Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sunak asumió como primer ministro y prometió "estabilidad económica"

ASUNCIÓN. El nuevo jefe de gobierno en el Reino Unido designó a su gabinete y mantuvo como ministro de Economía a Jeremy Hunt, nombrado por Liz Truss y quien detuvo gran parte de las reformas de la ex líder conservadora.
E-mail Compartir

El nuevo líder del Partido Conservador en el Reino Unido, Rishi Sunak, asumió ayer las riendas del Gobierno con la promesa de situar la "estabilidad económica" en el centro de su agenda, pero advirtió de que deberán tomarse decisiones "difíciles" ante la "profunda crisis económica" en el país.

Tras ser elegido el lunes líder de la formación en el poder por el grupo parlamentario conservador, Sunak recibió ayer el encargo del rey Carlos III de formar un nuevo Gobierno, después de que Liz Truss dimitiera como primera ministra el pasado día 20 por las turbulencias que su plan fiscal provocó en los mercados financieros.

Antes de entrar en la residencia oficial de Downing Street para nombrar a sus ministros, Sunak aseguró que su Ejecutivo trabajará con "integridad, profesionalidad y responsabilidad" y reconoció los errores que su predecesora cometió con el plan fiscal, que a finales de septiembre forzó al Banco de Inglaterra a realizar compras de bonos a largo plazo para frenar la caída de la libra.

Crisis inflacionaria

El político, primer hindú en alcanzar el cargo más alto del Reino Unido, inició su mandato con un país sumido en una crisis por una inflación interanual en ascenso (10,1%), tipos de interés cada vez más altos (2,25%) y una deuda acumulada que ha trepado al 98% del producto interior bruto del país.

"En este momento nuestro país se enfrenta a una profunda crisis económica. Las secuelas de covid aún perduran. La guerra de (el presidente ruso, Vladímir) Putin en Ucrania ha desestabilizado los mercados energéticos y las cadenas de suministro en todo el mundo", explicó Sunak al recordar el origen de la crisis.

El nuevo primer ministro resaltó que su Ejecutivo no dejará a las futuras generaciones con una deuda por saldar y aseguró que unirá al Reino Unido "no con palabras sino con hechos".

Mantuvo a ministro

Como parte de esa búsqueda de la estabilidad económica, Sunak mantuvo a Jeremy Hunt como ministro de Economía, nombrado por Truss y cuya misión fue revertir casi todo el plan fiscal que había provocado el caos.

Hunt canceló, entre otras cosas, la rebaja del 20% al 19% de la banda básica del impuesto a la renta y redujo a seis meses, en vez de los dos años prometidos, la congelación de las cuentas de la luz.

El día 31 será una fecha clave para el nuevo Ejecutivo porque Hunt tendrá la misión de presentar en el Parlamento el programa fiscal, con medidas para equilibrar las finanzas públicas.

Además de Hunt, Sunak se ha rodeado de muchos de los ministros que estuvieron en los Gobiernos de Boris Johnson y Liz Truss, en un intento por unificar a un Partido Conservador profundamente dividido.

Al frente del ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo a James Cleverly, mientras que Ben Wallace se queda como ministro de Defensa, un cargo clave ante la guerra en Ucrania, y Suella Braverman vuelve a Interior, puesto del que había dimitido durante el mandato de Truss.

El nuevo líder conservador premió a su compañero de filas Dominic Raab, pieza fundamental en su campaña de las primarias, al nombrarlo viceprimer ministro y titular de Justicia.

El programa electoral

Además de atajar la crisis y sanear las finanzas públicas, Sunak resaltó que su intención es cumplir con el programa electoral que permitió al Partido Conservador ganar las elecciones de 2019.

Prometió mejorar la salud, contar con mejores escuelas, calles más seguras, el control de las fronteras, la protección del medio ambiente, el apoyo a las fuerzas armadas y una sociedad más equitativa, así como aprovechar las oportunidades del Brexit.

Pero la oposición británica en bloque ha pedido la convocatoria de elecciones generales por considerar que Sunak no tiene el mandato del electorado para tomar medidas económicas.

Después de que Sunak asumiera el poder, la libra esterlina avanzaba el 1,62 % frente al dólar (hasta 1,148 dólares) y un 0,81 % ante el euro (hasta 1,152 euros).

10,1% es la inflación interanual que mantiene actualmente el Reino Unido. Y la tasa de interés es de 2,25%.

1,148 dólares fue la cotización de la libra ayer tras la recuperación generada por el nombramiento de Sunak.

UE apunta a una fuerte relación

E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, felicitó ayer al nuevo primer ministro británico, Rishi Sunak, y expresó en su cuenta de Twitter que "en estos tiempos que ponen a prueba a nuestro continente, contamos con una relación fuerte con el Reino Unido para defender nuestros valores comunes y respetando completamente nuestros acuerdos. La mención velada a los "acuerdos" entre Bruselas y Londres se refiere a los firmados entre ambos bloques para regular la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la relación entre ambos post Brexit, incluida la situación de Irlanda del Norte, que quedó en medio de ambos bloques.

Pelosi advirtió que EE.UU. apoyará a Ucrania "hasta la victoria" ante Rusia

CONFLICTO. La presidenta de la Cámara de Representantes afirmó que su país ayudará a "recuperar los territorios que Putin ha tratado de anexionar".
E-mail Compartir

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder del Partido Demócrata, Nancy Pelosi, aseguró ayer que Washington apoyará a Ucrania "hasta la victoria" en su lucha contra la invasión de Rusia iniciada el 24 de febrero de este año.

"Crimea es Ucrania", declaró Pelosi en Zagreb durante una reunión interparlamentaria con la asistencia de representantes de 40 países, y añadió que todos los territorios anexionados de forma ilegal por Rusia deben ser recuperados por Ucrania.

"Todos nosotros reunidos aquí apoyamos a Ucrania y su pueblo en su lucha por recuperar los territorios que Putin (el presidente de Rusia) ha tratado de anexionar ilegalmente, hasta la victoria. Es lo que haremos hasta que se consiga la victoria", subrayó Pelosi.

La líder demócrata evaluó que la más "reciente campaña de horror" de ataques rusos "representan una escalada en una guerra no provocada e injustificada que Putin ha iniciado y que está perdiendo".

Discurso de Zelenski

La reunión de la Plataforma de Crimea tuvo lugar en Zagreb en forma de cumbre interparlamentaria con la participación de unos cuarenta países. Se trata de una iniciativa de Ucrania y su presidente, Volodomir Zelenski, que intervino de forma virtual.

"Solo cuando la bandera ucraniana ondee sobre la Crimea liberada, el mundo se sentirá seguro y dirá que la guerra ha terminado", declaró el presidente ucraniano.

"En este momento difícil necesitamos tres cosas: asistencia militar, ayuda financiera y sanciones. Eso es básico para fortalecer los esfuerzos de Ucrania. Es la base de una futura paz", agregó Zelenski.

El mandatario ucraniano criticó las miles de muertes, la destrucción y los ataques indiscriminados de Rusia, que para preservar los territorios ocupados "ha llegado a amenazar al mundo entero con una catástrofe nuclear".

La conferencia fue inaugurada en Zagreb por el presidente del Parlamento croata, Gordan Jandrokovic, y su homólogo ucraniano, Ruslan Stefanchuk.

40 países estuvieron representados en la Plataforma de Crimena, desarrollada en Zagreb.