su gente, pero ellos no pensaron en nadie".

Una situación similar es la que vive Luis Subiabre, subcontratista de Castro, quien comentó que "aquí la empresa se fue en quiebra y no nos pagan, a mí me deben 8 meses, a otros le deben 8 meses más y distintos montos que no es menor y no se ha acercado nadie".

Igualmente, la fuente expuso que "hay un representante de la empresa que quiere llevar sus máquinas, nosotros no los vamos a dejar que lleven sus máquinas mientras no tengamos ninguna solución. En todo caso, estamos pacíficamente, no hay neumáticos incendiados, no hay malas palabras, estamos todos conversando, solo queremos que nos paguen y después se llevan sus máquinas. A mí me deben alrededor de 9 millones de pesos".

Otro de los afectados Luis Venegas, de la empresa Servimac de La Serena, en la Región de Coquimbo, sostuvo que "nosotros vinimos el año pasado a aportar con un grano de arena acá al Bypass de Castro, veníamos con buenas expectativas de trabajo, pero lamentablemente nosotros estamos botados como perros porque no tenemos los medios para volver a La Serena con nuestros equipos que le prestamos servicios a la empresa".

El representante de la firma nortina describió que "son como 140 millones de pesos, no recibimos dinero hace como 2 meses, estamos sin recursos, tenemos deudas, estamos en Dicom y no tenemos la posibilidad de pedir un préstamo para solicitar recursos".

Sinfiniquito

Carlos Contreras, trabajador de la obra, es otra de las personas que vive un momento complicado debido a la situación de Claro Vicuña Valenzuela, indicando que "trabajo hace como un año y ocho meses, trabajo como jornal de señalización; por el momento todavía no me llega carta de despido, todavía no sabemos nada concreto".

Asimismo, argumentó ayer en la zona del bypass que "nosotros estamos haciendo presión con toda la gente, con los subcontratistas, toda la gente a la que le deben plata; todavía no tenemos nada seguro que nos van a pagar nuestros sueldos, nuestro finiquito, entonces todos esos temas son prioridad para todos nosotros. Ahora me tienen que pagar octubre, pero estamos en veremos, están jugando con la gente".

Hasta la Comisión de Economía, Fomento, Mipyme, Protección de los Consumidores y Turismo de la Cámara de Diputados llegó esta problemática, instancia en la que este martes el congresista Alejandro Bernales (PL) solicitó que "se nos informe a la brevedad sobre el impacto que tiene en la economía local la quiebra de Claro Vicuña Valenzuela y cuáles serán las acciones que tomará el Ministerio de Obras Públicas, junto a otras instituciones del Estado, para asegurar que tanto los trabajadores como las pymes que trabajan con la empresa tengan las garantías que los montos adeudados a ellos serán cancelados como corresponde".

$500 millones debe CVV a solo una de las empresas contratistas vinculadas a la megaobra en Chiloé.

Autoridades visitan obras paralizadas del Cuartel de Sexta Compañía de Bomberos

PUERTO VARAS. Proyecto de la ciudad lacustre, junto a mejoramiento del Cerro Philippi, pasará a tabla en el Consejo Regional para aumentar su presupuesto.
E-mail Compartir

Un recorrido por las obras de la Sexta Compañía de Bomberos y el Cerro Philippi hicieron los consejeros regionales de la Provincia de Llanquihue Manuel Rivera, Patricia Rada, Ricardo Kuschel, Rodrigo Arismendi (presidente de la Comisión de la Provincia de Llanquihue), y César Negrón.

El proyecto de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Varas fue paralizado el año pasado, por el aumento del costo de los materiales de construcción, lo que obligó a la empresa licitada aumentar el presupuesto al Gobierno Regional, dejando la obra en un 40% de avance.

En la actualidad el proyecto ya cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS), tras ser revaluado por el Secplac del municipio y reintegrado al Ministerio de Desarrollo Social, por lo que ahora debe ser ingresado al plenario del Consejo Regional, organismo que deberá aprobar sobre $500 millones para pasar a una nueva etapa de licitación de la obra.

Parque

También fue revaluado el proyecto del Parque Urbano Cerro Philippi, el que cuenta con RS por un monto de $949 millones, a la espera de ser aprobado en el Consejo Regional.

El core Rodrigo Arismendi comentó que "como arquitecto yo trato de visitar las obras antes de que se voten y poder analizarlas en caso de tener argumentos, si es que nos toca defenderlas. Como presidente de la Comisión de la provincia de Llanquihue una de las cosas que he pedido es poder estar siempre en las obras".

$1.449 millones faltan para completar el cuartel de la 6ª Compañía de Puerto Varas y el Parque Cerro Philippi.